Comunicados de MC

  • MC respaldó el inicio de Carthagineses y Romanos, la gran Fiesta del Mediterráneo
  • Calidad de Vida promueve un estudio pionero en Europa sobre las incineraciones de Bisfenol A
  • Ricardo Segado presenta la nueva Federación de “los tradicionales e históricos” Bolos Cartageneros

  • MC respaldó el inicio de Carthagineses y Romanos, la gran Fiesta del Mediterráneo

La jornada inaugural contó con la asistencia y participación de los concejales del Grupo municipal MC, José López, Isabel García y Francisco Calderón, además del presidente y portavoz de la formación cartagenerista, Jesús Giménez, y el secretario de Organización, Ángel Tarifa.

Un día más tarde, los citados miembros de MC compartían con los Guerreros de Uxama su tradicional almuerzo festero.

La agenda del concejal Ricardo Segado también contempló su apoyo a las actividades programadas con motivo de la celebración de Carthagineses y Romanos. De este modo, presidió el acto de entrega de los trofeos de las actividades deportivas de CyR, además de entregar los reconocimientos a los ganadores del Duatlón de Molinos Marfagones. Asimismo, asistió a la exhibición anual de las escuelas del Club Ciclista Cartagena.

Por su parte, el edil Francisco Calderón acudió, junto a la asociación Cartagena de mi Alma, a una actividad organizada para conmemorar el 150 aniversario de la Plaza del Ayuntamiento del municipio hermano de Torre-Pacheco. Por último, Calderón acompañó ayer a los vecinos de Los Dolores en la procesión de la patrona, último acto celebrado durante los días festivos del barrio.


  • Calidad de Vida promueve un estudio pionero en Europa sobre las incineraciones de Bisfenol A

Cartagena será pionera en el estudio de la medición y control de la emisión del tipo de residuos resultantes de las incineraciones de Bisfenol A (BPA). Esta mañana, el concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón (MC), ha visitado La Aljorra para avanzar en la definición del edificio municipal más idóneo para acoger la instalación del equipo que se encargará de realizar las mediciones.

Calderón ha estado acompañado por representantes de la Dirección General de Salud Pública; la Dirección General de Medio Ambiente, así como técnicos municipales y miembros de la Asociación de Vecinos de La Aljorra. También han asistido técnicos de SABIC  y Energy Works, las empresas responsables de las incineraciones, y el laboratorio que se encargará de realizar los trabajos.

El edil ha hecho un recorrido por los edificios de titularidad municipal más próximos a las citadas mercantiles en la búsqueda del emplazamiento más conveniente para la instalación del equipo medidor.

En este sentido, se han seguido criterios de cercanía, exposición y accesibilidad. De este estudio ha derivado como principal opción la cubierta del consultorio médico de la localidad. No obstante, la decisión final queda supeditada al estudio técnico que determinará la ubicación definitiva.

¿En qué consistirán los trabajos?

Las labores de medición consistirán en la recogida de partículas a través de unos filtros por los que pasará el aire. Tras esta recepción, en el laboratorio se procederá a la separación de partículas, a fin de detectar el compuesto objeto del estudio (BPA).

El equipo contratado tiene capacidad para admitir partículas con una autonomía de 24 horas, durante 15 días de manera consecutiva. Sin embargo, se ha decidido que el equipo del laboratorio se desplace a la ubicación con periodicidad semanal.

Está previsto que los trabajos den comienzo durante los últimos días del mes de octubre o principios del mes de noviembre, una vez hayan finalizado las tareas de adecuación del edificio que acogerá el equipo, mediante la habilitación de un punto de conexión y otras pequeñas actuaciones que asume el Consistorio, como la colocación de un agarrador y una malla metálica.

Por su parte, SABIC y Energy Works asumen el coste total de la actuación, adquiriendo el equipo y la contratación del laboratorio externo que se encargará del estudio.

Cartagena, pionera en Europa

Con esta actuación, articulada desde la Mesa de Calidad del Aire que preside Calderón, Cartagena se convierte en ciudad pionera del estudio de emisión de BPA en el aire. En este sentido, el edil ha manifestado su satisfacción por la inminencia de una iniciativa que “informará a la población de manera inequívoca sobre un cuestión de gran transcendencia; el tratamiento de residuos producto de las emisiones a la atmósfera. Volvemos a demostrar que nuestra única prioridad son las personas”, ha indicado el responsable de Calidad de Vida.

MC, compromiso con el control medioambiental

El concejal simboliza el compromiso de MC en la búsqueda de un mayor control medioambiental sobre las incineraciones  de Bisfenol A y otros residuos tóxicos que se están llevando a cabo en este significativo enclave industrial.

Así, el pasado mes de enero, la formación cartagenerista elevó al pleno municipal una moción solicitando a la administración regional que contribuya a la consecución de una norma de aplicación directa para este tipo de residuos. Aquel día se solicitó, además, que se contemplaran soluciones alternativas y que, a su vez, se mediara con las empresas del ramo para que se impliquen en la reforestación de los montes de La Aljorra.


Ricardo Segado presenta la nueva Federación de “los tradicionales e históricos” Bolos Cartageneros

El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, la nueva Federación de Bolos Cartageneros, constituida recientemente y registrada en la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma.

El edil ha destacado que se trata de una modalidad deportiva que en la Comarca de Cartagena cuenta con veintiún equipos y cerca de trescientos participantes. Asimismo, Segado ha detallado que existen más de una veintena de campos de Bolos Cartageneros distribuidos por diferentes localidades como La Unión, Torre Pacheco, Pilar de la Horadada, San Pedro del Pinatar y San Javier, así como por los barrios y diputaciones de Cartagena.

La popularidad de este deporte entre los cartageneros, ha explicado el concejal, permite que actualmente “se desarrollen plenamente dos divisiones, una de primera, con once equipos, y la segunda con diez conjuntos. En este sentido, Ricardo Segado ha resaltado la gran participación en la Copa Presidente y en el Campeonato Comarcal, que en 2018 celebrará su edición número cincuenta.

Promoción de los Bolos Cartageneros entre los más jóvenes

Junto a Segado han comparecido el presidente de la Federación, Diego Segovia, y el director general de Deportes, Alonso Gómez. Del mismo modo, el edil ha agradecido la asistencia y el apoyo de los presidentes de los diferentes clubes de Bolos Cartageneros y ha remarcado la figura de Segovia como persona clave para conseguir este hito que durante tantos años se ha estado esperando.

Igualmente, el responsable municipal de Deportes ha señalado que “desde el Ayuntamiento se ha venido promocionando y fomentando su conocimiento y práctica entre los niños y jóvenes con el Programa de Deporte Escolar”.

Defensa de las tradiciones autóctonas del Campo de Cartagena

El pasado 28 de marzo se confirmó la creación de la nueva Federación de Bolos Cartageneros, una vez que fue confirmado y publicado en el Boletín Oficial de la Región (BORM).

De este modo se cumplía una de los principales objetivos marcados por el Gobierno municipal desde su entrada en el mismo, que no era otro que la defensa y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de la Comarca de Cartagena, así como de sus tradiciones autóctonas.

Objetivo y finalidad de la Federación
La Federación regional de Bolos Cartageneros, tal y como quedó reflejado en el BORM, es una entidad privada sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines y que promueve la práctica y contribuye al desarrollo de la modalidad deportiva de Bolos Cartageneros dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma.

Deporte popular desde el siglo XVI

Los Bolos Cartageneros comenzó a jugarse a principios del siglo XVI en el Campo de Cartagena. Posteriormente se extendió al resto de la Comarca.

Su terminología e historia están recogidos en dos publicaciones, ‘Los Bolos Cartageneros a través de la historia’, editado en 1992, y ‘Los Bolos Cartageneros… o la historia continúa’, publicado en 1996.

De la misma manera, este deporte autóctono de Cartagena fue invitado a participar en una exhibición, junto a otras 39 modalidades de bolos en España, realizada durante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.