Cine basado en miles de historias reales para frenar la violencia
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 10 de abril de 2021, sábado

Es una película que muestra con crudeza un problema que todavía sigue acumulando víctimas, superando claramente las que generó el terrorismo de ETA en nuestro país. Es un 'terrorismo machista' que Fran Rodríguez plasma en un producto de poco más de media hora de duración y con el que pretende combatir la violencia en general, según ha afirmado quien dirigió un film basado en un guión que se fue forjando en su mente tras dos décadas de episodios que vivió como enfermero de Urgencias. Vio en primera línea el resultado de una inconcebible (pero real) violencia y quiso contribuir a su erradicación con 'Amor de madre'.
Con este objetivo se unieron al proyecto el cineasta Juan Tebar (Producciones Dos Mares) y el compositor y flautista flamenco Óscar de Manuel, Filón de Oro en el Festival Internacional Cante de las Minas en 2012, autor de la banda sonora, a los que hay que sumar cerca de una veintena de actores más técnicos que han trabajado de forma altruista. Respecto a Tebar, además de resaltar su trabajo como director de fotografía y montaje en 'Amor de madre', hay que recordar que es el autor y director de la trama policiaca 'Benet'.
El relato de ficción inspirado en hechos reales, como bien se refleja en el inicio de la proyección, fue elaborado por Fran Rodríguez en otoño de 2017 y después fue adaptado a un guión cinematográfico, con la pretensión de usar el cine como instrumento válido de divulgación y concienciación social. La película estaba terminada a finales de 2019 con el propósito de estrenarla en 2020, pero irrumpió la pandemia y ha tenido que esperar hasta ahora. Un cambio tuvo que hacer, que resultó muy "doloroso, pues se cambió que el número de víctimas mortales por la violencia de género estaba próximo al millar porque ya había superado esa cifra", según ha expuesto en las palabras que ha dirigido a los asistentes en un acto que han abierto el teniente de alcalde, Manuel Padín, y el concejal de Cultura, Carlos Piñana, en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy. Entre los asistentes también se encontraban tres ediles de Movimiento Ciudadano y dos de Unidas Podemos, además del diputado Juan José Liarte, portavoz de libres de Vox. El director ha aprovechado que la situación observada por la presencia diferentes partidos políticos en acudir a esta puesta de largo "debe representar la comunión que toda la sociedad debe tener hacia este problema".

La afluencia de asistentes en los tres pases, teniendo en cuenta las limitaciones de aforo por las restricciones sanitarias, ha sido buena y también se han podido ver conocidos rostros del mundillo del cine y el teatro local. También han asistido Antonio Léon, alcalde de Torre Pacheco, y Lucía Hernández, directora regional de Servicios Sociales, entre otros.

Tras una actuación en penumbra de Jaime Berruezo con chelo, ha comenzado la proyección de 'Amor de madre', que tiene como protagonista a Fernando, un vigilante de seguridad que trabaja en un hospital. Durante una guardia nocturna atiende a Sandra, una mujer embarazada que acude a urgencias tras haber recibido una agresión por parte de su marido. A medida que pasan las horas, Sandra irá desgranando episodios ignominiosos de su maltrecha existencia a Fernando; el cual, movido irrefrenablemente por una mezcla de compasión y repulsa, no logrará apartar su propio destino de la trágica vida de aquella mujer.









Imágenes de libre disposición siempre que sea para un uso saludable y que no perjudique a las personas que figuran en la fotografía. No está autorizada la publicación en revistas, diarios digitales y similares sin la autorización del autor, arriesgándose acciones legales la persona que no respete esta premisa. Es obligatorio reseñar la autoría, en este caso: cartagenadehoy.com - También se pueden adquirir a mayor calidad y en papel profesional de fotografía (no descolore) a precios muy módicos * 21DEhoy agenCYA - Telf. 608 48 90 63
powered by social2s