La ‘Almendra’ más amarga de San Antón
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 25 de octubre de 2017, miércoles
Los vecinos del barrio cartagenero tratan de encauzar los problemas que tienen en su casco más antiguo, situado en la zona más elevada, donde se suceden la presencia de solares, viviendas con ‘okupas’, comercios cerrados y capítulos de inseguridad, para lo que, mientras abordan con el Ayuntamiento soluciones puntuales que se están poniendo en marcha, reclaman que no se demore un plan de integral de actuación municipal y una mayor presencia de policías nacionales y locales.
La ‘Almendra’ es como los vecinos conocen la zona más elevada del barrio, la que se sitúa entre la avenida Colón, la calle Recoletos y la plaza de la Iglesia. A pasar por sus vías, se observa la presencia importante de comercios cerrados, solares y de viviendas cerradas u ocupadas por personas de forma ilegal. Sin duda, no es la mejor imagen para un núcleo de población. La situación no es nueva, pero con el paso del tiempo la degradación aumenta, lo que ha provocado que la Asociación de Vecinos alce la voz y, tras preparar un detallado informe (se puede ver en el anexo de este artículo), mantuviera reuniones con los diferentes partidos políticos. “No hay un bálsamo para San Antón, pues necesita un cúmulo de medidas”, exponía el edil de Desarrollo Sostenible, José López.
Asensio Albaladejo, presidente de la asociación vecinal, confirma que muchas viviendas vacías están ‘okupadas’ “por personas que buscan cobijo aunque sea fuera de la Ley, pero no suelen dar problemas”, indica. “También hemos tenido oleada de robos, pero no más que en otros barrios, como Los Barreros, Los Dolores o en poblaciones del Mar Menor”, apunta, confirmando que se han producido sucesos de tirones con fuerza en plena calle y entrada a casas habitadas. Sobre este capítulo, indica que ya han tenido un primer contacto con la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional y en breve lo harán con el concejal de Seguridad Ciudadana para reclamar más efectivos, “pero a la vez animamos a los vecinos a que denuncien lo que sufran, pues sin denuncias se complican las reinvindicaciones”.
Otros asuntos son los problemas con el alumbrado público y la limpieza, “pues sólo hay un trabajador para ese cometido en todo el barrio. Además, desde hace meses pedimos que se reparen arquetas sin tapas, hay papeleras prometidas que no llegan, lozas sueltas, falta de mantenimiento en señalización vial…”, añade, apuntando que para estos asuntos mantendrán una reunión con el edil de Descentralización la próxima semana. Y sobre el tema de los solares, Albaladejo informa que ya hay particulares que han comenzado a limpiarlos “y el Ayuntamiento está dispuesto a aplicar la Ley con el que no lo haga. Hemos abordado este asunto con el gobierno municipal y se han involucrado, asegurándonos que llevarán revisiones periódicas cada mes”.
“La cuestión es que todas estas situaciones se suman al abandono que sufre San Antón desde hace tiempo, por lo que se precisa un cambio radical que tiene que venir por un plan integral de actuación, con inversiones tanto del equipo de gobierno municipal y de particulares”, afirma el presidente vecinal. Cartagena de Hoy ha tenido la ocasión de hablar con varios vecinos. “Tenemos sentimiento de abandono y que esta zona se ha convertido en marginal”, expresa un residente de la ‘Almendra’, haciendo hincapié en que les falta “iluminación, señalización, limpieza, etc., además de que la población árabe es mayoría, se han hecho dueños de la calle y cada vez abren más establecimientos, como peluquerías, frutería, multiprecio o envío de dinero”. Una vecina también apunta que ver cada día “más comercios cerrados y los solares más abandonados nos deprime”. Otro residente afirma que ha sufrido el robo de mangueras de agua y algún objeto que ha dejado “un momento en la calle, delante de mi cochera; no estamos seguros” y recuerda actuaciones de la Policía Nacional contra garitos de droga o prostitución. Por su parte, los vecinos que viven fuera de la ‘Almendra’ aseguran que la situación, para mejor, es muy diferente en todos los aspectos.
José Luis Hernández Bosque fue presidente vecinal y conoce bien la evolución del barrio. Asegura que no existe menos seguridad que hace seis años, “pero ese temor y sensación se ha agravado por el cierre de comercios o la falta de iluminación”, remarcando que esa sensación es más subjetiva que objetivo, “pues aquí hay muchos pobres que tienen poco que ofrecer a los ladrones. Hay delincuencia, pero no menos que en otros lugares. Eso sí, tener más orden (policía por el barrio) y más limpieza ayuda mucho”. El problema principal lo ve en la especulación de constructores. “San Antón lleva 50 años esperando una regeneración y parece que hay quienes quieren que la gente se vaya, pues así será más fácil adquirir terrenos para futuras construcciones. Cuando Licor 43 comience a construir en su solar, todo cambiará”, apunta, además de remarcar que la mala fama “no nos ayuda a los que vivimos aquí”.
Es evidente que San Antonio Abad tiene muchas más urgencias que perspectivas positivas de futuro, siendo el epicentro una ‘Almendra’ cada vez más amarga.