“El papel es compatible con los medios digitales y no hay que matarlo”
- Detalles
- Escrito por 21DEhoy agenCYA. 12 de mayo de 2021, miércoles
Carlos Illán, como responsable de la elaboración de las dos únicas revistas en papel que se publican de forma regular en Cartagena, afirma que no es complicado gracias a la implicación de las personas de su entorno, que son los que la hacen posible de forma casi exclusiva, pues las aportaciones de instituciones públicas han sido mínimas en todos estos años.
El Puente distribuye en cada tirada 1.300 ejemplares a una población de más de veinte mil vecinos y Tele Pinacho, que edita la ADC El Pinacho, reparte 500 entre más de siete mil residentes en la Villa y Condado de Santa Lucía. El periodista ha recalcado que ambos permiten recoger la actualidad y dejarla para el futuro, “pues lo que perdura es el papel, ya que los sistema tecnológicos van tan rápidos que en poco tiempo ya no hay forma de acceder a disquette o CDs, como sucede actualmente y por poner algunos ejemplos. Vendrán nuevos avancen que desterrarán el valor actual de los discos duros externos o la nube por otros nuevos”, pronostica.
También ha expresado que Cartagena tenía siete cabeceras de periódicos de papel hace un siglo y que sería ideal tener un diario o semanario con pleno ADN cartagenero en la actualidad, sin que ello vaya en detrimento de la prensa digital, “pues ambos mundos son compatibles y, por lo que hemos detectado, personas de muy variadas edades compaginan ambas plataformas. Se enteran de noticias de última hora por internet y les gusta leer con el documento en sus manos otros artículos, como los denominados 'temas propios' de un medio de comunicación, al igual que los libros. Son compatibles y no hay que matar a ninguno”, aseveró.
También se refirió a los periódicos que dirige (Cartagena de Ley, Cartagena de Hoy, La Unión de Hoy y El Algar-Los Urrutias de Hoy) y de la vinculación establecida con Cartagena Actualidad para crear MUCHACARTAGENA.es
Sobre el mundo de la información actual, considera que la moda de las noticias de denuncias y escándalos ya no es lo que más importa a los ciudadanos, que prefieren un periodismo más cercano a ellos y a sus actividades, “pues Cartagena, a diferencia de la gran mayoría de municipios, tiene muy enraizado el movimiento vecinal y son muchas las cosas que llevan a cabo sus residentes. Además, el 75% de su población reside fuera de la ciudad, por lo que en nuestros diarios digitales tratamos a Cartagena como municipio y no sólo como una ciudad”.
powered by social2s