El Muram acoge las V Jornadas de Cine y Civilización
- Detalles
- Escrito por MURAM. 21 de noviembre de 2017, martes.
El Museo de Arte Moderno acoge las V Jornadas de Cine y Civilización en las que se abordarán cuestiones sobre si es el cine un reflejo de la sociedad, o por el contrario, hemos creado una sociedad basada en clichés cinematográficos? ¿Podemos seguir hablando en una sociedad como la actual.
En colaboración con el colectivo Fragmentos Suspendidos, que organiza estas Jornadas, intentaremos aportar los mecanismos necesarios para responder a tales cuestiones y concluir si el cine actúa hoy día como catarsis para el ser humano, o es en cambio la sociedad la que supera con creces el discurso fílmico.
- PROGRAMA
17:30 María José Cárceles: “El reto histórico de las directoras de cine”
Desde principios de la historia del séptimo arte, ha habido directoras de cine, pero al igual que en la historia universal, la mujer ha sido olvidada por los historiadores (siempre hombres). Es una tarea pendiente visibilizarlas y romper el techo de cristal que les impide acceder en igualdad a ciertos puestos en el mundo del cine y de los medios audiovisuales. Las directoras de cine no suelen ser paradigmas de los diferentes géneros cinematográficos, algo que no sucede con los directores, al nombrarles, inmediatamente pensamos en su filmografía y el género por el que destaca.
18:30
Rafael Hortal: "De la novela erótica al cine"
Un recorrido por la literatura erótica que ha inspirado obras cinematográficas. Evolución del lenguaje, del romanticismo a la postpornografía. Arquetipos de personajes eróticos. Las formas del erotismo: Fetiches, parafílias y cibersexo. La desaparición del erotismo frente al sexo mecánico.
19:30 Rocío Abellán: "El doble. Fantasmagorías y abismos de la imagen especular"
En esta intervención me propongo analizar el tratamiento de la figura del doble en el cine y la televisión contemporánea. Así, a partir de ejemplos como Die Puppe, de Ernst Lubitsch, The Fight Club, de David Fincher o Breaking Bad, de Vince Gilligan, analizaré las transmutaciones y adaptaciones sufridas por el doble desde el siglo XIX hasta la actualidad para evidenciar la trascendencia de una realidad que hoy día aún se mantiene vigente.





























