El Gobierno regional y Ecoembes impulsan el reciclaje en los centros educativos con la ‘Red de colegios EducaEnEco’

Tras el éxito obtenido en su primera edición, la Región de Murcia se adhiere a este programa impulsado por Ecoembes para lograr colegios más comprometidos con el medio ambiente.

El trabajo se centra en fomentar el reciclaje en el día a día de determinados centros de primaria de la Región a través de la involucración de toda la comunidad educativa: los alumnos, los profesores y el personal no docente de las escuelas.


Las consejerías Turismo, Cultura y Medio Ambiente y la de Educación, Juventud y Deporte; y Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases, han puesto en marcha en determinados centros de la Región de Murcia el programa “Red de Colegios EducaenEco”.

El proyecto de Ecoembes aterriza en varios municipios da la Región tras el éxito obtenido en su primera edición en otras Comunidades Autónomas, permitiendo ampliar el número de centros adheridos para el curso 2017-2018, y posibilitando así  su puesta en marcha este año en hasta 227 colegios murcianos.

El objetivo de la “Red de Colegios EducaenEco” es impulsar el reciclaje en el día a día de los centros de Primaria y, para ello, hacer especial hincapié en la involucración de toda la comunidad educativa (profesores, personal no docente y alumnos), a los que se les ofrece formación y materiales para facilitar la separación de residuos.

Estas herramientas, necesarias para concienciar sobre la importancia que la práctica del reciclaje tiene para la preservación del entorno, son facilitadas por Ecoembes como parte de su compromiso por implicar a todo el ecosistema escolar en la economía circular y de su apuesta por la educación como pilar estratégico para cuidar del medio ambiente.

El director general de Medio Ambiente, Juan Madrigal, ha señalado que “el Gobierno regional está impulsando una Estrategia de Economía Circular y respaldamos todas las iniciativas que contribuyen a la mejora del medio ambiente, haciendo especial hincapié en promover las buenas prácticas entre los más pequeños”. Por su parte, la directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa, Esperanza Moreno, añadió que “desarrollamos distintos programa educativos en los que hacemos participe a toda la comunidad educativa, favoreciendo el aprendizaje e inculcando valores como el respeto al medio ambiente y el reciclaje”.

Por su parte, Silvia Rodríguez-Miranda, responsable de marketing de Ecoembes de la Región de Murcia, ha querido resaltar el papel clave de la educación para el futuro del reciclado de envases. “La educación es, sin lugar a dudas, la mayor herramienta que dispone la sociedad. Concienciar en los colegios sobre la importancia de pequeños gestos como el reciclaje, supone mucho para el futuro de nuestro planeta. Y es una tarea que nos atañe, no solo a las organizaciones medioambientales, sino a la totalidad de la comunidad educativa”.   

Un programa consolidado a nivel nacional
Gracias a la ‘Red de Colegios EducaEnEco’, durante el curso pasado se distribuyeron un total de 12.482 papeleras amarillas y azules entre los casi 800 colegios de Madrid capital, Castilla y León, Canarias y Extremadura que participaron en la primera edición, además de cartelería y otros materiales didácticos de apoyo.

El programa aporta, además, un gran valor añadido gracias al asesoramiento personalizado que su equipo de educadores ambientales ofrece a cada centro, impartiendo formación a toda la comunidad educativa sobre su papel para conseguir un colegio más sostenible. De esta forma, tanto profesores como equipos de limpieza, bedeles o  personal de comedor y de cocina, reciben orientación sobre cómo integrar la separación de residuos en sus tareas diarias.

La ‘Red de Colegios EducaEnEco’ se completa con actividades adaptadas al currículum escolar concebidas para reforzar el hábito del reciclaje entre los alumnos de primaria, y que aprendan su valor medioambiental.

Asimismo, un educador de Ecoembes realiza varias visitas a los centros a lo largo del curso escolar para conocer in situ cómo se va desarrollando el proyecto, y resolver las posibles dudas. Una vez finalizado, se otorga un diploma que acredita el buen hacer y la predisposición de todos los miembros del centro por mejorar su entorno.

Los murcianos, comprometidos con el reciclaje en sus hogares
Durante 2016 se reciclaron en la Región de Murcia un total de 36.069 toneladas de envases, unos datos que representan un incremento del 7,9% respecto al año anterior y que reflejan el compromiso de sus ciudadanos con la separación de residuos.

Concretamente, cada murciano depositó 10 kilos en el contenedor amarillo (latas, briks y envases de plástico) y 10,4 kg en el azul (envases de papel y cartón), o lo que es lo mismo, se depositaron 917 envases por habitante en el contenedor amarillo y 427 en el contenedor azul,  un incremento respecto a 2015 del 8,7% y del 11,8%, respectivamente.

Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de las latas, briks y envases de plástico (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2016, se reciclaron más de 1,3 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 76%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 7 millones de MWh, es decir, el equivalente al consumo eléctrico anual de más de 700.000 hogares españoles. Asimismo, se ahorraron 20,1 millones de metros cúbicos de agua.

PIE DE FOTO: De izquierda a derecha: Pedro Cabrera e Inmaculada Fernandez de las Concejalías de Educación y Medio Ambiente del municipio de Las Torres de Cotillas;  Juan Madrigal, Director General de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia,; Braulio Chamarro Martinez, Director del Colegio Cervantes; Silvia Rodríguez-Miranda, Especialista de Marketing de Ecoembes del área de Murcia;  Alberto Fernández,  Gerente de la Dirección de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes del área de Murcia; y Mª Esperanza Moreno, Directora General de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa de la Consejería de Educación de la Región de Murcia.