Comunicados de MC Cartagena

  • MC Cartagena solicita al PSOE reconducir la acción del Gobierno por el bien de Cartagena
  • El acondicionamiento de la rotonda y la renovación del firme, significativas mejoras para el Paseo Alfonso XIII
  • Ricardo Segado (MC Cartagena) solicita al ministro de Cultura que haga uso de sus competencias para devolver el Ara Pacis a Cartagena
  • Cultura y Patrimonio presenta la nueva cartelería de la Catedral Santa María la Mayor, “muestra del compromiso municipal en contraste con el desinterés de su propietario”


  • MC Cartagena solicita al PSOE reconducir la acción del Gobierno por el bien de Cartagena

En la tarde de ayer, MC Cartagena enviaba un burofax al PSOE local, firmado por el secretario general y portavoz del Grupo municipal, José López, y el presidente, Jesús Giménez, en el que, tras los últimos acontecimientos, se solicita a Alcaldía una “urgente e inmediata reunión para restablecer la normalidad de esta coalición de gobierno”.

Esta mañana, José López, acompañados del resto de ediles de la formación cartaganerista, Francisco Calderón, Isabel García, María José Soler y Ricardo Segado; el presidente, Jesús Giménez; el secretario de Organización, Ángel Tarifa, y los miembros del Grupo municipal, ha comparecido ante los medios de comunicación en el Palacio Consistorial para transmitir a la ciudadanía, con honestidad y transparencia, el contenido de la comunicación remitida al socio de gobierno en la tarde de ayer.

A continuación, reproducimos el texto íntegro leído por José López

MC y PSOE han venido compartiendo la responsabilidad de gobierno en el Ayuntamiento de Cartagena desde el 13 de junio de 2015, tras las elecciones municipales de mayo de dicho año.

Esta coalición de gobierno surgió después de que el grupo municipal del PSOE en Cartagena aceptara el documento de mínimos presentamos públicamente, lo que posibilitó la firma de un pacto de alternancia en la Alcaldía en la fecha antes citada.

Tras la investidura, ambos grupos municipales asignaron las áreas de gobierno, las competencias y representaciones institucionales, según quedó recogido en acuerdo de Junta de Gobierno Local de 19 de junio de 2015, con el compromiso de respetarlas durante toda la legislatura.

Este compromiso fue cumplido por MC hasta el 21 de junio de 2017, en tiempo y forma, haciendo honor a la palabra dada y al documento firmado. Automáticamente se reprodujo la asignación de competencias, por no haberse producido hasta esa fecha ninguna incidencia al respecto, por ser plenamente respetadas por nuestro grupo municipal, y por mí desde la responsabilidad que desempeñé como Alcalde de Cartagena.

Para posibilitar el relevo en la Alcaldía, renuncié a mi cargo de alcalde, pactándose con el grupo municipal de Cartagena Si Se Puede (CTSSP) un documento con fecha 13 de junio de 2017, refrendado por MC y PSOE al día siguiente por razones por todos conocidas.

En la actualidad, tras una decisión unilateral, el PSOE ha vulnerado el acuerdo de gobierno al privar de sus competencias a José López Martínez, y a esa situación transitoria se une la intromisión diaria y constante en la responsabilidad de gobierno de los concejales de MC.

La forma de proceder de Alcaldía no se basa en la propuesta de iniciativas, búsqueda de consenso o actuación conjunta de gobierno como sucedió hasta junio de 2017, ni siquiera de una propuesta de dirección política del municipio, se trata de una intromisión carente de respeto a la coalición, al criterio técnico y a los procedimientos administrativos.

Es por ello que solicitamos al PSOE una urgente e inmediata reunión para restablecer la normalidad de esta coalición de gobierno, en el entendido de que en caso de no efectuarse y de que no ser restablecido el equilibrio y paridad al que obliga el pacto firmado y que hasta junio de 2017 se respetó escrupulosamente por MC, a nuestro grupo municipal le resultará imposible mantener la acción de gobierno.

No somos ‘empleados’ del PSOE, somos servidores públicos a los que nos interesa obtener resultados tangibles de nuestro trabajo; no ocupar puestos o cargos porque no hemos venido a servirnos sino a servir a Cartagena. Y porque no tenemos más interés que el servicio público y la gestión responsable y rigurosa, puestas en riesgo por la acción de la Alcaldía con anuncios efectuados sin el apoyo de los técnicos ni el respeto a los procedimientos administrativos, actuaciones carentes de rigor que no vamos a avalar con nuestro apoyo.



El acondicionamiento de la rotonda y la renovación del firme, significativas mejoras para el Paseo Alfonso XIII

Prosiguen a buen ritmo los trabajos de acondicionamiento de la rotonda en el cruce de Capitanes Ripoll con el Paseo Alfonso XIII. Esta mañana, la concejal del área de Desarrollo Sostenible y Transparencia, María José Soler (MC Cartagena); el edil de Gobierno, José López (MC Cartagena), y el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez, han comprobado el destacado avance de los trabajos que se están acometiendo.

Acondicionamiento de la rotonda

Cabe recordar que la actuación, valorada en más de 120.000 euros, permitirá la construcción de una fuente rectangular, que rodeará el submarino. El resto de la rotonda se rellenará con grava hasta la cota necesaria, permitiendo el drenaje de toda su superficie. Además, la última capa de rellenos, de tierra vegetal, se habilitará para la realización de jardín.

Esta acción está integrada en el Plan de Inversiones Sostenibles del Ayuntamiento (Plan ISA), el conjunto de iniciativas que son el resultado de la voluntad municipal de ejecutar aquellas cuestiones que los vecinos entienden como más prioritarias para su día a día.

El acondicionamiento de la rotonda es solo una de las numerosas obras que, de manera simultánea, están teniendo incidencia en la práctica totalidad del municipio.

Asfaltado Paseo Alfonso XIII

Posteriormente, los ediles han sido testigos del inicio de los trabajos de asfaltado en el Paseo Alfonso XIII. Labores que se centran en el tramo que comprende la plaza de Alicante y la intersección con la calle Juan De la Cosa.

Se prevé que las obras finalicen el próximo martes 5 de diciembre. Para ganar en operatividad y minimizar las molestias, se ha determinado actuar por fases:

Hoy, el corte de tráfico afecta a los carriles de salida hacia la A-30, en el tramo que discurre entre Plaza de Alicante y la intersección con Capitanes Ripoll. El lunes comienza una segunda fase en el referido tramo, pero en el sentido de los carriles de entrada a Cartagena.

Por último, el martes 5 de diciembre comenzará la última fase que incide en el tramo comprendido entre Capitanes y Ripoll y calle Juan de la Cosa. Se realizará en ambos sentidos de la circulación.


Ricardo Segado (MC Cartagena) solicita al ministro de Cultura que haga uso de sus competencias para devolver el Ara Pacis a Cartagena

Esta mañana, el primer teniente de alcalde y concejal del área de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado (MC Cartagena), ha solicitado al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, la devolución a Cartagena de la escultura conocida como Ara Pacis que, en la actualidad, se encuentra en el Museo Arqueológico de Barcelona.

Segado ha fundamentado su petición en la reciente desestimación de la Audiencia Provincial de Huesca de los recursos presentados por el Museo Nacional de Arte de Cataluña y la Generalidad de Cataluña para impedir el regreso a Aragón de los bienes del Monasterio de Sijena. Así, ha prevalecido la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Huesca, que ordenaba la devolución de las piedras de arte sacro. En este contexto, el concejal de MC Cartagena, ha calificado como “idóneo” el momento para esta solicitud, recogiendo, además, “un clamor popular de los ciudadanos de Cartagena, que acogemos como representantes suyos”.

El edil ha requerido la colaboración del ministro Méndez de Vigo para la vuelta del altar romano a Cartagena que, tras muchas vicisitudes, fue adquirido por el Museo de Arqueología de Cataluña en 1940, donde actualmente se exhibe.

Ricardo Segado argumenta su demanda en las continuas reclamaciones efectuadas desde hace años, especialmente desde 1997, año en que la pieza estuvo cedida durante veinte días al Ayuntamiento de Cartagena para la celebración de XXIV Congreso Nacional de Arqueología, periodo en el que las cerca de nueve mil visitas que tuvo la escultura demuestran “el interés que para nuestra ciudad tiene el Ara Pacis”, ha señalado Segado.

Además, en 2006, el Senado acordó, con fecha de 11 de octubre, reclamar la vuelta de la pieza, no constando acción alguna para ejecutar este acuerdo. Más reciente fue la moción presentada por MC Cartagena en el Pleno municipal (septiembre de 2016), para instar a la CARM a negociar con la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña la devolución del Ara Pacis a su ciudad de origen.

Por todo ello, el responsable del área de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Cartagena termina su carta pidiendo a Méndez de Vigo “el estudio del tema desde sus actuales perspectivas competenciales”, “así como que se realicen los trámites oportunos para que, de una vez y de manera definitiva, el Ara Pacis sea devuelto a la ciudad de Cartagena, donde se encontró y a la que pertenece”.

Ara Pacis

El Ara Pacis es un altar romano fechado en el siglo I, entre finales del reinado de Augusto y comienzos de Tiberio, donde se muestra el lenguaje figurativo de la Pax Romana, es decir, el periodo de estabilidad del Imperio Romano que facilitó su máximo desarrollo. Hallado en el Siglo XVI entre los cerros del Molinete y Concepción, es una pieza representativa de la importancia de Cartagena en la antigüedad.

Con esta solicitud, MC Cartagena reafirma, una vez más, su apuesta decidida por la cultura y la defensa del patrimonio de la ciudad de Cartagena.


Cultura y Patrimonio presenta la nueva cartelería de la Catedral Santa María la Mayor, “muestra del compromiso municipal en contraste con el desinterés de su propietario”

Los nuevos carteles, ubicados en el entorno del edificio, servirán para delimitar el nombre de la Catedral y para dar a conocer toda la información de este emblema de Cartagena

Esta mañana ha tenido lugar la presentación ante los medios de la nueva cartelería colocada en las inmediaciones de la Catedral de Santa María la Mayor. Esta iniciativa ha sido llevada a cabo por el área de Cultura y Patrimonio, dirigida por Ricardo Segado (MC Cartagena).

De este modo, el propio Segado, junto al secretario general y portavoz y el presidente de MC Cartagena, José López y Jesús Giménez, así como a la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico, Mari Carmen Berrocal, han conocido de primera mano los nuevos carteles que “continuando ampliando la información que debemos ofrecer tanto a los ciudadanos como a los turistas que nos visitan”, ha asegurado el edil.

En concreto se han instalado carteles tanto en la puerta principal de la Catedral como en la calle Osario. “De esta manera podemos delimitar cómo se llama la Catedral, ya que mucha gente lo desconoce, y conocer toda la información del edificio”.

Este plan informativo se suma así a los ya realizados anteriormente en otros puntos patrimoniales de interés en el municipio como la Torre Ciega, además de las próximas actuaciones en este sentido en la Muralla de Felipe V, entre otros.

Interés municipal en contraste con la dejadez de la Diócesis de Cartagena

Asimismo, Ricardo Segado ha afirmado que esta iniciativa responde “al interés municipal de seguir difundiendo y promocionando nuestra Catedral, en contraste con su propietario, el obispado de la Diócesis de Cartagena, que no parece para nada interesado en continuar trabajando para su recuperación, como sí lo hace en otros lugares”.

Por último, el edil ha confiado en que “este hecho sirva como símbolo del Ayuntamiento de Cartagena para seguir cooperando en pro de nuestra Catedral”.