Comunicados del PP
- Detalles
- Escrito por PP. 7 de noviembre de 2017, martes.
López Miras, tras presidir la junta directiva local, afirma que el PP de Cartagena "está fuerte y preparado para coger las riendas del municipio”
- El Partido Popular pedirá al Gobierno la creación de una Oficina municipal de Captación de Fondos Europeos
López Miras: "El PP de Cartagena está fuerte y preparado para coger las riendas del municipio”
El presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha manifestado hoy que "estoy convencido de que la fortaleza del Partido Popular está en cada uno de los afiliados, en las juntas locales y en los municipios de la Región. Y en Cartagena, el PP está fuerte y preparado para coger las riendas de esta ciudad trimilenaria", tras presidir la Junta Directiva Local del PP de Cartagena junto al presidente del PP de Cartagena, Joaquín Segado
López Miras ha destacado que “como presidente del PP, tengo un proyecto sólido y de futuro para el Partido Popular. La Región de Murcia es líder en crecimiento económico y creación de empleo, y a ello contribuye Cartagena de forma contundente” y ha valorado el papel fundamental de Cartagena como "una las ciudades referentes, no solo en la Región de Murcia sino también a nivel nacional".
"En el PPRM estamos comprometidos con Cartagena. El AVE va a ser una realidad, también el Corredor Mediterráneo y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), infraestructuras irrenunciables y que defendemos de forma coordinada desde todas las instituciones que tenemos representación”.
Por otro lado, el presidente regional ha recordado en la Junta Directiva que en Cartagena pasó "algunos de los mejores años" de su vida. "Siempre llevo a Cartagena en el corazón".
Por otro lado, el presidente del PP de Cartagena, Joaquín Segado, ha dicho que el Gobierno municipal solo ha tardado dos años y medio en paralizar el Ayuntamiento, en conseguir que Cartagena retroceda y en perder todas las oportunidades que tanto nos han costado conseguir”, en la celebración del Junta Directiva que ha tenido lugar esta tarde y que ha estado presidido por el presidente del PP regional, Fernando López Miras.
“Han sido 30 meses de nada, de promesas incumplidas, de proyectos paralizados y de guerras abiertas entre los concejales de PSOE y MC y contra las concesionarias que prestan el servicio. Dos años y medios de políticas que han fracasado y que han costado mucho dinero a los cartageneros”.
El presidente del PP ha calificado la gestión económica del Gobierno de nefasta. “Presumen de quitar deuda pero lo único que han hecho es atender los compromisos de pago como cualquier vecino y aplicar los 24 millones que la empresa Repsol tuvo que pagar al ayuntamiento en concepto de ICIO a amortizar deuda. Todo ello a cambio de no invertir nada en Cartagena y de sabotear los proyectos que el PP dejó”. Ejemplos como el Palacio de Deportes, la plaza del Lago o la promoción turística.
“El Plan ISA consiste en quitar dinero de inversiones para pagar horas extras, no realizar obras en los barrios y diputaciones, no bajar el agua y bloquear pagos a la concesionaria de limpieza para seguir con las calles sucias y sin mantenimiento. El Plan ISA es un fracaso más”.
Segado ha indicado que “esto es por culpa de un gobierno fracasado consecuencia de un coalición de partidos que ni siquiera están de acuerdo en los asuntos de los que depende nuestro crecimiento y la creación de empleo en Cartagena”.
En contraposición, el presidente del PP ha dicho que “el PP es la única fuerza política capaz de sacar al municipio de esta paralización. Somos un partido con proyecto, que trabaja en coordinación con todas las administraciones donde tenemos representación”.
Segado ha explicado que “desde que asumí mi compromiso con Cartagena en julio de 2016, he trabajado para construir una alternativa real de cambio, que apueste por la seriedad y el sentido común que merece nuestra ciudad”.
El PP es consciente que el municipio necesita recuperar el rumbo de crecimiento económico y de oportunidades y avanzar en los temas que son importantes para los cartageneros. Hay que dejar a un lado la pelea y la confrontación y trabajar para volver a poner en marcha la gran transformación de Cartagena iniciada por el PP y que nadie debería haber parado.
“Desde el Partido Popular no vamos a permitir que mientras otros municipios están creciendo, Cartagena retroceda y abandone el gran futuro que tiene”.
El PP pedirá al Gobierno la creación de una Oficina municipal de Captación de Fondos Europeos
La concejal popular Carolina Palazón ha anunciado que llevará al Pleno municipal una moción para crear una Oficina municipal de captación de fondos europeos, “llevamos dos años y medio de paralización del Ayuntamiento y de bloqueo de proyectos necesarios para el municipio no podemos permitir el retroceso de Cartagena ni un día más”.
Palazón ha explicado que “esta oficina serviría para planificar, coordinar y elaborar proyectos del Ayuntamiento que puedan aspirar a financiación europea pero también que pueda coordinar y asesorar a entidades, asociaciones, organismos y empresas de la ciudad que quieran participar de los programas y proyectos europeos”.
“Además que desde dicha oficina se informe de las distintas convocatorias de la Comisión Europea y que también contemple de otras administraciones públicas y supramunicipales”, ha añadido.
La concejal popular ha lamentado que “desde que el Gobierno de PSOE y MC llegaron al Ayuntamiento no han parado de perder fondos europeos y han sido incapaces de captar inversiones necesarias para el municipio. En total, dejaron escapar 33 millones de euros de dinero procedente de Europa a través del programa EDUSI porque el Gobierno no sabe gestionar”.
Todos los programas con financiación europea que actualmente está llevando a cabo el Ayuntamiento fueron gestionados por el Gobierno del Partido Popular e, incluso estos, son incapaces de gestionarlos. Hay que recordar que perdieron 200.000 euros de fondos europeos para la promoción turística de la zona oeste a través del Grupo Campoder.
Por ello, Palazón ha manifestado que “la necesidad de esta oficina, que permitiría no perder fondos y evitaría que el Gobierno tomara decisiones a la ligera como la de rechazar la posibilidad de conseguir fondos para urbanizar y mejorar ciertos puntos del municipio que necesitan inversión, a través del programa ARRU”.
Los populares insisten que Cartagena depende de la captación de fondos europeos para generar futuro y oportunidades, y son necesarios para la viabilidad de organismos como la Sociedad Casco Antiguo, que podría tener un plan fundamental al frente de esta Oficina y de la que podrían formar parte personas de reconocido prestigio cuya visión y experiencia permitiría dirigir proyectos europeos.