El Hospital ‘Santa Lucía’ mejora los métodos de diagnóstico para pacientes con glaucoma

El Hospital General Universitario ‘Santa Lucía’ de Cartagena dispone de nuevas tecnologías y modernos sistemas de información que han supuesto una mejora en el diagnóstico y seguimiento del glaucoma en los pacientes del Área de Salud de Cartagena.


Entre las técnicas que se emplean para su detección y monitorización se encuentran la tomografía óptica de coherencia, que mide estructuras papilares y retinianas y segmenta el grosor de las capas retinianas, y el campo visual, que permite evaluar la función visual, haciendo posible el diagnóstico más preciso de esta patología.

 

El trabajo de investigación de la oftalmóloga Marta Beatriz Rodríguez, que ha formado parte de su tesis doctoral, ha analizado distintas pruebas como éstas, funcionales y estructurales, mostrando que cuentan con una buena capacidad diagnóstica de glaucoma y que son eficaces además a la hora de diferenciar los estadios evolutivos de la enfermedad.

 

Para este estudio se ha incluido un total de 128 ojos de 99 pacientes del Hospital Reina Sofía de Murcia, 44 sin glaucoma y 88 con glaucoma, segmentados en pacientes sanos, pacientes con hipertensión ocular y pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto, y estos últimos divididos en glaucoma leve, moderado y severo.

 

El glaucoma es una enfermedad del ojo que hace que disminuya la visión de manera gradual, aunque al no presentar síntomas a su inicio, puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina e irreversible.

 

Se trata de la segunda causa de ceguera en el mundo después de las cataratas y el tipo de glaucoma más frecuente es el glaucoma primario de ángulo abierto en el que intervienen múltiples factores.

 

En la mayoría de los tipos de glaucoma, el aumento de la presión intraocular es uno de los principales factores de riesgo. Su aumento produce un daño irreversible sobre el nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida definitiva de la visión.