Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 27 de noviembre de 2017, lunes.
- Manuel Padín: “nuestro objetivo es desbloquear millonarios proyectos urbanísticos y empresariales en Cartagena”
-
Licitan el ambicioso plan municipal, promovido por Ciudadanos, para actuar en la calle Beatas e inmediaciones
Manuel Padín: “nuestro objetivo es desbloquear millonarios proyectos urbanísticos y empresariales en Cartagena”
Los concejales de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín y Alfredo Nieto han asistido hoy a la Comisión Informativa de Urbanismo e Infraestructuras donde se ha presentado y explicado el informe de las alegaciones a las Normas Urbanísticas Transitorias. Los ediles de la formación naranja han dado hoy su visto bueno al informe de las alegaciones que serán enviadas al próximo Pleno ordinario para después ser trasladadas a la Comunidad Autónoma.
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha destacado que “Cartagena necesita lo antes posible un marco normativo que posibilite el desarrollo urbanístico y empresarial del municipio”. “Aunque otros, de manera irresponsable, prefieran paralizar el municipio mientras se redacta el nuevo PGOU, nosotros trabajamos para desbloquear lo antes posible importantes proyectos urbanísticos, entre ellos las ampliaciones de muchas empresas en el Valle de Escombreras, que no pueden desarrollarse al aplicarse de facto el PGOU de 1987”, ha explicado Manuel Padín.
La posición de Ciudadanos ante este complejo proceso que ha llenado de incertidumbre a nuestros empresarios y promotores ha sido siempre la misma, “respeto por encima de todo a la ley, trabajar y hacer todo lo que esté en nuestra mano para dar seguridad y confianza donde ahora sólo hay inseguridad y desconfianza; seguir en todo momento el criterio de los técnicos municipales, y mirar por los intereses económicos del municipio”. Manuel Padín ha recordado que “si estamos inmersos en esto, es porque el Gobierno del Partido Popular no hizo bien su trabajo con el PGOU anulado por el Supremo, y ahora somos otros los que tenemos que enmendar su chapuza”.
Manuel Padín ha explicado que hay muchos proyectos que están esperando la aplicación de las normas transitorias como ya expuso la Asociación de Promotores de Cartagena, como el proyecto junto al colegio de las Adoratrices, en el entorno de La Manga Club, en Atamaría y en Mar de Cristal por valor de 500 millones de euros, por no hablar de los millones de euros que están esperando para invertirse en la ampliación de algunas empresas del Valle de Escombreras, como Ecocarburantes con tres millones de euros, Aceites Especiales del Mediterráneo (Aemedsa), con 10 millones de euros, o el traslado desde El Albujón a Escombreras de una planta para construir unas instalaciones de fabricación de asfalto en frío, con 2,5 millones de euros, “no podemos de ninguna manera paralizar el desarrollo que todo esto conlleva, la generación de riqueza y los cientos de empleos asociados”.
“Esperamos que los plazos sigan su curso y la Comunidad Autónoma sea diligente cuando le lleguen las alegaciones porque está en juego el futuro inmediato de Cartagena”, sostiene Manuel Padín, que ha explicado que esto “no exime al Ayuntamiento de su deber de diseñar, con la máxima participación posible, un nuevo PGOU que ofrezca a Cartagena seguridad para nuestro tejido empresarial, protección medioambiental para nuestros tesoros patrimoniales y naturales, y riqueza vinculada al empleo en los próximos diez o veinte años para Cartagena”.
Licitan el ambicioso plan municipal, promovido por Ciudadanos, para actuar en la calle Beatas e inmediaciones
El Boletín Oficial de la Región de Murcia ha publicado hoy la licitación del contrato de las obras de reforma de los servicios urbanísticos de las calles Beatas, Villalba Corta, San Cristóbal Corta, Ciprés, Don Roque y Plaza de Roldán. Las empresas tienen a partir de ahora 26 días naturales para presentar ofertas. El valor estimado del contrato es de poco más de 289.000 euros y el plazo de ejecución es de tres meses.
Se trata del primer paso de un ambicioso proyecto promovido por Ciudadanos en una de sus enmiendas a los presupuestos municipales de 2017, para la mejora y acondicionamiento en el entorno de la Plaza de la Merced y calle Beatas, que incluye convertir ésta última en una vía semipeatonal que sirva de impulso para el desarrollo del barrio. Se utilizará, según informaron fuentes de Desarrollo Sostenible, un nuevo aglomerado asfáltico flexible para el tráfico rodado, no fisurable y de cómodo tránsito. Aunque en la zona de sur de España no se ha trabajado con este sistema, el procedimiento es habitual en otras regiones como Cataluña, País Vasco, Baleares, Castilla y León o Castilla La Mancha. Las obras incluirán nuevo acerado accesible, la renovación del alcantarillado y la recogida de agua
El portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha señalado que “desde Ciudadanos estamos muy orgullosos de haber sido los impulsores de este ambicioso plan municipal para desarrollar una acción integral en una zona del municipio que estaba muy necesitada de actuaciones de gran calado que revaloricen un entorno degradado por años de inacción”. Para Padín, “estas obras demuestran la vocación que tiene nuestro partido por la política útil frente a otras estrategias políticas de carácter electoralista que consisten en señalar problemas sin aportar las soluciones para desgastar al Gobierno de Cartagena”.
Críticas por un solar abandonado
Por otra parte, el Grupo Municipal llevará al próximo Pleno ordinario un ruego para solicitar al Ayuntamiento que contacte con los propietarios de un solar ubicado en la calle Beatas para que procedan a su limpieza urgente, o que asuma el Ayuntamiento la correspondiente tarea y les pase la factura. Para la edil de la formación naranja, Ana Rama, “la inmundicia es tan abrumadora que da vergüenza pasar por la calle, este solar se encuentra situado al lado de la residencia y centro de día ORPEA donde residentes, trabajadores, familiares y vecinos ven a diario toda esta porquería”.
“Además, esta calle es paralela a Caridad/Serreta, uno de los dos ejes principales de acceso al Casco Antiguo dando, a propios y visitantes, una imagen de desidia absoluta”, ha explicado Rama.