La ampliación de la Terminal de Cruceros recibe el premio a la mejor iniciativa pública

La revista ‘Actualidad económica’, con el apoyo de Bankia, ha otorgado sus premios al éxito empresarial en Murcia durante un acto que ha tenido lugar en Promenade. La Autoridad Portuaria de Cartagena ha visto reconocida su labor por las obras realizadas en la Terminal de Cruceros para su ampliación. Esta actuación permite incrementar las escalas de grandes buques, de hasta 330 metros de eslora, y que puedan atracar de forma simultánea dos cruceros de estas dimensiones y con capacidad para más de 7.000 pasajeros, además de tripulantes, en el muelle Alfonso XII.


Las obras de mejora en la terminal de cruceros han consistido en la ampliación de la línea de atraque en 144 metros, consiguiendo que el muelle tenga 667 metros de longitud, lo que permitirá escalas simultáneas de dos cruceros de hasta 330 metros de eslora. Este tipo de crucero de grandes dimensiones tiene capacidad para albergar entre 1.500 y 5.200 pasajeros, cuya inversión ha ascendido a 4,6 millones de euros.

Hasta ese momento, el muelle tenía una longitud de atraque de 522 metros, por lo que sólo era posible escalas simultáneas de dos cruceros de 250 metros de eslora como máximo o bien de uno 330 metros y otro de menores dimensiones.

Los Premios al Éxito Empresarial en la Región de Murcia recayeron en esta ocasión en Proasistech, como empresa más innovadora; Aemedsa, empresa revelación del año; el Grupo Hefame, por su iniciativa empresarial; Fini Golosinas, por su estrategia internacional; GS, que recibió el premio a la creación de empleo; Panarro Foods, como mejor pyme; Alonso López, presidente de Postres Reina, quien recibió el premio al mejor empresario de la Región; y a Manuel Torres por su trayectoria empresarial.

El presidente de la Comunidad Autónoma, que asistió a la entrega de los Premios al Éxito Empresarial en la Región, organizados por la revista Actualidad Económica, señaló que “tras emprender la recuperación económica, entramos en una segunda fase donde ya no solo hay que generar empleo o crecer económicamente, sino poner las bases para que el crecimiento sea más sólido y los puestos de trabajo de mayor calidad”.

Jornadas comarcales de empresarios
La sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena acogió la pasada semana el evento organizado por COEC XV Jornada para Dirigentes Empresariales de la Comarca de Cartagena. El presidente del Puerto, Antonio Sevilla habló  sobre “El Puerto y la Universidad: dos pilares de la economía comarcal”, junto con el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz.

En su intervención, Sevilla destacó: “el Puerto de Cartagena es una palanca para que las empresas y los empresarios de la Región se posicionen y les haga ser más competitivos. Para cumplir con nuestra misión: generar empleo y riqueza, y con nuestro objetivos: ser la herramienta para ello; es imprescindible establecer alianzas, como se han establecido con la Universidad Politécnica de Cartagena, con todos aquellos proyectos relacionados con la mejora continua, con especial atención a los cambios tecnológicos y sus efectos en la sociedad, definiendo lo que se debe de hacer para llevar a buen fin el proceso de cambio”.

Los ejes prioritarios con las universidades de la Región se basan en la creación de las unidades de conocimiento aplicado, que nacen con el objetivo de aumentar la eficacia y eficiencia en la gestión del puerto, para cooperar en la planificación estratégica en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). “En el Puerto buscamos a las personas con más talento para innovar y entidades, como la UPCT, son las que aportan conocimientos a la resolución de los problemas reales” ha señalado.

Estas unidades están formadas por especialistas en integración de flujos de información, eficiencia energética, medio ambiente, el sector agroalimentario y la pesca, entre otras materias. En la universidad reside el conocimiento y el Puerto lo necesita para su mejora y apertura de nuevos proyectos y el desarrollo de sus líneas estratégicas.

El consejero de Empleo, Universidades y Empresa, Juan Hernández Albarracín; la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón; y el presidente de COEC, Pedro Pablo Hernández, han inaugurado esta mañana la jornada.

Tras la inauguración, ha tenido lugar la ponencia ‘Análisis Económico y perspectivas de la Región de Murcia’, a cargo del catedrático de la Universidad de Murcia, Joaquín Aranda Gallego.

A continuación, la mesa redonda ‘Cinco visiones del futuro económico de la Comarca de Cartagena’, con las opiniones del CEO director general de La Manga Club Resort, José Asenjo (sector turístico); director general de la SAT San Cayetano, José García Ruiz (sector agroalimentario); director general del Grupo Huertas Automoción, Francisco Vidal (sector industrial); presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez (sector comercio); y director del Info, Joaquín Gómez (Comunidad Autónoma).

La última ponencia, denominada ‘Transformación Digital. El viaje de las organizaciones’, ha estado  a cargo del director de Servicios Digitales y Administración Pública para la Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña de Telefónica España, Bruno Vilarasau.

La consejera de Transparencia, Participación y Portavoz de la Comunidad Autónoma, Noelia Arroyo, será la encargada de realizar la clausura.