Comunicados del PP

  • Castejón desmiente a López y su concejal Segado no será vicealcalde
  • Ortega: “los dos millones de euros deben destinarse a un plan de obras que busque un equilibrio entre obras grandes y pequeñas”

  • Castejón desmiente a López y su concejal Segado no será vicealcalde

Castejón ha vuelto a desmentir a López y ha ratificado su decisión de que el concejal de Movimiento Ciudadano, Ricardo Segado, no será vicealcalde, en una rueda de prensa realizada esta mañana.

 

El portavoz popular Francisco Espejo ha dicho que a “José López le ha salido mal la jugada de subir en 65.000 euros el sueldo de su concejal Ricardo Segado. Cartagena vive la mayor crisis política del Ayuntamiento de los últimos 25 años, pero lo único que le importa a MC es mantener los sillones y aumentar los sueldos de sus concejales”.

 

En la rueda de prensa realizada ayer por MC, López dijo que el concejal de MC, Ricardo Segado, asumirá la primera tenencia de Alcaldía con tratamiento de vicealcalde, pero Castejón ha rechazado hoy esta decisión y ha asegurado que será el concejal Socialista, Juan Pedro Torralba, quién la sustituirá como alcalde en funciones durante su periodo de baja.

 

Espejo ha manifestado que “Castejón ha dejado claro que Segado no será vicealcalde y que seguirá cobrando 58.000 euros. A pesar de esta decisión, los cambios en el Gobierno sí supondrán un aumento en el sueldo de los concejales de Movimiento Ciudadano. María José Soler pasará de concejal delegada con un sueldo de cerca de 48.000 euros a concejal de área con una retribución de 58.000 euros.

 

Hay que recordar que el Partido Popular paró en el mes de julio el intento de gol de López, de aumentar en 11.000 euros el sueldo de su concejal Isabel García al asumir la portavocía de su grupo municipal. López la coloco al frente de su grupo municipal y dos meses después la quita para poder seguir él en el Ayuntamiento y poder cobrar los 58.000 euros de la portavocía.

 

En todo este juego, MC vuelve a colarle un gol a Podemos e incumple su pacto, en el que se establecía que el relevo en la Alcaldía de Cartagena no supondría un aumento de gasto para los cartageneros.

Para los populares, “los hechos desmienten las palabras de López, y ponen de manifiesto que MC se queda dentro del Gobierno para poder garantizar las pagas que tanto le ha costado conseguir para sus asesores y concejales. La nueva política no renuncia a sus sueldos ni aún cuando lo pisotean”.


  • Ortega: “los dos millones de euros deben destinarse a un plan de obras que busque un equilibrio entre obras grandes y pequeñas”

El concejal popular Diego Ortega ha criticado que la propuesta para impulsar un nuevo proceso de los presupuestos participativos para el año 2018 vuelve a llegar tarde, “solo tienen 4 meses para diseñar, elaborar y ejecutar los presupuestos participativos y con la inestabilidad política del Ayuntamiento va a ser casi imposible cumplir los plazos y llegar a que los resultados estén incluidos en los próximos presupuestos municipales del año próximo”.

Tras la Comisión de Seguimiento de los Presupuestos Participativos realizada esta mañana, Ortega ha dicho que “aunque este procedimiento vuelve al modelo del Partido Popular donde el dinero se repartía por distritos, el Gobierno no ha tenido en cuenta criterios necesarios para que los presupuestos participativos se realicen con de forma más justa”

El concejal popular ha explicado que “han olvidado el criterio de territorialidad y el de zona de afluencia turística, hay distritos de más extensión que otros y no se tiene en cuenta y se han olvidado que las zonas turísticas necesitan más dinero”.

Además, los populares no entienden por qué se limita el presupuesto a inversiones no superiores a 75.000 euros, “los dos millones de euros deben destinarse a un plan de obras general que busque un equilibrio entre obras grandes y pequeñas. Aquí no jugamos a hacer más obras sino a invertir en las necesidades reales de los barrios y diputaciones”.

El enorme desarrollo de los barrios y diputaciones durante los gobiernos del PP ha sido posible por la programación de obras; a veces grandes, a veces, pequeñas, en zonas más o menos pobladas realizadas mediante un criterio de equilibrio con una dirección política concreta. La política consiste en elegir con un criterio, proponer y arriesgar.

Por otro lado, el concejal popular ha lamentado que “sigan paralizados los proyectos incluidos en los presupuestos participativos de este año. El Gobierno sigue con su guerra abierta y mientras Cartagena pierde”.

El Grupo Popular muestra su disposición a colaborar en el proceso de los presupuestos participativos para que el dinero que se destine a los proyectos que los cartageneros necesitan y espera que el Gobierno tenga en cuenta para el próximo año las propuestas realizadas por este grupo para mejorar la fórmula de participación ciudadana.