Comunicados de MC

  • MC volverá a reclamar que el cuartel de la Guardia Civil de Cartagena sea considerado como principal para mejorar la seguridad en barrios y diputaciones
  • MC apuesta porque la excelente gestión económica se destine a aumentar la plantilla municipal y no a abonar horas extras (RED) como acordó la FEMP a propuesta de José López

MC volverá a reclamar que el cuartel de la Guardia Civil de Cartagena sea considerado como principal para mejorar la seguridad en barrios y diputaciones

La iniciativa también contempla la ampliación del área de influencia de la Policía Nacional a núcleos cercanos al casco urbano de Cartagena

En el día de ayer, el secretario general de MC y portavoz de la formación cartagenerista en el Ayuntamiento de Cartagena, José López; el edil Francisco Calderón, y otros miembros del partido y Grupo municipal, mantuvieron, en el Palacio Consistorial, un encuentro de trabajo con vocales de MC en distintas juntas vecinales, así como con otros representantes del partido en barrios y diputaciones del municipio.

Durante el encuentro se determinó que MC presentará una moción, durante la próxima sesión ordinaria del Pleno municipal, para que el cuartel de la Guardia Civil de Cartagena sea designado como ‘puesto principal’ en la 5ª Compañía, a la que pertenecen los cuarteles de Cartagena, El Albujón, La Unión y Fuente Álamo, siendo actualmente la única compañía de la Región que carece de puesto principal. De esta forma, sería dotado de un mayor número de efectivos, ya que las tres áreas competenciales: Denuncias, Investigación y Seguridad Ciudadana serían dotadas de sus correspondientes mandos oficiales, suboficiales y agentes.

Esta propuesta se hace, según ha afirmado el portavoz del Grupo municipal MC, José López, “a requerimiento de las personas que recogen el sentir de barrios y diputaciones, en este caso, de los representantes de MC en las diferentes juntas vecinales”.

López ha recordado que “ha transcurrido ya más de medio año desde que se acordó en el Pleno municipal, con el voto de todos los grupos, la creación de un puesto principal de la Guardia Civil en Cartagena, de tal modo, que junto a la consideración de principal llegarían los agentes que por ley conforman un puesto de esta categoría”.

Esta medida, ha añadido, redundaría en un “aumento de la seguridad en barrios y diputaciones, zonas que son las que más sufren la ausencia de agentes de la Guardia Civil”.

“Tras la falta de respuesta por parte del Delegado del Gobierno, vamos a reiterar nuestra petición que está basada en los siguientes aspectos: la creación de un puesto principal en el cuartel de Cartagena o, en su caso, en el de El Albujón; la ampliación del área de influencia de la Policía Nacional a poblaciones cercanas al núcleo urbano de Cartagena como Canteras, La Vaguada o Molinos Marfagones; la reordenación territorial del área de influencia de los cuarteles de El Albujón y Cartagena, así como dar traslado de este acuerdo a las administraciones competentes, el Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno en la CARM”, ha concluido José López.

Actualmente, las prestaciones que ofrece la 5ª Compañía son claramente insuficientes para los servicios que requiere el municipio como queda demostrado ante el alarmante aumento de la inseguridad ciudadana en las diputaciones cartageneras. El puesto de El Albujón cuenta con 12 guardias civiles, resultando inviable la apertura del cuartel durante 24 horas, mientras que el de Cartagena cuenta con 36 guardias civiles entre mandos y agentes, número que aumentaría hasta 59 en caso de ser designado como principal como volverá a reclamar MC.


  • MC apuesta porque la excelente gestión económica se destine a aumentar la plantilla municipal y no a abonar horas extras (RED) como acordó la FEMP a propuesta de José López

La formación cartagenerista considera que el Ayuntamiento de Cartagena se ha saneado para mejorar el servicio y optimizar el gasto, no para continuar políticas de improvisación heredadas de gestores que arruinaron al municipio

Ante las informaciones aparecidas sobre la necesidad de una nueva modificación presupuestaria, el área económica de MC ha celebrado una reunión esta mañana para valorar la acción de gobierno de nuestro grupo municipal y las necesidades económicas y de personal de la administración local.

Como es sabido el contexto es que las cuentas municipales están saneadas y entendemos que nuestros concejales actúen con responsabilidad y asumimos la necesidad de votar favorablemente la modificación presupuestaria necesaria para abonar las horas extra que han desempeñado los funcionarios municipales.

Sobre el posible destino del superávit y los recursos generados por la buena gestión el vicetesorero de la ejecutiva de MC Cartagena, y portavoz de este área, Fernando Vargas Hervás, recuerda “en enero de 2017 en su condición de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Empleo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) el alcalde José López Martínez planteó la necesidad de que los buenos resultados económicos de los Ayuntamientos redundaran en mejoras de los servicios municipales aumentando las plantillas, propuesta ésta que aprobó la FEMP”. Y confía en que “más pronto que tarde se atienda esta iniciativa”.

El vicetesorero incide en que “si hoy existe liquidez en las arcas municipales y hay posibilidad presupuestaria de atender más de un millón de euros de incremento es gracias, una vez más, a la excelente labor de Isabel García, quien amortizó con 6 años de antelación el plan de ajuste (previsto hasta 2022), y ha sido capaz de alcanzar este mismo ejercicio una cifra récord para inversiones de 15 millones de euros, y a su vez contener el gasto para no incurrir en déficit y poder atender la situación que ahora se plantea”.

En la reunión también se ha valorado que el presupuesto de 2017 ya amplió la partida con respecto al 2016 para horas RED, para ajustarse a las horas ampliadas en 2016, que un años más han sido ampliamente desbordadas. En este caso por los servicios de policía, bomberos y actuaciones de las brigadas en mantenimiento y conservación de las zonas costeras del municipio y en la instalación de infraestructuras para festejos.

El portavoz del área económica de MC considera “no puede negarse lo evidente, y las políticas económicas y de personal heredadas del PP suponen empleo público precario, servicios deficientes y necesidad de abonar horas extra de modo improvisado y desmesurado, como ahora sucede. Por eso demandamos a nuestro grupo que profundice en nuestras líneas de trabajo y continúe alejándose de viejos vicios de desorganización que generan necesidades como la actual”. Afirmaciones éstas en referencia a la modificación de un millón de euros que deberá aprobarse en breves fechas.

El vicetesorero concluye que “en MC estamos satisfechos de la capacidad de gestión y previsión de nuestros concejales, pero no nos conformamos y confiamos en que la velocidad de crucero alcanzada por la administración tras años de parálisis no se vea frenada, que no haya que lamentar en Cartagena más imprevisión y derroche y sí celebrar la optimización de los recursos y la mejora de los servicios a los ciudadanos, y que esto tenga reflejo en el presupuesto municipal 2018, primero sin la sombra del plan ajuste”.

“Porque como es sabido en MC hacemos más que decimos, y ahí está el plan de inversiones municipales más ambicioso en décadas (Plan ISA); las importantes y sostenidas bajadas de impuestos; las sensibles rebajas en las contrataciones municipales; el mayor control del gasto y aumento de la inversión; y las ahora habituales, y durante años inexistentes, ofertas de empleo público, que han de servir para continuar mejorando los servicios municipales y la empleabilidad frente a la desidia heredada, ahora que las cuentas cuadran”.