Adultos con discapacidad intelectual de toda la región debaten en Cartagena sobre su independencia

Plena inclusión Región de Murcia reúne en el Auditorio El Batel a unas 130 personas con discapacidad intelectual diferentes asociaciones con Asido Cartagena como entidad anfitriona. El encuentro de autogestores sirve para que trabajen juntos sobre su autodeterminación y este año se centra en elegir con quién quieren vivir y sus opciones de vida en familia, en pareja, etc. Después habrá un almuerzo y una visita a las instalaciones de Asido Cartagena en el Polígono de Santa Ana.


Unos 130 adultos con discapacidad intelectual de distintos puntos de la región trabajarán el sábado en Cartagena sobre sus opciones de vivienda a la hora de escoger compartirla con familia, pareja o amigos. Los participantes en este encuentro organizado por Plena inclusión Región de Murcia son autogestores, integrantes de un proyecto con este nombre que impulsa 15 grupos en los que trabajan a lo largo de todo el año en 8 asociaciones. En esos grupos los autogestores encuentran apoyo mutuo y el acompañamiento de un profesional con el objetivo de lograr la mayor autonomía personal posible.

Para este encuentro, que es ya el número 18, los autogestores han elegido el lema ‘Yo quiero vivir con quien yo elija’ y se centrarán en conocer las experiencias de compañeros que han optado por diferentes alternativas. Estos testimonios les ayudarán a descubrir las ventajas e inconvenientes de cada opción para poder tomar su propia decisión. También conocerán las dificultades a las que otros antes de ellos se han enfrentado para vivir con sus parejas o amigos, en su caso, o qué ha llevado a otros a optar por continuar con sus familias.   

Algunas de las opciones con que cuentan las personas con discapacidad intelectual a la hora de diseñar su proyecto de vida fuera del hogar familiar son los recursos residenciales con los que cuentan las asociaciones de Plena inclusión Región de Murcia. En la actualidad, suman en conjunto unas cien plazas de distinta naturaleza, adaptadas a las necesidades y las circunstancias particulares de cada familia. En total, las asociaciones de la federación gestionan cinco viviendas de estancias limitadas, dos viviendas tuteladas, una vivienda colectiva y cinco residencias.

El encuentro del sábado está organizado por Plena inclusión Región de Murcia, la federación de asociaciones de familias de personas con discapacidad intelectual antes denominada FEAPS. Se desarrollará por la mañana en el auditorio El Batel y la asociación local Asido Cartagena actuará como anfitriona. La jornada será inaugurada por su presidente, Juan Pedro Sánchez, y por la tarde habrá una visita a sus instalaciones en el polígono residencial Santa Ana. Junto a sus integrantes, se reunirán personas con discapacidad de la entidad también cartagenera Astus, de Caravaca (Apcom), de Murcia (Assido, Astrapace y Ceom), Mula (Intedis) y de Torre Pacheco (Prometeo).

El programa de Autogestores que realiza Plena inclusión Región de Murcia en sus asociaciones da la oportunidad a las personas con discapacidad intelectual de desarrollar al máximo su potencial para ser autónomos y gestionar su vida por sí mismos, siempre en la mayor medida posible en cada caso. Para eso, cuentan con el apoyo de un profesional en cada grupo que les ayuda a sacar el máximo provecho de la puesta en común.
        
Tanto el programa como este encuentro están financiados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por medio de los programas del llamado ‘0,7%’. Eso significa que es posible gracias a los contribuyentes que marcan la ‘X Solidaria’ en la casilla de Fines de interés social en su declaración de la renta.

Plena inclusión Región de Murcia es el resultado de la unión de más de 3.000 familias que trabajan en común por el bienestar de las personas con discapacidad intelectual formando 27 entidades.

En toda España, Plena inclusión está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias.