Comunicados de CTSSP

  • Cartagena Sí Se Puede pide al PSOE que abandone el servilismo con Hidrogea
  • El grupo parlamentario de Podemos pide que se escuche a todos los colectivos implicados para la elaboración de la nueva Ley Regional de la Música

CTSSP pide al PSOE que abandone el servilismo con Hidrogea

El grupo municipal de PODEMOS considera inadmisible que el Partido Socialista prometa una cosa y haga la contraria, sirviendo a los intereses de HIDROGEA antes que al conjunto de la sociedad de Cartagena. En una nota de prensa, la formación morada ha recordado que el PSOE llevaba en su programa la denuncia de la ampliación del contrato con la empresa hasta 2042, una ampliación que contó con dos informes en contra del CJRM y que además se encuentra investigada por la trama POKEMON.

CTSSP ha recordado que el PSOE tiene que hacer auténticos malabares para explicar los pasos que está siguiendo con el agua, ya que por un lado se sientan a negociar la tarifa con una empresa acusada de ser corrupta y corruptora, y por otro lado concejales de Gobierno como el edil de Hacienda firmaban en 2004 un recurso de nulidad de la prórroga. Lo mismo sucede con la Mesa Técnica que han formado para negociar la tarifa, cuya composición garantiza de antemano amabilidad, la misma amabilidad que durante 20 años mostró el PP.

A juicio del grupo municipal de PODEMOS, las contradicciones del PSOE no se quedan ahí: se arrodillan en Cartagena mientras quieren recuperar el servicio en Alhama (donde gobierna el SG del PSOE de la Región); y se vuelven a contradecir cuando dicen defender los servicios públicos pero fueron responsables de la privatización del agua y luego de votar favorablemente la ampliación de su contrato. “Quizás sea esa pesada mochila del pasado, afirma Pilar Marcos, la que explica lo que están haciendo hoy”.

Por último, CTSSP considera de un cinismo sorprendente que el Partido Socialista se rasgue las vestiduras con las consecuencias de la Ley Montoro y la asfixia de los Ayuntamientos pero a la hora de hacer realidad esa lucha se comporten como escuderos de un monopolio que se lleva cerca del 25% del presupuesto municipal, que ha endeudado al Ayuntamiento y que está siendo investigado por asociación ilícita y fraude a la administración pública, con presuntos sobrecostes en las obras subcontratadas a empresas del mismo grupo, superávit mal liquidados e irregularidades de personal, entre otras prácticas perjudiciales para el bolsillo de todos los cartageneros.




Ley de Música
La Secretaría de Cultura de Podemos ha calificado hoy la Ley de Música propuesta por el Partido Popular en el día de ayer como una chapuza apresurada. "Nos parece muy negativo que no se haya contado con colectivos tan importantes como las bandas de música o los coros en la redacción de esta ley".

Tania Rojo y Víctor Egío, portavoces de la formación en este área han manifestado que "Parece que el objetivo de esta propuesta es más bien silenciar las críticas de las bandas por la falta de apoyo del gobierno regional, que dar respuesta a sus verdaderos problemas, algo para lo que es imprescindible que se escuche la voz de todos los colectivos directamente implicados".

No obstante desde la Secretaría de Cultura de Podemos Región de Murcia, han asegurado que "Se va a continuar  trabajando duro para sumar aportaciones con las asociaciones y colectivos musicales y que ésta no sea una nueva oportunidad perdida".

Del mismo modo desde la formación se ha resaltado que "El gran colectivo musical de la Región, que sólo en el caso de las bandas de música tiene a más de 50.000 personas detrás, se merece que todos los partidos, asociaciones y entidades implicadas se sienten y trabajen juntas, dejando de lado el oportunismo y la improvisación".

En este mismo sentido, el diputado regional de Podemos, Miguel García Quesada ha avanzado que se creará un grupo de trabajo para trabar en las enmiendas a esta Ley donde se contará con los expertos en este ámbito, es decir, con las distintas asociaciones y escuelas de música de la Región.