Comunicados de Cs

  • Ciudadanos Cartagena celebra que la Junta de Seguridad trate la incorporación de la Policía Local al sistema integral de violencia de género
  • Cs considera positivo el estado de ejecución de sus enmiendas a los presupuestos pero reclama “hechos verificables”

VioGén
Ciudadanos celebra que el Gobierno haya aprovechado la Junta Local de Seguridad de hoy para atender la moción registrada por la formación naranja el pasado 16 de agosto para la adhesión al protocolo de colaboración y coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local de Cartagena para la protección de las víctimas de violencia de género.

La propuesta de Ciudadanos insta al Ayuntamiento a que realice los trámites necesarios para que la Policía Local se incorpore al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). La incorporación a este sistema, informa Ciudadanos, es necesaria para activar este protocolo de coordinación que emana de un acuerdo de 2006 entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio del Interior.

“Estamos seguros de que una mejora en la coordinación entre las administraciones contribuirá a que los esfuerzos públicos contra la violencia machista sean más productivos, y logren prevenir futuras agresiones. Es inadmisible que una sociedad moderna y avanzada como la nuestra no aproveche todas las herramientas disponibles para acabar con los asesinatos y agresiones a mujeres”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, que ha explicado que “toda la información referente a cada caso se encuentra en la base de datos del sistema VioGén, que analiza el riesgo en tiempo real, realizando predicciones y generando alertas, por ejemplo, cuando hay una víctima de violencia de género en un municipio y su agresor se da de alta como trabajador en el mismo u otro cercano”. “Espero que de manera constante y progresiva todos los ayuntamientos de la Comunidad se sumen al sistema ya que eso mejorará y completará la creación de un mapa regional de riesgo, una red para el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional”, ha señalado Padín.

Tal y como informa la página del Ministerio de Interior, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de 'Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género'. Entre los objetivos de este sistema se encuentra aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés que se estime necesaria, hacer predicción del riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional, y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

La incorporación al sistema se efectúa a instancia del ayuntamiento interesado, siendo las Unidades de Violencia y de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno las encargadas de coordinar la documentación necesaria para la incorporación de las policías locales. El protocolo para la incorporación de estos cuerpos al Sistema VioGén se recoge en el denominado Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento correspondiente, firmado por el secretario de Estado de Seguridad y por el alcalde solicitante. Y especifica en su cláusula novena que “no conlleva gastos para el Ministerio del Interior”, así como tampoco para el Ayuntamiento.


Presupuestos municipales
El concejal-portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, se ha reunido hoy con la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García, para hacer un seguimiento del estado de ejecución de las ocho enmiendas de la formación naranja a los presupuestos municipales de 2017, por valor de 1.250.000 euros, en su mayoría, nuevos proyectos que sin el impulso de Ciudadanos nunca se habrían puesto en marcha.

El portavoz de la formación naranja ha declarado sentirse satisfecho con la reunión mantenida, y ha calificado de “positiva” la información recibida por cada una de las enmiendas de su Grupo Municipal a los presupuestos, “vemos como efectivamente cada una de ellas está siendo atendida en mayor o en menor medida, algunas están ejecutándose como en los trabajos de consolidación en el Anfiteatro Romano, o la que hace referencia al acondicionamiento tanto del Auditorio como el entorno del Parque Torres, y otras se encuentran a punto de hacerlo tras los meses de verano, en septiembre, como la mejora de la calle Beatas y sus calles perpendiculares hacia calle Serreta, la actualización del Plan de Accesibilidad de Cartagena, el acondicionamiento de los cheniles y la explanada del CATAD, o la construcción de los aseos públicos”. Sobre esta última cuestión, el portavoz de Ciudadanos ha insistido en la necesidad de que los módulos escogidos que se construyan tengan en cuenta la posible adaptación para incorporar un sistema de limpieza e higiene automático.

En cuanto a la enmienda por valor de 300.000 euros para la realización de obras de acondicionamiento de los accesos al Hospital Santa Lucía, una de las incógnitas con las se afrontaba la reunión, el portavoz de Ciudadanos ha desvelado que los técnicos están valorando utilizar unos terrenos de propiedad municipal frente al Santa Lucía para crear un parking disuasorio y a la misma vez conectar desde allí un paso peatonal hasta el Hospital, “es un proyecto que nos parece muy positivo, pero todavía se encuentra en una fase embrionaria, pese a lo cual, una vez resueltos ciertos problemas técnicos, según nos han informado, podrían empezar las obras antes de que acabe el año”.

Tampoco tiene fecha de momento la creación de un red de emprendedores cartageneros, “nos hemos reunido recientemente con el concejal de Juventud, Ricardo Segado, quien se encuentra recabando información, según la nota emitida hoy por el Ayuntamiento, 'mediante entrevistas con las entidades implicadas que formalicen el cumplimiento de la propuesta', y tenemos previsto volver a reunirnos con él en septiembre para conocer sus avances”.

Manuel Padín ha querido dejar muy claro que valora positivamente la reunión pero se ha mostrado también cauteloso, “las explicaciones lógicas me parecen muy bien, pero los hechos pero me parecen aún mejor; queremos ver las obras iniciadas puesto que quedan sólo cuatro meses para que termine el año y en noviembre ya estaremos trabajando para influir en los próximos presupuestos municipales, y si quieren nuestro apoyo, como ha venido sucediendo en los dos últimos años, tendrán que cumplir con lo pactado en 2017; eso lo tenemos clarísimo, queremos ver realidades materializadas ya, hechos verificables, porque se acaba el tiempo”, ha concluido Padín.