¿Cuáles son algunas de las aficiones en Cartagena?

La realidad es que, pese a que España es un país eminentemente turístico y cuya economía tiene una importante base en este sector, no todo el país es conocido por igual. Normalmente se asocia este turismo a unos cuantos destinos concretos, como pueden ser Madrid, Barcelona, Valencia, las Islas Baleares o las Islas Canarias. Lo que busca, principalmente, el turista son zonas de descanso, con buen clima, playa... o bien que por su oferta cultural e histórica resulten, específicamente, atrayentes. Pese a ser así la realidad es que el grueso del país es un gran desconocido y esto es lo que ocurre con el caso que nos ocupa: Cartagena.


Muchos no sabrán mucho qué decir sobre esta ciudad, pero a buen seguro que les sorprenderá cuando terminen de leer este artículo. Para empezar, su historia es más que llamativa y cuenta con una importante cantidad de restos arqueológicos romanos que así lo atestiguan. También destaca su riqueza minera (tanto de plata como de plomo) lo que dio lugar a su industria de refinerías y petroquímicas.

A lo anterior hay que sumar las aficiones de los cartaginenses entre las que no pueden faltar la Semana Santa o el Carnaval.

  • Las principales aficiones en Cartagena


Semana Santa. Sin duda es uno de los eventos más destacados en el calendario para los cartaginenses y tiene lugar en abril. La Semana Santa de Cartagena se trata de la semana más larga de todo el año (pues son diez días, en realidad) y es un claro exponente del lugar. Fue declarada de Interés Turístico en el año 2005. De las cosas que más llaman la atención es la pasión que le ponen todos los asistentes, entre los que destacan los penitentes, así como la vestimenta que portan.


Carnaval. Cada año se ha ido cogiendo más afición a esta fiesta y, por esto, también han aumentado los días de su celebración. Este mismo año, el Carnaval de Cartagena fueron un total de 11 días de festejos en los cuales destacan la elección de la Reina Infantil y de la Reina del Carnaval, las chirigotas, los pasacalles y el concurso de Drag-Queen.

Fiesta de Carthaginenses y Romanos. Es todo un espectáculo digno de verse. Lo que conmemoran en esta fiesta es la conquista, por parte de los romanos, de una ciudad de Cartagena que, por aquel entonces, recibía el nombre de Qart Hadast. Durante diez días se cuenta, con todo lujo de detalles, lo que allí aconteció a través de represtaciones. Tanto los que allí residen como los extranjeros están siempre invitados a participar. En muchas ocasiones los emplazamientos coinciden con los que tuvieron lugar en la historia y se lleva a cabo en la segunda quincena del mes de septiembre.

Póker. En Cartagena, así como en Murcia en general, ha aumentado en los últimos años el número de personas interesadas en partidas de póker. Un reflejo de ello es la oferta que ofrece el Gran Casino Murcia en lo que a póker se refiere. Por ejemplo, semanalmente los aficionados a este juego pueden acurdir a torneos como ‘Super Torneo Low Cost’, ‘New Avaricia’ o Speedy Poker’ o ‘Game of Chips’. Además, gracias a Internet, se puede llevar a cabo esta afición desde cualquier lugar y a cualquier hora, mediante proveedores que así lo facilitan. Tan sólo hay que buscar por términos como 'poker en 888' y disfrutar al tiempo que se tiene la opción de conseguir algo de dinero. Lo importante, eso sí, es no perder nunca la perspectiva de que se trata de un juego de azar y que, igual que se gana, se puede perder y hay que ser responsables con las apuestas que se llevan a cabo.

Toros. En primer lugar, cabe hacer mención a la plaza de toros de Cartagena, construida en el año 1854 sobre las ruinas del antiguo anfiteatro romano y clausurada, finalmente, en 1986. A pesar de su cierre, en Cartagena no solo ha habido aficionados al toreo, sino que ha habido un buen número de cartageneros que se han convertido en figuras relevantes dentro del mundo del toro, como son Calero, Jesús Navarro, Enrique Cano "Gavira" o el famoso José Ortega Cano. Además, cabe destacar la figura del escritor Arturo Pérez Reverte, original de Cartagena, quien, a pesar de ser muy crítico con algunas fiestas que utilizan a toros o vaquillas, es seguidor de las corridas de toros.

Éstas son algunas aficiones comunes entre los habitantes de Cartagena, sin embargo, no se debe generalizar, ya que una ciudad con tanta historia y tan rica culturalmente, no se puede encasillar. Por eso, lo mejor para conocer verdaderamente las costumbres de los cartagineses es acudir a visitarla y envolverse en cada rincón de esta hermosa tierra.