Comunicados de MC

  • El Grupo municipal MC respalda el inicio de las actividades de la II Muestra Modernista Cartagena de Levante
  • López (MC) aboga por incrementar el empleo público para optimizar la gestión y mantener la inercia de crecimiento iniciada durante la alcaldía cartagenerista
  • El concurso Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud, dedicará su XXI edición al compositor Claude Debussy

El Grupo municipal MC respalda el inicio de las actividades de la II Muestra Modernista Cartagena de Levante

La agenda de actividades del fin de semana de los concejales del Grupo municipal MC comenzó el pasado viernes por la tarde con la asistencia del edil del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, al Auditorio y Palacio de Congresos El Batel para asistir a la celebración del XXVII Día Mundial del Cooperativismo, organizado por UCOMUR.

Por su parte, la responsable de Hacienda, Isabel García, colaboró en la Asamblea de priorización de propuestas de los Presupuestos Participativos en el distrito 2 del municipio, que se llevó a cabo en el Local Social de Miranda. En este apartado, cabe destacar que unos ochenta vecinos de este distrito han priorizado sobre 52 proyectos, de los que 24 pudieron ser votados finalmente.

Los proyectos que obtuvieron mejor calificación fueron los siguientes:

Instalaciones deportivas y Mejoras en infraestructuras en Miranda.
Renovación de alumbrado en el campo de fútbol y Mejora de infraestructuras en las calles de La Aljorra.
Alumbrado en el camino de Los Gutiérrez de El Albujón.
Actividades modernistas

Del mismo modo, el viernes, el secretario general y portavoz de MC, José López, y el concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado, participaron en el arranque de la II Muestra Modernista Cartagena de Levante, asistiendo al pregón pronunciado por Juan Ignacio Ferrández y José Antonio Rodríguez, así como al pasacalles y a la actuación musical que se llevó a cabo junto al Gran Hotel, en un entorno donde previamente se habían concentrado ciudadanos vestidos de época bajo el lema: ‘Ponte un sombrero y ¡Vívela!’

El sábado, Segado, en su condición de concejal de Juventud, siguió de cerca las diferentes actividades del festival ‘Urban CT Fest’, que congregó en Cartagena a centenares de jóvenes implicados con la cultura urbana y que disfrutaron de diferentes actividades en torno al Rap, grafiti, hip hop y break dance, entre otros.

Igualmente el sábado, Ricardo Segado tomó parte en La Unión de la entrega de trofeos de la XLIX Liga de la Federación de Bolos Cartageneros de la Región.

Por lo que respecta al domingo, José López y Francisco Calderón respaldaron el concurso exhibición de Enganches de Tradición, dentro de la II Muestra Modernista Cartagena de Levante.

Mientras tanto, Segado asistía en el Palacio de Deportes a las diferentes competiciones federadas de baloncesto en la pista auxiliar, que durante la semana alberga los entrenamientos de los clubes locales y los sábados y domingos las competiciones.

Finalmente, el propio Ricardo Segado y Francisco Calderón siguieron el I Torneo Modernista de Fútbol 8, de categoría benjamín, organizado dentro de las actividades de la II Muestra Modernista Cartagena de Levante.


  • López (MC) aboga por incrementar el empleo público para optimizar la gestión y mantener la inercia de crecimiento iniciada durante la alcaldía cartagenerista

Este mañana, el portavoz de MC en el Ayuntamiento de Cartagena, José López (MC), ha transmitido el posicionamiento de la formación cartagenerista durante el debate del Pleno extraordinario celebrado para la modificación del Capítulo I ‘Gastos de Personal’, del Presupuesto de 2017, para cubrir las horas del Régimen de Especial Dedicación (RED).

El edil ha comenzado aclarando el voto favorable de MC, para apoyar “un sistema en el que no creemos”, ya que la modificación presupuestaria aprobada hoy no tendría lugar de existir “una administración con el personal adecuado y necesario para los servicios que hay que prestar”.

Sin entrar en las escasísimas ofertas de empleo público impulsadas durante los últimos veinte años, MC ha defendido que la modificación votada “sea la última de estas características”, olvidando “una etapa nefasta en la gestión de los recursos humanos municipales, que podrá comenzar a superarse, como se ha hecho en tantos otros ámbitos desde 2015”.

López ha recordado la apuesta de MC de traducir la magnífica gestión liderada por Isabel García (MC) en un incremento de la plantilla municipal, lo que evitaría abonar horas extra (RED).

Hacia una mejora del servicio y optimización del gasto

Ambos objetivos han sido una consecuencia del trabajo de saneamiento de las cuentas municipales. Por ello, se ha dejado atrás la ‘doctrina laboral Nieto’, aquellas que se asentaba en “políticas de improvisación, lo que aún nos lastra”, ha remarcado el portavoz de MC.

Evidente progreso económico

El concejal de la formación cartagenerista ha contextualizado la situación económica actual, tras la amortización del Plan de Ajuste (“esos 35 millones en facturas que hubo que pagar con un préstamo ICO porque el PP las tenía en los cajones”), lamentando que “exista liquidez” y que, a pesar de ello, “no se pueda destinar a la creación de nuevos empleos estables y sí a pagar horas extraordinarias”.

Al tiempo, ha recordado su propuesta, fechada en enero de este año, como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Empleo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la que apostaba por invertir los “buenos resultados económicos de los Ayuntamientos en mejoras de los servicios municipales aumentando las plantillas”. La propuesta fue aprobada por la FEMP, entidad que viene exigiendo al Gobierno de España la facultad de dar cumplimiento a la misma.

Continuidad a un trabajo iniciado en 2015

José López ha continuado su intervención señalando el deseo de profundizar “en las líneas de trabajo instauradas en 2015. Alejémonos de viejos vicios de desorganización que generan necesidades como la actual”.

A continuación, ha enumerado algunas de las principales carencias de efectivos que afectan a “brigadas, policía y bomberos”. Con el necesario aumento, ha proseguido, se permitirá que “sus jefes, no los políticos, puedan organizar mejor los servicios, que aumente el empleo y los resultados sean satisfactorios para los habitantes del municipio, que se sentirán más seguros, más atendidos”.

Auto-exigencia

El líder de MC ha subrayado que “estamos satisfechos de la capacidad de gestión y previsión de nuestro gobierno. Pero no nos conformamos y confiamos en que la velocidad de crucero alcanzada por la administración tras años de parálisis no se vea frenada; que no haya que lamentar en Cartagena más imprevisión y derroche y sí celebrar la optimización de los recursos y la mejora de los servicios a los ciudadanos”. “Creemos que esto debe tener reflejo en el presupuesto municipal 2018, primero sin la sombra del Plan de Ajuste”, ha añadido.

Una modificación que no afecta a las inversiones

Finalmente, López ha destacado que “la modificación de un millón de euros se puede atender sin abandonar el Plan de Inversiones municipales más ambicioso en décadas (Plan ISA); manteniendo las importantes y sostenidas bajadas de impuestos, o las sensibles rebajas en las contrataciones municipales. En resumen, el mayor control del gasto y el aumento de la inversión”.

Una halagüeña situación que ha legitimado, además, la ampliación de las “ahora habituales, y durante años inexistentes, ofertas de empleo público, que han de servir para continuar mejorando los servicios municipales y la empleabilidad, frente a la desidia heredada. Ahora, que las cuentas cuadran”, ha concluido.


El concurso Entre Cuerdas y Metales, organizado por la Concejalía de Juventud, dedicará su XXI edición al compositor Claude Debussy

El concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC), ha presentado esta mañana, en el auditorio del Conservatorio Profesional de Música de Cartagena, la XXI edición del concurso regional Entre Cuerdas y Metales.

El certamen, dirigido a jóvenes intérpretes, homenajeará en su nueva edición al compositor francés Claude Debussy.

El edil ha estado acompañado en la presentación por la jefa del departamento de Extensión Académica del Conservatorio, Celia Amaro, así como de los representantes de la Orquesta de Cámara de Cartagena y de la Joven Orquesta Sinfónica, Francisco Guillamón y Álvaro Valdesueiro, respectivamente.

Durante su intervención, Segado ha realizado un repaso por los más de veinte años de vida del concurso, remarcado “la gran acogida que desde un inicio tuvo entre el alumnado de todos los conservatorios, las escuelas de música y los centros privados de música de la Región”.

En este sentido, el responsable municipal de Juventud, Concejalía organizadora del certamen, ha asegurado que durante el pasado año se presentaron un total de 191 jóvenes procedentes de Cartagena, Lorca, San Javier, Jumilla, Murcia, Cieza, Caravaca y la Escuela de Música Chaplin, “lo que la convirtieron en la edición más numerosa hasta el momento”.

Concurso de referencia entre los profesionales

Ricardo Segado ha continuado detallando las diferentes modalidades instrumentales con las que cuenta Entre Cuerdas y Metales, así como su magnífica organización y proyección, “ingredientes que lo han convertido en un concurso de referencia tanto entre los profesionales de la música como entre los destinatarios naturales del mismo, los jóvenes músicos, quienes han visto en esta iniciativa una plataforma de proyección óptima para sus aspiraciones artísticas”.

“Prueba de ello es la cantidad de galardonados que han continuado sus carreras musicales y han cosechado numerosos éxitos”, ha apuntado el concejal.

Homenaje a Claude Debussy

Como ya ocurrió en la pasada edición con la figura de Granados, en esta ocasión Entre Cuerdas y Metales rendirá homenaje al compositor francés Claude Debussy coincidiendo con el centenario de su muerte en 2018.

“Se dice de Debussy que fue el hombre que creó el sonido de la modernidad”, ha señalado Segado, quien además ha afirmado que “durante el desarrollo del concurso se realizarán actos para recordar su figura, presentando en primicia un concierto en la Noche de los Museos que celebrará su décima edición y en la que contaremos con la presencia de antiguos premiados”.

Asimismo, entre lo más destacado de cara a la XXI edición, se llevará a cabo el quinto Concierto Extraordinario en el mes de marzo donde también participarán los ganadores de años anteriores.

Una decena de modalidades

Entre Cuerdas y Metales se trata del único concurso de intérpretes a nivel regional. Destaca además su amplio abanico de modalidades, contando con un total de diez:

Piano, cuerda, guitarra, viento madera, viento metal, percusión, cante flamenco, guitarra flamenca, canto y música de cámara.

Conciertos promocionales

Un año más, Entre Cuerdas y Metales realizará una serie de conciertos promocionales previo al concurso propiamente dicho.

El primero de ellos se celebrará el 20 de noviembre en el Conservatorio de Lorca; dos días después en la Iglesia de San José de Madres Carmelitas de Caravaca de la Cruz, y por último, el 23 de noviembre, en el Conservatorio de Cartagena.

Calendario del concurso

El plazo de presentación de inscripciones comienza el 15 de noviembre y concluye el 15 de diciembre. Las mismas se deben entregar en la sede de la Concejalía de Juventud, en el Conservatorio de Música de Cartagena o bien a través de correo electrónico.

Entre Cuerdas y Metales estará dividido en dos fases. En la primera se realizará el proceso de preselección, en el mes de marzo, para concluir con la fase final, en abril, donde tocarán los intérpretes que hayan sido seleccionados.