“La planta de García Carreño está cumpliendo la paralización que ordenó la Comunidad Autónoma”
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 5 de octubre de 2017, jueves
El abogado de la empresa, Carlos Bernabé, afirma que la orden de paralización de la dirección general del Medio Natural, respecto a los trabajos como gestor intermedio de residuos, se está llevando a cabo desde que se emitió en julio de 2016 y que si hay actividad en las instalaciones se deben a otras facetas de la empresa no relacionadas con este sector. El letrado también anuncia que van a solicitar el archivo del procedimiento abierto por la denuncia de un vecino después de que un reciente informe de Medio Ambiente “asegura que en este lugar no se está llevando a cabo actividad alguna que genere un peligro”.
- Noticia relacionada: El Ayuntamiento vigilará el cese de las actividades de la planta de tratamiento de residuos de Molinos Marfagones
Ayer, miércoles, tuvo lugar una concentración de vecinos y políticos ante las instalaciones de la empresa García Carreño e Hijos SL, con la que se reclamaba el cierre de la planta de gestión de residuos próxima a Molinos Marfagones. El origen del asunto burocrático está en que la empresa consideraba que la licencia como gestor intermedio de residuos estaba en vigor, mientras que la Comunidad Autónoma estimaba que no era así, ordenando la institución autonómica la paralización de la actividad en julio de 2016. De forma paralela, la empresa inició los trámites para la obtención de la autorización ambiental integrada, que incluye la presentación de un informe de impacto ambiental. En este proceso hubo alegaciones presentadas por ocho vecinos, que está en fase de respuesta a las mismas. “Mientras todo esto ocurre, la planta tiene totalmente paralizada la faceta de gestor intermedio de residuos, como atestiguan las actas de inspección que periódicamente ha pasado”, proclama su abogado, Carlos Bernabé, añadiendo que la confusión podría deberse “a que García Carreño desarrolla otras actividades, totalmente ajenas a esa vertiente, en las mismas instalaciones, que sí están autorizadas”.Otro frente abierto está en los tribunales, en un proceso que se abrió tras la denuncia de un vecino ante la Fiscalía al considerar que se estaba llevando a cabo una actividad contaminante, pasando el asunto al juzgado de Instrucción número 2 de Cartagena para investigar si se estaba produciendo o no un delito contra el medio ambiente. “La jueza consideró en un primer momenot que no se apreciaban indicios mínimos de criminalidad, pero decidió, a través de un auto fechado en el pasado mes de febrero, ordenar a la dirección general que elaborase un informe sobre si se había producido alguna actividad o vertido en este sentido que pudiese poner en peligro a las personas o al medio ambiente. Al poco tiempo se presentó un informe indicando que no existía actividad alguna peligrosa, el cual, posteriormente, se amplió ratificando esa ausencia de peligro. Este informe se ha incluido en las actuaciones y desde la empresa se va a solicitar, en base a estos resultados, que se archive la causa abierta”, apuntó por último el letrado.