Comunicados de MC

  • Desarrollo Sostenible facilita la movilidad con la gratuidad de las líneas de autobuses municipales durante jueves y viernes
  • Desarrollo Sostenible y Calidad de Vida analizan con la Comunidad de Regantes las malas perspectivas para la agricultura del Campo de Cartagena

Semana Europea de la Movilidad
Cartagena se prepara para vivir los días centrales de la festividad de ‘Cartagineses y Romanos’. El Ayuntamiento, desde el área de Desarrollo Sostenible, contribuye al fomento de la participación, accesibilidad y sostenibilidad a través de una serie de medidas que se inscriben en la Semana Europea de la Movilidad, que bajo el lema ‘Compartiendo llegas más lejos’, comenzó el pasado sábado y se extenderá hasta el viernes 22 de septiembre.

Así, durante mañana, ‘Jueves de Cartagineses y Romanos’, y el viernes, festivo local, todas las líneas regulares de autobuses serán gratuitas. De esta forma, a lo largo de ambas jornadas se favorecerá el aprovechamiento del transporte público para toda la familia, tanto a la hora de acceder al puesto de trabajo, como en la búsqueda de alternativas de ocio, con el acceso al recinto festero. El viernes, esta medida coincidirá con el Día Europeo Sin Coches.

Además, una de las ya conocidas líneas ‘M17’, la de Severo Ochoa (inmediaciones del Centro Comercial Mandarache), continuará en funcionamiento hasta el sábado 23, en horario de tarde, desde las 18:30 horas hasta la 01:00 horas, al objeto de aliviar el tránsito de vehículos en las inmediaciones del campamento.

Por otro lado, desde mañana estará a disposición el primer punto de recarga eléctrica del municipio. El mismo estará ubicado en las Puertas de San José.

Las iniciativas proyectadas durante las próximas 48 horas se completarán con la ruta ciclista púnico romana que se desarrollará el viernes. La salida tendrá lugar desde el Museo Arqueológico municipal Enrique Escudero de Castro.

Otras medidas
Cabe recordar que el coordinador del área de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, anunció éstas y otras medidas el pasado 15 de septiembre, fecha en la que se dio a conocer el conjunto de actuaciones que englobará el Mes de la Movilidad, que concluirá el 19 de octubre en Cartagena.

La propuesta evidencia el compromiso inequívoco del Gobierno local de apostar por la movilidad, como eje estratégico en la definición de la Cartagena que se proyecta. Así, conviene citar otras iniciativas como la ejecutada durante diciembre de 2016, con la implantación de las líneas de autobuses y el parking disuasorio ‘M17’, en la búsqueda de la vertebración del municipio. Experiencia que fue repetida, con mayor éxito, durante Semana Santa. Al tiempo, se dio a conocer el plan estratégico ‘M17’, veinte medidas para la mejora en movilidad a implementar en 2017.

Mes de la Movilidad
El Mes de la Movilidad contiene otra batería de interesantes acciones encaminadas al objetivo descrito. Entre otras, se recuperan bicicletas del servicio Bicity para uso del personal municipal, o se prueba la ‘Zona 30’, desde Reina Victoria, que hace cicables las vías. También, el domingo 8 de octubre, en colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, se celebrará el Día de la Bicicleta. Por último, las actividades del Mes de la Movilidad finalizarán el 19 de octubre con una charla coloquio en la UPCT sobre ‘ciudad y movilidad sostenible’, a la que acudirán expertos y donde se ofrecerá la visión municipal y universitaria sobre este asunto.



Los concejales de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, José López, María José Soler (Desarrollo Sostenible y Transparencia) y Francisco Calderón (Calidad de Vida), acompañados por el coordinador de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, han mantenido una reunión esta mañana con el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez.

Este encuentro de trabajo se ha desarrollado en el edificio ‘El Regidor’, sede de la Comunidad de Regantes en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena.

Los ediles han recorrido, junto a Manuel Martínez, las distintas dependencias de la Comunidad de Regantes, teniendo la oportunidad de conocer, entre otros aspectos, el sistema de control y proceso de datos de las zonas regables competencia de este organismo.

De esta forma, se ha puesto de manifiesto el ejemplo de optimización del recurso que representa la Comunidad, sin llegar a disponer de ese mismo recurso, ya que la realidad indica las malas perspectivas existentes para la agricultura del Campo de Cartagena ante la ausencia de agua.

No obstante, durante la mañana, se han estudiado diversas propuestas basadas en la sensatez que pudieran mejorar la situación como la interconexión de cuencas, así como la continuidad en distintos ámbitos de colaboración como la Finca Tomás Ferro, donde se trabaja en la optimización del uso del agua de riego.

Finalmente, los responsables municipales y Martínez se han emplazado a que el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad de Regantes trabajen de forma coordinada en la mejora de infraestructuras y servicios.

Cabe recordar que la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, constituida en la década de los 50, se extiende por los municipios de Cartagena, Fuente Álamo, Los Alcázares, San Javier, San Pedro del Pinatar, Pilar de la Horadada y Murcia.