Fomento destinará 109 millones al AVE, el aeropuerto e infraestructuras como la ZAL
- Detalles
- Escrito por CARM / Rocío González. 1 de diciembre de 2017, viernes.

La Consejería de Presidencia y Fomento impulsará la inversión en infraestructuras estratégicas para avanzar en la vertebración y el crecimiento de la Región, a la que destinará un total de 109 millones de euros, lo que supone casi el 50 por ciento del presupuesto total de la Consejería y representa un incremento del 22,62 por ciento con respecto al año anterior.
- PSOE y Podemos consideran un “simulacro” las inversiones en infraestructuras para 2018 al no ejecutarse la mitad de las cuentas en 2017
Así lo anunció hoy el titular de la Consejería, Pedro Rivera, durante la presentación del proyecto de presupuestos de su departamento para 2018 en la Asamblea Regional, donde destacó que el presupuesto “crece un 7,7 por ciento con respecto a este año, al superar los 245 millones de euros”.
“Son unos presupuestos que tienen como objetivo prioritario las políticas sociales y las infraestructuras, de manera que nos permitan aumentar la vertebración de la Región, fortalecer la cohesión social, incrementar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida y el bienestar de los murcianos”, subrayó el consejero.
La inversión en infraestructuras prioriza la conexión de la Región a la red de alta velocidad, la apertura del aeropuerto, la culminación de la ‘autovía del bancal’, la transformación de La Manga en un núcleo turístico sostenible y el impulso de la construcción de nuevas carreteras mediante la colaboración público-privada, además de medio centenar de actuaciones de mejoras y conservación en carreteras.
El consejero Pedro Rivera aseguró que “2018 será el año en el que veremos entrar el AVE en la Región y el avance del soterramiento en la ciudad de Murcia”, para lo que el Gobierno regional destinará más de 30,4 millones. “Esta cifra es la acreditación más fehaciente de nuestra apuesta por la llegada de la alta velocidad y el soterramiento”, señaló.
Asimismo, resaltó que la llegada del AVE a Cartagena y Lorca es “prioritaria” para el Ejecutivo regional y subrayó que “seguiremos trabajando con el Gobierno de España para seguir dando pasos importantes y acortar los plazos para que el AVE llegue cuanto antes”.
En relación con el Aeropuerto Internacional de la Región, el consejero indicó que el objetivo del Gobierno regional es “contar con un nuevo gestor aeroportuario para la apertura de esta infraestructura clave para el crecimiento económico y la llegada de más turistas a la Región”. En ese sentido, recordó que ya se ha valorado la oferta técnica y que ayer se inició el análisis de la documentación económica para avanzar en el proceso de adjudicación.
Los presupuestos impulsan un año más las Zonas de Actividades Logísticas (ZAL) de Murcia y Cartagena como “palancas de crecimiento, que ayudarán a transformar económicamente la Región”, destacó el titular de la Consejería de Presidencia y Fomento y anunció que las ZAL de Murcia y Cartagena “continuarán dando pasos firmes en su configuración con una inversión de un millón de euros”. Este presupuesto permitirá completar la fase de proyectos e iniciar la adquisición de terrenos y la ejecución de obras.
El Gobierno regional incluye el desarrollo de actuaciones estratégicas que permitan revitalizar La Manga, con un presupuesto de 3,3 millones. Para ello, el proyecto ‘La Manga abierta 365’ contempla acciones que permitirán “revitalizar este enclave turístico, acabar con su marcada estacionalidad, fomentar el tejido empresarial y solucionar sus problemas de movilidad”.
En el ámbito de las carreteras, se realizarán inversiones por importe de 74,25 millones para mejorar la seguridad vial en los 3.000 kilómetros de la red de carreteras regionales. Una de las novedades del presupuesto es la inclusión del tramo de la autovía RM-1 entre Zeneta y la autovía A-7, la conocida como ‘autovía del bancal’, que ejecutará la Comunidad con financiación del Estado, de acuerdo al compromiso suscrito recientemente entre ambas administraciones.
También se impulsarán los proyectos para el desdoblamiento completo de la RM-332 entre Mazarrón y Puerto de Mazarrón y la autovía Venta Cavila–Venta del Olivo; en ambos casos mediante el desarrollo de proyectos de colaboración público-privada.
Vivienda y Seguridad, ejes prioritarios
El apoyo a las personas para garantizar el acceso a la vivienda es un objetivo prioritario para el Gobierno regional, y por ello se amplía el presupuesto un 5 por ciento hasta los 59,6 millones, para dar continuidad a las medidas y ayudas destinadas a facilitar el acceso a una vivienda.
La Comunidad desarrollará el Plan de Vivienda 2018-2021, que en 2018 dota con 19 millones para seguir facilitando el acceso al alquiler, la rehabilitación, la regeneración y renovación urbanas de los municipios.
Se continuará trabajando en las políticas sociales para facilitar el acceso a una vivienda de personas con menos recursos económicos y evitar desahucios. Las actuaciones consistirán en la concesión de ayudas directas para el pago de alquiler social, que beneficiarán a unas 130 familias en riesgo de exclusión social; la rehabilitación de más de 200 viviendas públicas en las que residen familias en riesgo de exclusión social; adquirir cerca de 30 viviendas para la erradicación del chabolismo y finalizar la construcción de otras 10 viviendas sociales.
Se destinarán 18,8 millones para financiar las retribuciones de los 628 policías locales adscritos al Plan Regional de Seguridad Ciudadana en los 45 municipios. La Comunidad financia uno de cada cuatro efectivos que integran las policías locales de la Región. Además, se apoya el servicio de Protección Civil y al Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia, con otros 10 millones, para dar una atención integral de las emergencias.
“Queremos mantener los mismos niveles de seguridad ciudadana y la prestación de un servicio público esencial para esta más seguros y garantizar el bienestar de los ciudadanos”, destacó el consejero, e incidió en que la Comunidad destina 44 millones de euros a estos fines.
Los presupuestos también contemplan otros 15,2 millones para el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región y, además, se consolida la ayuda a los ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes y de menos de 20.000, a los que les subvenciona el cien por cien y el 50 por ciento, respectivamente, de la cuota que deben abonar por su pertenencia al Consorcio.
“Un apoyo importante para los municipios más pequeños, que permanecen en el Consorcio sin coste alguno o reducido a la mitad, dando cumplimiento al compromiso que el presidente Fernando López Miras trasladó a los máximos responsables municipales en el Consejo de Alcaldes”, explicó Rivera.
Lorca es otro objetivo prioritario para el Gobierno regional, que invertirá más de 60 millones de euros para la reparación de los daños causados por los terremotos en barrios y carreteras. El próximo año se culminará la mejora de los barrios Los Ángeles-Apolonia y la Alameda de Cervantes, al tiempo que se iniciará el acceso peatonal al castillo, la renovación del barrio La Salud-Cristo Rey, el segundo tramo de la Ronda Central y los viales de los Barrios Altos y de acceso al Castillo.
El área del transporte público en autobús es un servicio esencial de primera necesidad que debe ser ofrecido a los ciudadanos, y en especial a los colectivos más desfavorecidos. A tal fin se destinan 6,3 millones, cuantía con la que se financia casi el 40 por ciento del precio del billete a más de 10,5 millones de usuarios del transporte público.
También se apuesta por el bono universitario, que da una importante cobertura a más de 50.000 personas entre estudiantes y personal de las universidades de Murcia y Cartagena, con cifras de más de 800.000 viajeros cada año.
De entre todos los proyectos de transportes, destacó que el Plan Director de Transportes de la Región quedará redactado este año y se empezará a desarrollar el nuevo mapa concesional durante 2018.
Otros proyectos a resaltar son sendas ayudas para la adquisición y renovación de eurotaxis y para la obtención de taxis eléctricos, muy demandado por el sector.
- PSOE y Podemos consideran un “simulacro” las inversiones en infraestructuras para 2018 al no ejecutarse la mitad de las cuentas en 2017
Los grupos de la oposición PSOE y Podemos consideran que el presupuesto 2018 para Fomento e Infraestructuras es un “simulacro” al no ejecutarse las inversiones previstas para 2017.
Tanto Alfonso Navarro, del PSOE, como Andrés Pedreño, de Podemos, han destacado que de las inversiones presupuestarias para 2017 no se ha ejecutado la mitad. En este sentido, el PSOE ha destacado que a fecha de ayer se había ejecutado un 25% del presupuesto, esto es, que de 156 millones de lo presupuestado en 2017, solo se habían llevado a cabo 39 millones; mientras que desde Podemos advierten que el gasto ejecutado “apenas alcanza el 44%”. “Año tras año nos encontramos las mismas partidas presupuestarias por no haber sido ejecutadas, se piensa que hay una apuesta por infraestructuras públicas cuando es lo contrario”, ha señalado Pedreño.
El PSOE ha echado en falta infraestructuras “dignas” en la Región, considerando que su falta “lastra” el crecimiento de la Comunidad. De las inversiones que se contemplan en las cuentas de 2018, los socialistas advierten que 13,3 millones de euros serán para pagar la autovía del noroeste, mientras que en infraestructuras para cohesionar el territorio se dispone de 48,5 millones, “menos del 1% del presupuesto total de la Región”, ha alertado Alfonso Navarro.
El PSOE también ha llamado la atención al consejero sobre la red de carreteras de la Región, que tiene 2.988 kilómetros, de los que 655 son de autovías, 729 kilómetros corresponden a carreteras de segundo nivel y 1.524 kilómetros a carreteras de tercer nivel. “Tenemos en un estado lamentable 2323 kilómetros”, ha señalado añadiendo que para invertir en el resto de carreteras regionales que no correspondan a Lorca solo se dispone de 19 millones de euros. Ha añadido también que se lleva “años” esperando la llegada del AVE a la Región y la apertura del aeropuerto de Corvera, “el pacto de las migajas es malo”, ha dicho en referencia a ambas infraestructuras y al acuerdo alcanzado entre PP y Ciudadanos para sacar adelante los presupuestos regionales.
Desde Podemos han apuntado a que al leerse las cuentas de Fomento se han encontrado con una consejería que “va a concentrar los grandes fracasos de las aspiraciones de la Región”. Andrés Pedreño ha manifestado que las cuentas deberían dar respuesta a la vertebración territorial, el acceso a los jóvenes a la vivienda pública y solucionar las alternativas habitacionales para las familias desahuciadas, así como los problemas de transporte interurbano o las líneas de autobuses “sin modernizar”. Han alertado que “apenas” un 2,4% del presupuesto se dedicó a infraestructuras y transporte en 2017 y que esa cifra solo asciende hasta el 2,6% en 2018. Pedreño ha pedido explicación a la partida de 500.000 euros que se destinarán al aeropuerto y ha pedido conocer si se van a recuperar los 200 millones de euros que invirtió la Comunidad en dicha infraestructura.
Por parte de Ciudadanos, han insistido en todo el debate que estos presupuestos no son suyos, sino que los ha elaborado el Gobierno, a pesar del acuerdo que alcanzaron ambas formaciones. Luis Francisco Fernández ha apuntado que aparecen partidas presupuestarias en Fomento que ya se contemplaban para 2017 y han exigido que “se ejecuten”. En ese sentido espera que se “vean aviones aterrizar en Corvera, que el AVE llega soterrado, porque eso implicará mayor crecimiento”. Ha destacado la inversión prevista de 1 millón para el desarrollo de la ZAL de Cartagena que “ya tiene las infraestructuras creadas y lo que hay que hacer es llevar a nivel político las actuaciones para conseguir su desarrollo”.
Desde el PP, Marcos Ortuño ha apuntado que las cuentas regionales incluyen proyectos “importantes” en carreteras como las obras de desdoblamiento entre Mazarrón y el Puerto de Mazarrón o el “desbloqueo” de la autovía ‘del bancal’, así como la llegada del AVE o la puesta en marcha del aeropuerto de Corvera. “En 2018 daremos un salto cualitativo y con la inversión en infraestructuras dispondremos en la Región de infraestructuras del siglo XXI”, ha apuntado señalando que en transporte también se fomentará el transporte público con una inversión de 6 millones de euros. Esto lo ha completado el ‘popular’ Juan Guillamón, quien ha afirmado que la oferta técnica presentada por Corvera para el aeropuerto de Corvera es “muy interesante” y la económica, “ha superado las previsiones del pliego de condiciones, por lo que es de esperar que en tiempo breve completemos la historia del aeropuerto con la del AVE”.
En materia de vivienda, la socialista Presentación López se ha mostrado “preocupada” porque la ejecución de la inversión del presupuesto de 2017 es “ridícula y triste” por lo que no esperan “nada” de las cuentas de 2018. A esto se ha unido la afirmación del diputado de Podemos, Andrés Pedreño, que ha calificado de “desolador” el capítulo de Vivienda, que “deja fuera del acceso a una vivienda a los jóvenes”.
El PP, por su parte, en vivienda ha destacado un aumento del 5% del presupuesto,que contempla la finalización de la construcción de viviendas sociales en Lorca y que también permitirá a 2000 familias acceder a ayudas para el alquiler. En este sentido, ha afirmado que se pondrá en marcha un plan regional de vivienda de 2018 a 2021 y que dotarán con 22 millones de euros para dar ayudas al alquiler o evitar los desahucios.
Sobre los fondos de los que dispondrá la consejería de Presidencia, los grupos de la oposición han echado en falta más fondos para seguridad ciudadana. La socialista Yolanda Fernández ha afirmado durante la comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto que se “echa de menos” una ley regional de Emergencias, recalcando que el presupuesto para policía local desciende en 2018 al 25%.
El Grupo Parlamentario Socialista, ha criticado que el presupuesto en seguridad ciudadana para 2018 también descienda un 5% y que no se hayan cubierto las vacantes en los parques de bomberos, aunque se prometió el año pasado que se haría. Además de eso, afirman que la privatización del servicio 1-1-2 “ha traído precariedad en el empleo y deficiencias en el servicio”.
La diputada de Podemos, María López ha criticado el descenso presupuestario del 24% en coordinación de la policía local, un 11,5% en seguridad ciudadana y “más de un 5%” en seguridad y emergencias. “Hay promesas incumplidas, como a los bomberos que llevan años pidiendo un aumento de plantilla”, ha señalado afirmando que 16 están exclusivamente para cubrir el parque de San Pedro del Pinatar. Ella también ha calificado de “broma de mal gusto” que se destinen 200 mil euros para ayudar a los ayuntamientos en materia de accesibilidad. “Son los presupuestos de la precariedad”, ha concluido.
Desde Ciudadanos, Miguel Sánchez no entiende cómo “no se ha avanzado” en una ley regional de Emergencias y ha aludido a un descenso del 11,5% del presupuesto al Consorcio de Extinción de Incendios, “bastante inasumible por el sector”. Sánchez ha criticado que tampoco se haya priorizado una nueva ley de coordinación de policías locales. A la formación naranja le ha llamado la atención el “recorte” de un 8,6% en protección civil, a lo que ha añadido que “parece que el Gobierno no está preocupado por las situaciones de emergencia”.
Finalmente, el ‘popular’ Miguel Cascales ha asegurado que los 58 millones que se destinarán a Presidencia facilitará las relaciones con las instituciones y con la Unión Europea, así como la ayuda en cooperación al desarrollo. Ha destacado el proyecto para desestacionalizar La Manga del Mar Menor, que inicialmente contará con 3 millones de euros y que pretende, entre otras cuestiones, fomentar la apertura de negocios todo el año para que los turistas que acudan a esta zona “tengan sitios donde ir”.





























