La alcaldesa regresa al frente con una amplia agenda
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 2 de noviembre de 2017, jueves
Ana Belén Castejón ha expresado a los periodistas que siempre que habrá de Cartagena lo hace del municipio, no sólo de la ciudad, “pues dos de cada tres residentes están en barrios y diputaciones”. Mantendrá reuniones con las concesionarias del agua (“hay que bajar al máximo el recibo”), de la limpieza (“hay muchas quejas”) y del bus (“mejorar las comunicaciones con la zona Oeste y de la línea 7”). Disolverá la Oficina de Congresos ("será asumida por Puerto de Culturas") y pretende lo mismo con la Sociedad Casco Antiguo. Comenzará la apuesta para tener un municipio ‘inteligente’ (“se sabrá al instante si se deja de regar un parque”) y asuntos sociales y barrios y diputaciones tomarán más protagonismo en los presupuestos de 2018. Agilizar los trámites de la iniciativa privada y elevar el techo de los contratos menores también figuran entre las intenciones de la regidora, quien sobre el asunto del AVE ha expresado: “En Cartagena también sabemos salir a la calle”
- Fuera de guión: “David ha traído paz a mi vida”, ha dicho sobre su nuevo hijo la política cartagenera, quien ha sacado la vajilla municipal y anuncia que estará en el gran duelo regional de fútbol
Ana Belén Castejón ya está plenamente en la faena de regidora de Cartagena y esta mañana ha querido dar a conocer su hoja de ruta (con preferencias) a los medios informativos durante un desayuno en el que ha comenzado fijando sus principales objetivos:
- Una Cartagena más limpia
- Bajar el precio del agua
- Mejora del transporte público
- Situar a Cartagena como referente del turismo de congresos
- Cartagena en la red de ciudades inteligentes
- Presupuestos 2018
Después ha comunicado que va a mantener reuniones con los áreas municipales de estos temas y con las empresas concesionarias en el Palacio Consistorial: Hidrogea (7 de noviembre), Alsa (día 8), Gestípolis (9) y FCC (10). “Hay que seguir fiscalizando a máximo a las empresas, pero ésto no está reñido con mantener unos fluidos contactos”, ha expresado.
HIDROGEA
“El compromiso con los ciudadanos y con el partido Ciudadanos se va a cumplir”, ha comenzado diciendo la alcaldesa, añadiendo que el estudio de costes ha concluido y la oferta de Hidrogea (algo menos del 7%) “es inasumible e inaceptable”, exponiendo: “Quiero la bajada máxima que pueda hacerse, la máxima bajada real, que no es la que ofrece la empresa. Ése será el punto de partida”.
TURISMO DE CONGRESOSEn próximas fechas será disuela la oficna de Congresos y sus competencias serán asumidas por Puerto de Culturas. “En breve, ademñas, mantendré reuniones con empresas colaboradoras, con Cartagena Puerto de Culturas, El Batel, etc. para proponer un plan de acción turística y elaborar un análisis de los indicadores”, ha indicado CAstejón. Sobre la empresa que todavía lleva esta labor ha afirmado que el contrato “es vigente, por lo que hay que pagar por los servicios prestados en los cinco primeros años del contrato. Es una cifra millonaria y es el momento de negociar para buscar las condiciones más ventajosas. No se puede acabar con el mismo de forma unilateral ni dejar de pagar”, ha dicho Castejón. Respecto a las nuevas medidas en este terreno, han indicado que hay que buscar mejoras “para Cartagena y mejoras en la política de captación de congresos”.
LIMPIEZA
“Es deficiente y hay que resolver este asunto cuanto antes. La concesión es obsolete y no recoge la realidad el municipio, por lo que tendremos que sentarnos y analizar esa realidad, incluso barajando la posibilidad de variar el contrato. La falta de limpieza no se puede asumir en la Cartagena turística”, ha indicado Ana Belén Castejón, a quien este diario le ha preguntado si cuando habla de Cartagena se refiere a la ciudad o al municipio. Su respuesta es que siempre lo hace refiriéndose a “todo el municipio, pues de cada tres habitantes, dos viven en barrios y diputaciones”, añadiendo que donde más se demandan soluciones a la falta de limpieza vienen de fuera de la ciudad.
CIUDAD INTELIGENTE
Detectar al instante si un semáforo se ha averiado, si un parque no se está regando, etc. Así quiere la alcadesa que sea Cartagena en un futuro. Para ello el objetivo es estar e la red de ciudades inteligentes y disponer de un centro de control. “El objetivo es tener un mejor servicio y más inmediatez”, ha señalado, fijando como hoja de ruta la creación de una oficina técnica y dotarla como presupuesto. “Será un servicio que dependerá de la alcaldesa y que recogerá fondos europeos y todos los asuntos relacionados con la financiación. Queremos que tengan entre quinientos y seiscientos mil euros al año”. Nos hemos interesado en saber para cuándo el municipio tendrá esa ‘inteligencia’ y ha dicho que dependerá “del dinero que se emplea”, poniendo especial énfasis en su efecto positivo hacia el turismo inteligente.
PRESUPUESTOS 2018“Para el nuevo ejercicio quiere que se aumente el capítulo social y cumplir los compromisos que adquirí con los ciudadanos en el programa electoral para barrios y diputaciones. Una muestra ha sido elevar los Presupuestos Participativos a 2 millones de euros. Ha sido mejorada la cifra de 2017 y se ha destinado a proyectos pequeños, que sn más ágiles,plor lo que no se deben eternizar como lo que está pasando con los del año anterior”, ha apuntado. En el tema de barrios y diputaciones ha recordado el compromiso del presidente autonómica López Miras “para poner en marcha, por vez primera en muchos años, un proyecto para barrios y diputaciones. El consejero Carrillo indicó que la dotación económica irá a más en los próximos años y yo les he pedido que la primera cifra no sea irrisoria”, ha indicado la alcaldesa, apuntando que la inversión municipal se hará sin tener en cuenta la autonómica.
OTROS ASUNTOS
- Iniciativa privada. “Pretendo agilizar los trámites para que puedan asentarse con facilidad y que revierta en el empleo, como sucederá con el complejo hotelero del Mar Menor y el gastrobar del paseo del Muelle”.
- Contratos menores. “Queremos aumentar la cuantía de los que se engloban en este apartado para ganar en agilidad. El techo no será los 6.000 euros más IVA actuales ni lo máximo que marca la Ley (18.000 euros más IVA). Este asunto se llevará a la próxima junta de gobierno”
- Transporte. “Lo primero es mejorar este asunto con la zona Oeste, donde ya deben materializarse las soluciones. Lo segundo es mejorar la frecuencia de paso de la línea 7 (Cartagena-Polígono Santa Ana), que es la que más viajeros “lleva, con más de cien mil al mes”.
- Sociedad Casco Antiguo. “Se estudia la posibilidad de disolverla; en cuanto se tenga toda la información, se comunicará la decisión”.
- Pacto de Gobierno. “Soy alcaldesa de toda la corporación y mis concejales son todos, y mi obligación es supervisar y controlar”, ha dicho para despejar preguntas sobre diferencias con Movimiento Ciudadano
Primer teniente de alcalde. “El decreto está preparado y Ricardo Segado será nombrado en breve; soy una persona de palabra” - Accesos. Las carreteras que unen la ciudad con Molinos Marfagones y Canteras están registrando muchos accidentes. “Este tema se abordará en un encuentro que mantendré con el consejero correspondiente a la Comunidad Autónoma”
- Gobierno de España. En asuntos como el AVE y el Corredor del Mediterráneo, Ana Belén Castejón ha anunciado próximas reuniones con los presidentes de las federaciones regionales y comarcales de empresarios, además de desvelar que se están llevando gestiones “para crear un frente común con Valencia y Andalucía, y retamos a los partidos políticos nacionales a que doten de presupuesto a estos asuntos, pues de no ser así no habrá Corredor”. Respecto al AVE, ha indicado que Cartagena “también sabe salir a la calle, al igual que ha sucedido en Murcia. Espero que las máquinas, como me dijeron desde la Comunidad Autónoma, estén a principio de años”. Sobre la ZAL “no necesitamos que gobierno regional y gobierno nacional tiren balones fuera y viceversa”.
Plan General de Ordenación Urbana. “Hay que seguir avanznado y hacerlo de forma consensuada. Mientras, la aplicación de medidas transitorias permiten que salgan algunos proyectos. El PGOU es el arma más importante de un ayuntamiento para su desarrollo” - Palacio de Deportes. “Está pendiente de recepción .Hay que ver con los técnicos su situación, aunque ya la sabemos, pero sí concretar, tras dos años, en qué fase nos encontramos. El objetivo es ‘abrir, abrir’ la instalación, no de forma parcial. Si no es así, que la empresa constructora diga dónde está el programa y se estudiará cómo solucionarlo”.
FUERA DE GUIÓN
Ana Belén Castejón vuelve a la faena tras los días de baja por maternidad de su segundo hijo, David. “Me ha traído paz a mi vida”, ha expresado cuando se le ha preguntado fuera del protocolo de rueda de prensa. Ha querido agradecer a Juan Pedro Torralba las “26 horas que ha trabajado cada día durante mi baja maternal” y anuncia que estará en el gran duelo FC Cartagena-Real Murcia del fútbol regional. En el desayuno, donde ha sido novedad que ha sacado la vajilla del Ayuntamiento (platos y cubiertos llevan el escudo de la ciudad), se la ha visto con muchas ganas a la política galilea.