Los estudiantes disfrutarán ya en septiembre de la nueva residencia

El avanzado ritmo de las obras podría incluso permitir que la estrenen alumnos y profesorado de cursos de verano de la Universidad Politécnica de Cartagena.

En la imagen, la directora de la residencia, María José Peñalver, y la rectora, Beatriz Miguel, en una de las habitaciones piloto


NOTA DE PRENSA DE LA UPCT
La rehabilitación del edificio que albergará la nueva residencia universitaria de la UPCT avanza a un ritmo superior al previsto y estará lista para el arranque del próximo curso, en septiembre, según han corroborado los responsables de la obra y de la concesionaria del servicio en la visita a las obras que ha realizado la rectora de la Politécnica, Beatriz Miguel, y el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, pues el inmueble sustituirá al de Alberto Colao, que se usará para ampliar las oficinas parlamentarias.
 
“Esperamos que las nuevas instalaciones, equipadas con aire acondicionado y tan próximas a nuestros campus, nos ayuden a fomentar la movilidad internacional, que es el objetivo principal del consorcio de la Universidad Europea de Tecnología del que formamos parte”, ha señalado la rectora mientras reconocía una de las habitaciones piloto que ya han sido equipadas en la sexta planta del edificio.
 
El edificio cuenta con 239 habitaciones, la gran mayoría individuales, pero las hay también dobles y triples. La residencia contará con un amplio gimnasio, salas de estudio individuales y conjuntas, incluyendo zonas de trabajo para que, por ejemplo los alumnos de Arquitectura, puedan desarrollar sus maquetas. Los residentes contarán con un servicio telemático de atención médica y con acceso a Internet a máxima velocidad, según ha señalado María José Peñalver, directora de la residencia, que gestionará Micampus durante 40 años a cambio de su inversión de alrededor de 10 millones de euros para rehabilitar el antiguo edificio administrativo.
 
La nueva residencia dará acogida a un máximo de 270 estudiantes y ya se está ofertando en la web de Micampus. La empresa espera tener disponible la residencia para el mes de agosto, con lo que también se podrá ofertar a investigadores y al alumnado de los cursos de verano y de otras actividades formativas que se realicen en Cartagena en esas fechas.


NOTA DE PRENSA DE LA ASAMBLEA REGIONAL
El presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo, ha valorado hoy positivamente la evolución de las obras de la futura residencia de estudiantes de la Universidad Politécnica, que se está construyendo en el antiguo edificio administrativo del Ayuntamiento de Cartagena,  ubicado en la calle Sor Francisca Armendáriz, tras la visita que ha realizado acompañado por la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel y varios representantes de su equipo. También han estado presentes dos miembros de la Mesa de la Asamblea Regional, la vicepresidenta segunda, Gloria Alarcón y el secretario primero, Francisco José Carrera; así como Encarna Fernández de Simón, letrada secretaria general de la Cámara, y la senadora Lourdes Retuerto.

Según ha señalado el presidente de la Asamblea la nueva residencia “es una hermosa realidad que va a significar muchísimo, tanto para la ciudad de Cartagena como para toda la Región de Murcia ya que esta instalación era muy necesaria para completar la oferta de la UPCT”.

Castillo ha avanzado que la nueva residencia universitaria estará disponible para el inicio del próximo curso con lo que se lograría un doble objetivo: la disponibilidad por parte de la Universidad de una residencia moderna, y que la Asamblea pueda iniciar las obras en la residencia Alberto Colao para ampliar sus instalaciones, una necesidad que se ha puesto aún más de relieve con el incremento de grupos parlamentarios en las últimas legislaturas.

La construcción de un nuevo hemiciclo, moderno y funcional, en el actual emplazamiento de la residencia Alberto Colao es una de las propuestas del presidente de la Asamblea, que defenderá también la conservación del antiguo hemiciclo para la realización de actos solemnes, al haber sido escenario de hitos importantes en la historia de nuestra autonomía.

La ampliación de la Asamblea también contemplará nuevas dependencias para los Grupos Parlamentarios, y salas de conferencias y exposiciones.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo