Comunicados de MC

  • Ricardo Segado (MC) muestra el Palacio de Deportes a miembros de la oposición
  • Segado (MC) anuncia la incoación del procedimiento de declaración de BIC a favor de la basílica de la Caridad
  • Cultura y Patrimonio colabora con la Cátedra de Flamenco de Cartagena para difundir las actividades de cante, baile y guitarra

Ricardo Segado (MC) muestra el Palacio de Deportes a miembros de la oposición

El concejal de Deportes, Ricardo Segado (MC), ha mostrado recientemente las instalaciones del Palacio de Deportes de Cartagena a miembros de la oposición, encabezados por el portavoz del Grupo municipal Ciudadanos, Manuel Padín, con objeto de dar a conocer los trabajos realizados hasta ahora, así como los desperfectos y las razones por las que esta instalación no podía abrirse en 2015, mientras que ahora sí.

Entre los argumentos más acuciantes estaba el hecho de que el edificio no contaba con electricidad, así como que se carecía de un presupuesto para ponerlo en marcha. Y, de igual forma, el edil de Deportes les ha explicado cuáles son los problemas y deficiencias para que la instalación no pueda estar abierta todavía al cien por cien, sino tan sólo en su primera fase.

Durante la visita, Segado le ha recordado igualmente a la delegación de Ciudadanos la necesidad de iniciar una comisión de investigación a iniciativa de MC.

Además, Segado, sorprendido por la postura demostrada por Padín y su equipo, que no han sabido interpretar el enorme esfuerzo realizado por MC desde el Gobierno para poner en marcha el Palacio de Deportes, pese a las dificultades que ha encontrado, hasta que finalmente ha sido un éxito y el edificio se ha podido abrir con garantías, como quedó demostrado con el uso que actualmente hacen de él diferentes colectivos o con la disputa del derbi regional de Fútbol Sala entre el Plásticos Romero y El Pozo, ha querido indicarle cuál es el estado real de la situación y cómo ha de actuar de cara al futuro inmediato por el bien del deporte cartagenero.

En palabras del propio Ricardo Segado, “instamos al señor Padín a que regrese de los mundos de felicidad y de perfección. ¿Dónde estaba cuando denunciamos todas y cada una de las deficiencias del Palacio de Deportes? ¿Por qué no incluyó ninguna enmienda en los presupuestos estos dos años sobre el Palacio? ¿Por qué no fue iniciativa suya sino de MC la creación de la Comisión de investigación? Nunca es tarde si la dicha es buena y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, el señor Padín vuelve a atacar al exalcalde, José López, porque sabe que volverá a ser alcalde en 2019.”

Y añade que “aprovechando la apertura del Palacio debería regresar, como digo, de sus mundos de felicidad y perfección y apoyar esta vez unos presupuestos más saneados y capaces de continuar atendiendo todas las instalaciones deportivas de la ciudad de Cartagena y culminar por fin la apertura de este Palacio.”


Segado (MC) anuncia la incoación del procedimiento de declaración de BIC a favor de la basílica de la Caridad

Producto de su trabajo en defensa del patrimonio, MC presentó el pasado mes de marzo en el Pleno municipal una moción para que se instara a la Dirección General de Bienes Culturales de la CARM a llevar a cabo la iniciativa

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), ha anunciado esta mañana que la Dirección General de Bienes Culturales de la Comunidad Autónoma ha resuelto incoar el procedimiento de declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, a favor de la basílica de Nuestra Señora de la Caridad.

No obstante, el propio Segado fue quien presentó al Pleno municipal en marzo de 2017 una moción para instar a la CARM en este sentido, iniciativa que fue aprobada y posteriormente tramitada para ponerla en conocimiento de la administración competente.

Según el edil, esta incoación “supone una inmensa alegría para los cartageneros, que verán así protegida una parte esencial de su patrimonio, ya que la Caridad es una construcción muy querida y respetada en la ciudad. Un templo donde se da culto, pero que a su vez encierra un gran valor patrimonial consistente en el importantísimo legado pictórico que Manuel Wssell de Guimbarda dejó allí, como el ‘Tríptico de la Asunción’, sumado a las capillas de las Ánimas y de la Comunión, esculturas de Juan Porcel, la imagen napolitana del siglo XVIII de la Virgen de la Caridad y el propio trabajo constructivo de Tallarie”.

Igualmente, el responsable del área de Cultura y Patrimonio añade que “siguiendo con la defensa del patrimonio de la que viene haciendo gala MC, quiero destacar el trabajo de los coordinadores de Cultura y Patrimonio de nuestra formación, con los que giré visita al templo para comprobar la riqueza patrimonial que acoge, con el objetivo de poder documentarla como paso previo a la moción que presentamos al Pleno, cuyos frutos recogemos ahora”.

Templo neoclásico

El templo, de estilo neoclásico y plata circular, fue inaugurado en 1893, aportando el importante adelanto para la época de contar con una estructura metálica como soporte de la gran cúpula que posee.

Respecto a su ámbito constructivo, podemos indicar que cuenta con fachada de tres ejes, pilastras y un frontón curvo en el paño central, así como que el templo conserva elementos de la antigua iglesia del siglo XVIII.

La basílica da cobijo a un significativo número de obras de Wssel de Guimbarda de gran valor pictórico, entre las que se encuentran los trípticos de la Asunción y la Inmaculada; los lienzos de Santa Teresa y San Juan de Dios, y los cuadros de Santa Clara y San Agustín. También destacan los cuatro evangelistas pintados en las pechinas de la capilla de las Ánimas o los Cuatro Santos de Cartagena del camarín del altar mayor.

Cabe destacar la capilla barroca de las Ánimas, con su cúpula hemisférica y decoración en madera, así como la capilla de la Comunión, con su magnífico retablo. Y de entre la obra escultórica que cobija el templo destaca el grupo de la capilla de las Ánimas del XVIII, atribuido a Juan Porcel; y una talla del XVIII de San Antonio de Padua atribuida a Salzillo, además de la imagen de la patrona de Cartagena, la Virgen de la Caridad.

Desde el año 2012, el templo tiene el título de Basílica Menor, concedido por el papa Benedicto XVI.


Cultura y Patrimonio colabora con la Cátedra de Flamenco de Cartagena para difundir las actividades de cante, baile y guitarra

Ricardo Segado ha presentado las diferentes actividades que se llevarán a cabo en el Centro Integrado de Formación Profesional Hespérides

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), ha informado esta mañana de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Cátedra de Flamenco de Cartagena para difundir las actividades de cante, baile y guitarra flamenca. Para ello, se impartirán clases en el Centro Integrado de Formación Profesional Hespérides, ubicado en el barrio de Santa Lucía, de las citadas modalidades a las que podrán concurrir quince alumnos a cada una de ellas.

Segado ha recordado que entre los fines del Consistorio se encuentra la promoción y el fomento de nuestro patrimonio cultural, así como facilitar el acceso a todas las manifestaciones culturales y propiciar la participación e implicación ciudadana en la vida cultural.

En este sentido, el edil ha asegurado que “teniendo en cuenta estos compromisos que hemos asumido desde el área de Cultura y Patrimonio, realizamos este proyecto en colaboración con la Cátedra de Flamenco de Cartagena”.

El responsable municipal de Cultura y Patrimonio ha estado acompañado por el director de la Cátedra, Juan Ruipérez, y por el director del C.I.F.P. Hespérides, Antonio Arroyo, quienes han destacado la cooperación y el gran interés del Ayuntamiento en llevar a cabo esta iniciativa.

Inscripciones, profesorado y horarios

Ruipérez ha indicado que a día de hoy son ya veintisiete personas las que se han inscrito. No obstante, el plazo estará abierto hasta el 15 de marzo para todos aquellos interesados en participar en alguna de las tres modalidades que se imparten, en las que se admitirá a un máximo de quince alumnos con la intención de garantizar la calidad de la enseñanza.

El curso tiene un precio de cuarenta euros mensuales sin matrícula de alta.

Por otro lado, el director de la Cátedra ha puesto de manifiesto la destacada y demostrada profesionalidad del profesorado que impartirá las clases. Así, la modalidad de baile, cuyas clases serán los sábados de 10:00 a 13:30 horas, será impartida por Mamen Navarro y Cynthia Cano; el cante, con horario de 18:00 a 21:00 horas los miércoles, estará a cargo de Salvador Salas, mientras que la guitarra, miércoles de 17:30 a 21:00 horas, será ofrecida por Manuel León.

Para más información y consultas se ha habilitado el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. así como los teléfonos 615524114, 968320035 y 968520935, o bien de manera presencial en el propio centro formativo.

Más de treinta años de trabajo

Ricardo Segado ha resaltado el gran trabajo y buen hacer de la Asociación Cátedra de Flamenco de Cartagena que, desde su creación en 1981 de la mano de Carmen Conde, Antonio Piñana y Juan Ruipérez, “viene demostrando sus valores pedagógicos que promueven las artes vinculadas con el flamenco en general y especialmente con los Cantes de Cartagena”.

Su objetivo, ha continuado el concejal, “es el desarrollo de las actividades relacionadas con la cultura y el arte flamenco”.

Asimismo, ha reconocido la desinteresada contribución del C.I.F.P. Hespérides cediendo sus aulas en un entorno ideal para el desarrollo de estas actividades.

Lecciones y charlas ilustradas

Igualmente, la Cátedra de Flamenco ofrecerá entre los meses de enero y abril de 2018 lecciones y charlas ilustradas cuyo contenido se centrará en la exposición de las diferentes facetas del arte flamenco. Cada una contará con las oportunas explicaciones sobre el asunto elegido acompañado de la exposición del cante, el baile y la guitarra por parte de los profesores titulares.

Fiesta fin de curso

Para celebrar el fin de curso, que tendrá lugar el próximo mes de mayo, se llevará a cabo una fiesta en la que los alumnos participarán en los distintos actos programados. Del mismo modo, coincidiendo con esta gala, se celebrará un Encuentro Flamenco cuya finalidad será rememorar la celebración de los cincuenta y tres años del primer Concurso Nacional de Cante por Cartageneras, iniciativa que fue auspiciada por el Ayuntamiento a instancias de Antonio Piñana e Isidoro Valverde, concejal de Festejos de la época.