Los afectados por la hipoteca se reúnen en la ciudad portuaria

Decenas de personas de las 253 plataformas nacionales se han reunido en la Asamblea Estatal de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que ha tenido lugar en Cartagena y donde ha abordado diversos asuntos, entre los que destaca la Ley de la Vivienda de la PAH "con la que se hubiera evitado el medio millón de desahucios que se han registrado en España por este asunto", indican.


A ella han asistido representantes de todas las Plataformas de España, la concejal de Servicios Sociales y Mediación Social, M.ª del Carmen Martín del Amor, recibió ayer jueves la Comisión Técnica Nacional y representantes de la PAH de Cartagena. Martín del Amor ha destacado “la labor divulgativa de la PAH de Cartagena que no se ha limitado únicamente a informar a los ciudadanos de sus derechos sino que también ha ejercido una labor educativa, enseñando al ciudadano para que sea él mismo quien lidere su proceso”. En las jornadas que ha acogido Cartagena han abordado las trabas que ha puesto el ministerio de Justicia en la reclamación de gastos hipotecarios y otros con la centralización de asuntos en juzgados que complican las demandas ciudadanas. También han hablado sobre dar el impulso definitivo a la Ley de la Vivienda de la PAH y han debatido sobre aspectos internos organizativos.

"Tras un año de trabajo las PAHs hemos elaborado la Ley de la Vivienda de la PAH, que incluye las cinco reivindicaciones básicas para resolver el problema de la emergencia habitacional y acabar con esta vergüenza que ha supuesto la expulsión de más de 500.000 familias con nombre y apellidos, que con las demandas de la PAH (dación en pago retroactiva, stop desahucios, alquiler asequible, vivienda asequible y suministros garantizados) se hubiese garantizado el derecho a una vivienda y se habrían evitado estos desahucios", indican desde la PAH.