Las voces del cisma electoral de la Federación Vecinal

Escrito por Carlos Illán Ruiz - Fotos: Pedro Valeros y 21DEhoy agenCYA. 24 de noviembre de 2017, viernes

La Favcac queda con una directiva en funciones hasta que se convoquen nuevas elecciones tras el reciente polémico proceso que ha culminado con su suspensión.


Habrá duelo electoral en la Federación de Asociaciones de Vecinos

“Ofrecemos un vendaval de aire fresco a la Federación Vecinal”

La Federación Vecinal pide el ‘artículo 155’ para la directiva de La Manga

“Quiero volver a darle músculo al movimiento vecinal”

“No incumplimos el artículo 15”

Vía libre para que Monedero presida la Federación Vecinal

“Les ha dado pánico y han manejado el proceso para anular la candidatura renovadora”

Elecciones de la Federación Vecinal: un conflicto que no cesa

Las elecciones a la Federación Vecinal se suspenden al quedar sin candidatos




Este sábado era el día elegido para que la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ tuviese una nueva persona en su sillón presidencial, tomando el relevo a Cristina García, quien decidió no presentarse a la reelección. Sin embargo, todo ha quedado en nada después de un polémico proceso. Una candidatura fue impugnada (José Luis Hernández Bosque) y otra se ha retirado (Ángel Andrés Monedero Rodríguez), con lo que ahora esa elección se demora hasta el próximo año.




La retirada
La sorpresa ha sido la decisión de Monedero de retirar su candidatura. ¿Cuál ha sido el motivo?. La respuesta está en el escrito que ha enviado a las asociaciones de vecinos:

“El interés de algunas formaciones de la política local con hacerse con el mando de la Federación de Asociaciones de Vecinos, con intereses espurios y a fin, sobre todo, de controlar la opinión de los vecinos, ha provocado la irrupción de políticos profesionales, maestros de la algarada y de la lucha sucia y ruín basada en el descrédito del adversario. Estos personajes son los causantes de que el proceso electoral se esté convirtiendo en un circo a todos los niveles, en el que los únicos protagonistas son algunos payasos.

Ya no ocultan sus oscuras intenciones. Si no son capaces de hacerse con la Favcac de cualuqier forma, provocarán su ruptura y escisión, creando una federación paralela que acogerá a todos y cada uno de sus acólitos. Vieja práctica habitual en la forma de ser y actuar de algunos partidos políticos durante su larga historia, la escisión y separación por corrientes alternativas. No buscan la unión y el esfuerzo en común, buscan la hegemonía de sus premias. Algunos personajes son maestros en estas tácticas que llevan practicando toda su existencia.

El ataque sistemático al contrario, convirtiéndolo en un enemigo único e inventando noticias a fin de contrarrestar las que no les son favorables, el repetir mil veces la misma mentira a fin de convertirla en verdad, sigue los patrones de los once principios de la propaganda de Goebbles, del que parecen ser alumnos aventajados.

El insulto, la descalificación, el simple placer de hacer daño a otros, provocado todo por personas que destilan odio y lo rezuman por cada uno de sus poros, individuos a los que ni conoces ni te conocen más allá del saludo por mera cortesía, están enturbiando un proceso que debería ceñirse a la simple exposición de programas o iniciativas por parte de las candidaturas.

Todo este cúmulo de lamentables acontecimientos está afectando de forma alarmante a mi familia, piedra angular donde se asienta el edificio de mi vida. La escalada de insultos, de ataques a mis valores, de dudas sobre mi persona y mis actos, de anónimos y amenazas veladas, que van creciendo de forma exponencial en cantidad y calidad conforme pasan las jornadas, están repercutiendo de forma negativa y a pasos agigantados en la estabilidad de mi familia, cuestión ésta que no puedo ni debo permitir al ser mi esposa, hijos y nietos la punta de lanza de los intereses que tengo en la vida. No puedo iniciar una nueva aventura sin el respaldo, el apoyo y el calor de los míos, y menos consentir que éstos sufran los efectos ponzoñosos de las malas artes de los dispuestos a todo, ahora y en el futuro. A obligarles a pasarlo mal a todos los niveles por culpa de unos indeseables que sólo buscan réditos políticos y méritos para subir en escalafón de su partido y que por ello no muestran visos de cejar en sus turbias maniobras.

Tras sopesar durante estos días las consecuencias que acarrearían a los míos el seguir con todo ésto, que da muestras inequívocas de no acabar nunca, de no tener fin mientras algunos no consigan sus propósitos, he decidido renunciar a las elecciones y a la presidencia de la FAVCAC, y por tanto, retirar mi candidatura. Quería trabajar sin notoriedad, estaba dispuesto a servir con lealtad y a emplear todo mi tiempo en el diálogo, no vine a lugar contra algunos elementos”.

Comunicado de Movimiento Ciudadano
El presidente de MC Cartagena, Jesús Giménez, tras conocer la retirada de Monedero ha lamentado “que candidatos a participar de modo altruista del movimiento vecinal para ayudar a los vecinos a canalizar sus demandas y que éstas sean llevadas a cabo por las administraciones, se vean presionados y forzados a no presentarse a unas elecciones porque determinadas formaciones políticas apuestan por mediatizar el movimiento vecinal”.

En contraposición a esto, Giménez ha recordado que “desde MC siempre hemos entendido el movimiento vecinal desde su independencia; cuando nos han necesitado y buscado en asuntos como el Rosell, el Mar Menor, nos han tenido de su lado”.

“Estamos dispuestos a canalizar desde la esfera política todas sus demandas, pero siempre respetando su espacio porque un partido político no ha nacido para suplantar a la sociedad, sino para mejorarla”, ha concluido el presidente de MC Cartagena.

¿Trasfondo político?
Este diario ha contactado con Ángel Monedero, quien se ha retirado en sus intenciones en este proceso y que llegaba con “un programa electoral y un gran equipo de 24 personas para trabajar y no estar de convidado de piedra en las mesas de las instituciones”. Planteamos el asunto de las supuestos injerencias políticas. Hernández Bosque es socialista y hay quienes señalan a Monedero como afín a MC Cartagena, con lo que hay ya rumores que trasladan los problemas de la coalición del gobierno del Ayuntamiento también a este terreno. Su respuesta es: “Yo no me he presentado por partido político alguno ni estoy afiliado. Soy de la ‘república independiente de mi familia’ y, por lo tanto, soy, incluso, peligros. No soy un mediocre que siga dictamen de su partido y no busco favores de nadie. Los del PP creen que soy de podemos, otros dicen que si soy facha, algunas me señalan como socialista… Nadie me puede ubicar en sitio alguno porque no tengo ubicación. Soy de los que buscan puntos de encuentro con todos, no de confrontación y desunión. El movimiento vecinal tiene que ser de servicio exclusivo al ciudadano”.




Hernández Bosque
Por su parte, José Luis Hernández Bosque ha remitido a los medios de comunicación un escrito tras conocer la retirada de Monedero:

“Desde la candidatura encabezada por José Luis Hernández Bosque respetamos los argumentos esgrimidos por Angel Monedero para presentar su renuncia a optar a presidir la FAVCAC y someterse a la votación en la asamblea que estaba convocada para el próximo sábado día 25; no compartiendo el fondo de dichos argumentos.

Consideramos que nuestra candidatura era totalmente válida y legítima, ajustada a derecho y que la comisión electoral rechazó por defectos de forma que fueron subsandos.

Nuestro abogado, Pedro A. Martínez, que nos presta servicio jurídico desde que fue impugnada y anulada nuestra candidatura, una vez estudiado el caso, considera que llevado a los tribunales de justicia nos darían la razón, por lo que tendríamos altas posibilidades de ganar el proceso si impugnamos la resolución de la comisión electoral.

Además, en el transcurso de esta semana, estábamos recibiendo el apoyo de un número importante de asociaciones de vecinos federadas, dispuestas a votar en blanco en la asamblea del sábado, por lo que la candidatura encabezada por Ángel Monedero podía salir aprobada pero con minoría de votos.

Es incompresible que el sr. Monedero aparezca el día 20 de noviembre en un artículo de prensa haciendo declaraciones en calidad de futuro presidente de la FAVCAC, el día 22 firme su renuncia a concurrir a las elecciones y el día 23 se desconvoque la asamblea general.

¿Qué ha sucedido en ese intervalo de dos días?:
Nosotros consideramos que las razones de su renuncia pueden haber sido que las cuentas de los votos no cuadraban o que visto el escrito de alegaciones que presentamos el martes 21, solicitando que de manera inmediata y urgente la comisión electoral se sirviese a revocar la anulación de la candidatura encabezada por José Luis Hernández Bosque, haciendo constar nuestra más fuerte protesta contra dicha anulación y con reserva de cuantas acciones legales y jurídicas nos amparan en derecho, le hayan hecho recapacitar y darse cuanta que la comisión electoral pudiera perder el caso en los tribunales.

En cualquiera de los casos, desde nuestra candidatura consideramos que se ha cometido una injustica al no dejar concurrir nuestra lista a las elecciones de la FAVCAC y que se celebrasen unas elecciones libres, democráticas y participativas.

Para no perjudicar a la FAVCAC, una vez suspendidas las elecciones, no llevaremos el caso a los tribunales, pero sí trabajaremos para que antes de que se convoquen nuevamente las elecciones de la FAVCAC, se reformen los estatutos de la misma y se aprueben en asamblea general unas normas que regulen los procesos electorales de la FAVCAC, todo ello adaptado a la legislacion vigente.

Además, promoveremos el consenso en las elecciones, sin estar cerrados a la pluralidad y a la legitimidad de que se pueda presentar más de una cadidatura.

Solicitaremos que la comisión electoral que dirija los procesos no nazca viciada y sea aprobada por asamblea de socios, no por una junta directiva que a la vez apoya por unanimidad a un candidato en concreto.

También, consideramos necesaria una auditoría de las cuentas de la Federación, para que la nueva junta directiva sepa a que se situación económica se enfrenta antes de asumir los cargos”.

"He respetado a su familia"

Fuera de este comunicado, Hernández Bosque se ha pronunciado sobre dos aspectos. Uno, los argumentos expuestos por Monedero sobre el daño producido a su familia: “No encontrará nada mío contra ella porque siempre la he respetado y sólo he atacado a la comisión electoral”. Sí confirma que presentará candidatura cuando se reinicie el proceso nuevamente y que aboga por “tranquilizar” el ambiente antes.

powered by social2s