La asociación vecinal de San Diego busca local y planea revitalizar la plaza de 'El Lago'
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 24 de abril de 2021, sábado

La Asociación de Vecinos de San Diego es el más joven de los colectivos vecinales de Cartagena, pues fue a finales de 2019 cuando se constituyó con un equipo directivo que apenas ha tenido cambios en este tiempo, estando compuesto por las siguientes personas:
- Presidente: Tomás Sánchez Ojaos
- Vicepresidente: Salvador Otón
- Tesorero: Loren Codina Fernández
- Secretario: Pepita Muñoz
- Vocales: Víctor Herrero, María Dolores Navarro y Francisco Hernández Navas, entre otros.
Cuenta con una treinta de asociados, siendo la cuota de pago de 20 euros anuales.

Su área de cobertura sí ha variado en este tiempo, pues arrancó abarcando la plaza de La Merced y su entorno, pero después ha ido ampliando su área de actuación en el casco antiguo y actualmente también se extiende por la plaza de San Francisco y por las calles San Fernando, Serreta, Salitre, Palas... Realmente es gran parte del casco histórico con excepción de la arteria formada entre la calle del Carmen y la plaza del Ayuntamiento. "Ampliar las zonas de cobertura ha estado motivado en la petición de los vecinos de esas zonas, que han considerado interesante contar con una asociación de vecinos, decidiendo la directiva responder a esa demanda", explica el presidente al periódico Cartagena de Hoy.
Otro capítulo es la sede. Ahora mismo no tienen. "El problema es que el Ayuntamiento de Cartagena no dispone de locales en propiedad en esta zona, por lo que estamos viendo posibles locales para su alquiler, para lo que nos ayudaría a sufragarlo el consistorio", expone.
Antes de continuar con la labor del colecitvo de San Diego, queremos conocer qué llevó a esta directiva a crearse como asociación de vecinos, explicando Tomás Sánchez que todo el casco urbano "no es igual, pues existen desigualdades, por lo que consideramos que se necesitaba una labor de ayuda, de apoyo..., se necesitaba un empoderamiento del vecindario. Y en esa labor no es lo mismo que actúa uno, dos o tres vecinos que una asociación, por lo que el primer paso es que nos conozcan y vean que podemos ayudar a las personas más desfavorecidas a formarse para que después ellos mismos trabajen y canalicen sus vidas. Somos una asociación creada por y para los vecinos", asevera.
Recuerda en que esta zona hay personas de diversas razas y algunas con poco apego a la zona, "por lo que también trabajamos para que sienta que esta parte de Cartagena es parte de ellos. A partir de ahí, estamos convencidos de que se atajarán los problemas de aquí".
Además de la habitual canalización de las quejas de los residentes, su labor contempla revitalizar la zona y ayudar a los sectores menos agraciados de la sociedad. Vayamos por partes.

Uno de los proyectos es, una vez que se disponga de un local, crear una biblioteca. "Hemos recibido muchas donaciones de libros y cuentos que pasarán a estar a disposición de todos", indica el presidente, añadiendo otra idea, que es recuperar un buen ambiente en 'la plaza del Lago', "deseamos que rescate su esplendor y que no existan temores en algunos al pasar por ahí", para lo que proyectan actos como entregas de distinciones en ese espacio y otros como el que ya llevaron a cabo con motivo del 'Día internacional de la mujer' del 8 de marzo cuando vistieron la plaza con material reciclado, para lo que contaron con la colaboración de Autismo Somos Todos, ONCE, La Huertecica... "Buscamos que la gente se anime y haga uso de la plaza, y si es posible así ayudar a activar la zona y el comercio, mucho mejor. Hay que darle vidilla sana".
Durante la pandemia ha llevado a cabo talleres dentro de las limitaciones sanitarias, como uno de huertos en casa en el que regalaron jardineras y semillas a los niños "para que vean el proceso de crecimiento de la naturaleza", apunta. "Hemos ido a medio arrancar por la pandemia, pero no hemos parado de hacer cosas, aunque no como quisiéramos". También indica que han llevado a cabo otros talleres y reuniones en espacios que les han cedido el Muram (Museo Regional de Arte Moderno), el Patronado del Sagrado Corazón y la ONCE, entre otros, hacia los que se muestran muy agradecidos.
Otra iniciativa ha sido el taller de costura 'Perrufacaña' y también se ha creado Astrabainc (Asociación de Trabajo e Inclusión) "para la formación de personas de colectivos desfavorecidos para ayudar a encontrar salidas en el mercado laboral", explica Tomás Sánchez. También figuran en este relación la recogida de juguetes en Navidad junto con 'Luz azul', Cartagena por la Caridad, Taao Kross y otras entidades y personas, y la recogida de alimentos y ropa (aquí con la colaboración de La Huertecica) para familias de la barrida con escasos recursos.
La AVV San Diego es, como apuntamos al principio, una de las asociaciones más jóvenes, pero también podemos decir, por nuestro conocimiento del municipio, que ha sido de las más activas durante este tiempo de pandemia. Lo mejor es que es sólo la 'punta del iceberg'... Por ilusión y ganas en su gente seguro que no va a quedar.
powered by social2s