Comunicados de MC

  • Cartagena, pionera con la iniciativa que llevará la cultura de la transparencia a las aulas
  • Los jóvenes de Cartagena expondrán su creatividad en el Mercadillo Artesanal que organiza la Concejalía de Juventud
  • Calderón (MC) recuerda al PP que el mejor balance económico de la democracia es de MC
  • Ricardo Segado presenta las actividades de la ‘Bicicletada’, iniciativa que impulsa una ciudad “más sostenible y solidaria”
  • Patrimonio y Desarrollo Sostenible valoran posibles usos de la batería de Fajardo

Cartagena, pionera con la iniciativa que llevará la cultura de la transparencia a las aulas

concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler (MC), ha presentado la iniciativa ‘El valor de la Transparencia’, un libro editado para trasmitir “el valor de la transparencia en un lenguaje adaptado a los niños”, tal y como ha señalado María José Prieto, técnico de Transparencia del Ayuntamiento de Cartagena, quien ha acompañado a la edil en la rueda de prensa celebrada en el Palacio Consistorial.

 

Ante los medios de información, María José Soler ha explicado la propuesta realizada desde su área. Un libro que acoge dos cuentos, dirigidos a los escolares, complementado con una guía dirigida a docentes que pretende dotarles de herramientas ya que, tal y como ha destacado Soler, “no se quiere lo que no se conoce”.

 

“Educar en la transparencia es educar en los valores que este ‘nuevo’ concepto (transparencia) desprende; aquellos que colaboran en la transición niño-joven-adulto finalice con una persona completa, preparada para los retos del futuro, pero también para tender la mano al más cercano”, ha argumentado la edil.

 

“Es importante comprender que las propias acciones repercuten en la vida de los demás” ha continuado María José Soler. “Por ello, presentamos unos cuentos infantiles que contribuirán a la familiarización de los escolares con el concepto de la transparencia”.

 

Cultura de la transparencia

La edil ha indicado que la actividad se enmarca en las iniciativas programadas al objeto de difundir la “cultura de la transparencia”. Ha significado el concurso realizado el año pasado en colegios e institutos como “el punto de partida para buscar algo más”. Así, los cuentos infantiles y la guía didáctica para docentes presentados esta mañana se configuran como una actuación pionera en España, siendo posiblemente “un adelanto” antes de su inclusión en los currículos académicos.

 

“La adquisición de competencias sociales y cívicas relacionadas con la transparencia es el principal objetivo de este trabajo, junto con el refuerzo de valores que se encuentran íntimamente ligados a la transparencia”, ha explicado María José Soler.

 

La edil ha manifestado su convencimiento de avanzar “de la mano en crear conciencia democrática en nuestros menores, responsabilizados y comprometidos, lo que nos permita afianzar la democracia y la corresponsabilidad social.” “Hay que trabajarlo desde la infancia y es nuestro objetivo final”, ha explicado la responsable de Transparencia en el Gobierno de Cartagena”.

 

Los cuentos

‘El valor de la transparencia’ plantea dos historias para trabajar en el aula los valores de este concepto. A través de una tarea, el menor “interiorizará el contenido, ya que no hay forma mejor de aprender que comprendiendo”.

 

Desde la web municipal se puede acceder a los cuentos infantiles, traducidos también al inglés, además de la guía para docentes, compuesta de un conjunto de actividades. “El bocadillo” pretende transmitir al alumno valores como “la verdad, honestidad y el derecho a la información que se ejerce a través de las preguntas”. Los personajes representan distintas actitudes y valores.

 

“Un nuevo jefe en el bosque” es el segundo cuento. Su objetivo es trasladar el concepto de la democracia y civismo a través de la elección de representantes. También la conveniencia de “rendir cuentas, de dar explicaciones a quiénes te han elegido, unido al valor de la justicia y la equidad”.

 

Cartagena, Ciudad Transparente

La concejal ha detallado que, durante la celebración del concurso ‘Cartagena, Ciudad Transparente’, se llegó a la conclusión de que para explicar este concepto había que exponer los valores que lleva asociado.

 

Por último, ha añadido que la edición del concurso de 2017 estará dirigida a los alumnos de primaria. En la web municipal, se puede acceder al vídeo que recoge la experiencia del año pasado.


Los jóvenes de Cartagena expondrán su creatividad en el Mercadillo Artesanal que organiza la Concejalía de Juventud

El concejal de Juventud, Ricardo Segado (MC), ha comparecido esta mañana para dar a conocer los detalles de las muestras que tendrán lugar a lo largo de este mes bajo el lema ‘En octubre, Cartagena es feria’. En concreto, el edil ha presentado el Mercadillo Artesanal Juvenil, que tendrá lugar el día 29 en la explanada del Puerto desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde.

De este modo, los jóvenes cartageneros de entre 14 y 35 años expondrán sus creaciones, que podrán ser adquiridas por el público, entre las que destacan los grabados, pinturas y bolsos, todo ello elaborado con materiales y técnicas diversas.

En este sentido, Segado ha asegurado que “cualquier objeto que sea hecho de forma artesanal tiene cabida en este espacio”. Asimismo, el edil ha explicado que la participación está abierta a asociaciones y colectivos juveniles que deseen destinar la recaudación a sus actividades propias.

Alta participación

La pasada edición “desbordó todas las expectativas”, tal y como ha apuntado el concejal, llegando a ocupar la totalidad de las casetas disponibles, en total unas cincuenta.

Ricardo Segado ha animado a participar a todos los jóvenes del municipio en esta actividad que organiza la Concejalía de Juventud, donde además “se brinda la oportunidad de mostrar sus habilidades y creatividad, obteniendo además beneficios por ello.

Encuentro de Asociaciones Juveniles

Por otro lado, Ricardo Segado ha recordado que previamente, el día 28 de octubre, se llevará a cabo el encuentro de Asociaciones Juveniles, evento que servirá para dar a conocer la importante labor de estos colectivos entre los ciudadanos.

Esta actividad, que se celebrará a lo largo de toda la jornada también en la explanada del Puerto, frente a Héroes de Cavite, fue recuperada el pasado año por la Concejalía de Juventud.


Calderón (MC) recuerda al PP que el mejor balance económico de la democracia es de MC

El portavoz del PP local ha manifestado su pesar por el retraso en la apertura del Palacio de los Deportes y por la pérdida de dinero que supone para el municipio la gestión de MC y su labor de control y fiscalización.

 

Cuestionado por estas afirmaciones de Espejo el edil de MC, Francisco Calderón, ha afirmado “el concejal Espejo parece estar preparándose para participar en el club de la comedia, y no es mi intención chafarle la ilusión, pero parece que se le da tan bien como la gestión pública, porque sus chascarrillos no tienen ninguna gracia”.

 

El edil de MC ha reflexionado sobre la labor de gestión del PP local, afirmando que “si Espejo es el concejal de Contratación o Infraestructuras se firma el contrato de El Batel que regala 10 millones de euros a la empresa que lo gestiona o se recepciona el Palacio de los Deportes sin poder usarse, incluso sin acometida eléctrica. Y cuando es el líder del PP en la oposición, la labor de MC ha rebajado la deuda municipal 65 millones de euros en 2 años y permitido poner en uso el Palacio de los Deportes”.

 

Calderón ha afirmado que “las comparaciones son odiosas y cada día los ciudadanos tienen más evidencias de lo que es una gestión preparada, responsable y que optimiza los recursos sin deber favores a nadie y lo que durante años han hecho otros, y parece que molesta entre los políticos profesionales. Sabemos que somos el objetivo, somos responsables de la mejor gestión pública de la democracia, y muchos ven peligrar su forma de vida, pero eso no nos va a hacer flojear ni ceder ante concesionarias u otros que buscan aumentar sus beneficios sin mejorar las condiciones del servicios a los ciudadanos”.

 

El edil de MC ha concluido lamentando que “40 años de política ligera, de personas poco preparadas y comprometidas han llevado al estado a una situación crítica como la que vivimos en Cataluña, y aquí en Cartagena nos ha costado el presente, el dinero y la salud, pero en 2015 eso cambió y todos afrontamos un futuro mejor gracias precisamente a MC y, especialmente, a la labor de José López”.


Ricardo Segado presenta las actividades de la ‘Bicicletada’, iniciativa que impulsa una ciudad “más sostenible y solidaria”

El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el Palacio Consistorial, las actividades que se llevarán a cabo el próximo domingo 8 de octubre durante la ‘Bicicletada’. Esta iniciativa solidaria, enmarcada en el Mes de la Movilidad que impulsa el área de Desarrollo Sostenible, está organizada en colaboración con el colectivo MoviliCT y los beneficios que se recauden irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

El edil ha recordado que el pasado 16 de septiembre comenzaron los actos con motivo de la Semana Europea de la Movilidad y que, un día antes, se inició el Mes de la Movilidad, mostrando así la clara apuesta del Ayuntamiento de Cartagena en convertir el municipio en un lugar “más sostenible”.

De esta manera, bajo el lema ‘Compartiendo llegas más lejos’, se han venido implementando una serie de medidas municipales para el fomento de la movilidad sostenible durante el año 2017.

Bicicletada, evento que aúna solidaridad y sostenibilidad

En relación a la iniciativa presentada hoy, Ricardo Segado ha explicado que la ‘Bicicletada’ constará de un recorrido de diez kilómetros por el centro urbano de la ciudad, con salida a las once de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento.

El precio de la inscripción, disponibles en el Pabellón Central y tiendas especializadas de ciclismo, es de un euro, pudiendo además colaborar adquiriendo por tres euros más una camiseta conmemorativa del evento.

El responsable municipal de Deportes ha indicado que con esta iniciativa, además de promover el uso de la bicicleta, lo que implica una mayor sostenibilidad, “apoyamos una causa solidaria, ya que toda la recaudación irá destinada a colaborar con la AECC en Cartagena”.

Agradecimiento a las entidades colaboradoras

Así, el edil ha puesto de manifiesto la participación de numerosas entidades y colectivos que han hecho que sea posible la ‘Bicicletada’. Entre ellas ha destacado las áreas de Desarrollo Sostenibles, Cultura y Patrimonio y Calidad de Vida, la Concejalía de Deportes, MoviliCT, la UPCT, Cámara de Comercio, Autoridad Portuaria, AECC, Federación de Asociaciones de Vecinos, Federación de Tropas y Legiones, Vía Libre, Asociación Rascasa así como clubes deportivos y empresas del sector de la bicicleta.

Igualmente, Segado ha agradecido el patrocinio de ALSA tanto en esta actividad como en otras que ya se han llevado a cabo.

Junto a Segado han comparecido el coordinador del evento, Alejandro Sagarduy, y la representante de la AECC, Nazarena Balaguer, quienes han agradecido la colaboración del Ayuntamiento y han animado a todos los cartageneros a formar parte de esta actividad solidaria y buena para la sostenibilidad de la ciudad. Asimismo, también han asistido al acto el coordinador del área de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, y su homólogo en la Concejalía de Deportes, Eduardo Armada.

Mes de la Movilidad

Durante las últimas semanas, en concreto desde el pasado 15 de septiembre, se vienen celebrando diferentes iniciativas enmarcadas en el Mes de la Movilidad, organizado por el área de Desarrollo Sostenible.

Algunas de las más destacas han sido la puesta en funcionamiento de la línea ‘M17’ de Severo Ochoa coincidiendo con las fiestas de Carthagineses y Romanos; la gratuidad de las líneas regulares de autobuses urbanos los días 21 y 22 de septiembre, así como una ruta ciclista púnico-romana.

Del mismo modo, el próximo 19 de octubre y como colofón al Mes de la Movilidad, se realizará una charla coloquio en la UPCT sobre ciudad y movilidad sostenible, a la que acudirán expertos y donde se ofrecerá la visión municipal y universitaria acerca de este asunto.


Patrimonio y Desarrollo Sostenible valoran posibles usos de la batería de Fajardo

Los concejales de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena, José López, Isabel García (Patrimonio) y María José Soler (Desarrollo Sostenible), han mantenido una reunión de trabajo esta mañana, en el edificio administrativo de San Miguel, con el arquitecto José Manuel Chacón, autor para un proyecto de un hotel en la batería de Fajardo.

Al término de la reunión, Isabel García ha calificado este encuentro como “toma de contacto”, que convertiría a Fajardo “en algún tipo de alojamiento turístico que sería bueno para la ciudad”.

Respecto a la futura disponibilidad de esta instalación por parte del Ayuntamiento, García ha señalado que “hemos iniciado los trámites, hay buena disposición del Ministerio de Defensa y ahora tenemos que valorar sus condiciones y tomar el acuerdo en Junta de Gobierno”. 19 seg

Por su parte, el arquitecto José Manuel Chacón ha explicado que se trata “de un edificio magnífico, de piedra, que se conserva en relativo buen estado, aunque está mucho tiempo abandonado, por lo que se hace necesario intervenir lo antes posible”. Chacón ha explicado que el edificio tiene más de dos mil metros cuadrados, especificando que se podía llegar hasta a 50 habitaciones y la inversión, de carácter privado, podría alcanzar los 4 millones de euros.

Las gestión para la cesión de la batería de Fajardo es una iniciativa de José López, comenzada durante el tercer trimestre de 2016, en trato directo con el Ministerio de Defensa.

El proceso se encuentra en su última fase, con una propuesta del pliego de condiciones referente a la concesión demandada por el Consistorio, paso previo al establecimiento de las bases del convenio definitivo.

Recuperación del patrimonio militar

MC sigue trabajando, tal y como quedó reflejado en su programa de Gobierno, en avanzar en un diseño concreto de actuaciones de recuperación, restauración y puesta en valor del patrimonio militar de Cartagena para usos turísticos, culturales o de otro calado.

Es preciso recordar que, desde 2016, el Castillo de la Atalaya es propiedad de los cartageneros, tras la cesión gestionada por parte del Ejecutivo desde el Ministerio de Hacienda. Durante el presente ejercicio presupuestario se destinarán 100.000 euros para los trabajos de consolidación, clasificación y limpieza de la fortaleza.