Comunicados de CTSSP-Podemos

  • Cartagena Sí Se Puede llevará al pleno una iniciativa denunciando el terrible abandono que sufre uno de los parques más emblemáticos de la ciudad (Sauces), producto de la desidia municipa
  • El grupo parlamentario de Podemos afirma que se “cristaliza el fracaso del gobierno regional del Partido Popular en materia turística” tras conocerse que la Región es la que menos ocupación hotelera tuvo en julio en la costa levantina

Parque Sauces
El parque Sauces siempre fue uno de los más frecuentados por los niños y mayores de la zona del Ensanche de nuestra ciudad durante años. Gustaba por sus zonas de juegos, su fuente, su espacio para animales, sus bancos bajo los frondosos árboles, en definitiva por su exquisito cuidado por parte del Ayuntamiento de Cartagena. En la actualidad el parque Sauces ya no es lo que era.
Podemos ver bancos destrozados y sin pintar, bordillos rotos, árboles y plantas sin podar, la zona infantil con el suelo levantado y con peligro para los niños, farolas rotas y con alumbrado insuficiente, puertas a punto de caer y sin dar acceso a los vecinos, el estanque sin agua, vecinos mayores que se accidentan, vallas retiradas que cortan, y lo peor una plaga de pulgas producto de falta de limpieza de la zona del "pipi can". En definitiva el Parque Sauces está para llorar, ..Y para restaurar.


Turismo
Tras conocer los datos publicados por el INE que confirman que Murcia es la región del Arco Mediterráneo con menor ocupación hotelera en julio, la diputada regional de Podemos, María Ángeles García Navarro, ha señalado que el PP “no ha ofrecido ningún plan innovador con propuestas para revertir esta situación puesto que sigue insistiendo en el modelo de fracaso que nos ha traído hasta aquí, un modelo basado en el ladrillo y el desarrollo de planes urbanísticos desorbitados”.

García Navarro ha recordado que el Grupo Parlamentario Podemos ha presentado diversas iniciativas en la Asamblea Regional destinadas a conocer “qué es lo que piensa hacer el consejero del ramo para evitar que Murcia siga a la cola de la mayoría de indicadores turísticos”. Si bien, ha añadido, “los planes del Partido Popular siempre apuntan a lo mismo, a beneficios a corto plazo de la construcción urbanística, una elevada estacionalidad turística, al empleo precario y la destrucción del medio ambiente. De hecho, su propuesta para el Mar Menor es seguir lapidando bajo ladrillo y cemento la gallina de los huevos de oro del turismo regional"

Este es un ejemplo, como ha explicado la diputada del Grupo Parlamentario Podemos, “de cómo ha funcionado el Partido Popular en los últimos meses. Han creado una alarma social sobre aquellos que alertan del deterioro del Mar Menor e incluso han llamado antimurcianos a los que hemos dicho alto y claro que no podemos seguir en la misma dinámica de saturar el Mar Menor con grandes proyectos urbanísticos, muchos de ellos fantasma, que son los que nos han conducido al desastre actual”.
Del mismo modo, María Ángeles García Navarro también ha apuntado que en la Región hay “un escasísimo desarrollo hotelero que oferta apenas 20.000 plazas o las ausencias del Turismo Social y el Rural.  Acerca del Turismo Social, María Ángeles García Navarro ha manifestado que “en los últimos años se ha reducido el presupuesto de turismo social del IMSERSO hasta llegar a 0. Es importante que se tengan las suficientes garantías que para que no se consolide su liquidación”.

Asimismo, el Partido Popular “tiene que vencer sus tentaciones de volver a los desarrollos inmobiliarios e invertir en la preservación de los recursos costeros y medio ambientales para que se conviertan en la mejor garantía de diversificación de una oferta turística de calidad”.

En la Región de Murcia “no podemos seguir perdiendo el tiempo, ya hemos perdido dos décadas de competitividad en la modernización del sector turístico a cambio de tener una geografía regional de urbanizaciones vacías o semivacías”, ha concluido la parlamentaria de Podemos. García Navarro ha añadido que lo que está claro es que no se puede plantear “elevar la calidad de la industria turística regional sin tener profesionales reconocidos y con salarios decentes. Sin Convenio Colectivo digno no habrá un crecimiento turístico equilibrado y sostenible, que ponga en valor las cualificaciones profesionales y la formación continua en el sector”.