El 9,6% de la población cartagenera padece diabetes
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. 18 de noviembre de 2017, sábado.

En el Área de Salud de Cartagena, con una población de alrededor de los 265.000 habitantes, existen unos 25.000 pacientes diabéticos, siendo la prevalencia del 9,6 por ciento de la población.
En el Área de Salud VIII-Mar Menor, de la que el Servicio de Endocrinología y Nutrición es referencia, hay 102.000 habitantes de los que unos 9.000 son pacientes diabéticos, siendo la incidencia del 9,5 por ciento.
En el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Santa Lucía fueron asistidos en el último año 6.330 pacientes de los 34.000 que cuenta en total las dos áreas de salud, 5.060 del Área de Cartagena y 1.270 del Área del Mar Menor.
De los 5.060 pacientes del Área de Salud de Cartagena, 1.300 se atendieron como primera visita, mientras que de los 1.270 del Área del Mar Menor, 320 también se atendieron como primera visita.
Además, el Servicio de Endocrinología del Hospital Santa Lucía realizó más de 4.700 revisiones a pacientes para optimizar sus tratamientos y realización de pruebas de retina de los pacientes como las retinografías no midriáticas, supervisadas por el Servicio de Oftalmología, y de las que se hicieron en 2016 hasta 450 pruebas.
Hemoglobina Glicosilada
La diabetes, hay que recordar, se controla a través de la prueba de la Hemoglobina Glicosilada. Ésta es la prueba de la sangre que se utiliza para monitorizar a los pacientes diabéticos de manera efectiva con el fin de evaluar los niveles de glucosa en la sangre durante los dos o tres últimos meses se realiza en Cartagena alcanzando a más de 21.000 diabéticos y a 7.300 en la del Mar Menor, suponiendo el 84 por ciento y el 81 por ciento del total de pacientes.
Centro de Excelencia en Diabetes
El Área de Salud de Cartagena lidera la implantación de un Centro de Excelencia en Diabetes en la Región, organismo que permite realizar una atención integral y coordinada entre todos los profesionales implicados en la asistencia de los pacientes con diabetes.
Se trata de que los profesionales de Atención Primaria y Especializada trabajen de manera conjunta en la implantación de un programa de gestión compartida para mejorar la práctica clínica y la eficiencia de la atención de estos pacientes así como la homogeneización de esta atención y los mecanismos de seguimiento y control.
En él, se integran cinco grupos de trabajo en el que participan más de 30 profesionales y que se centran en la Actualización de la Línea de Continuidad Asistencial de Atención al Paciente Diabético, la Mejora de la coordinación y relación entre los ámbitos de Atención Primaria y Atención Especializada, y la Revisión y mejoras de los sistemas de Registro en vigor.





























