Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 12 de diciembre de 2017, martes.

- MC y CTSSP registran una petición sobre el Agua en el Pleno
- CTSSP valora junto a sus vocales el funcionamiento de las Juntas Vecinales
MC y CTSSP registran una petición sobre el Agua en el Pleno
A primera hora de la mañana de hoy, CTSSP y MC han registrado su petición de Pleno Extraordinario sobre el servicio de agua potable y saneamiento. De acuerdo a lo estipulado por el artículo 41 del Reglamento del Pleno, la Alcaldesa debe convocar su celebración en los próximos quince días hábiles a contar desde hoy, y en caso de que no lo hiciere éste se daría por convocado automáticamente para el décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo.
Ambas formaciones llevarán al Pleno dos propuestas que serán sometidas a votación. La primera solicitará la constitución de una Comisión de Investigación que tenga como objeto el contrato de concesión de los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento, y que clarifique, entre otras cosas la legalidad de la ampliación del contrato hasta 2042 y su vinculación con la trama POKEMON, el destino de los superávit y las obras de inversión por parte de la empresa, así como las presuntas irregularidades cometidas por la concesionaria en materia de personal, sobrecostes en las obras o los estudios de de costes y tarifas realizados desde 1992 en adelante.
En segundo lugar, ambos grupos municipales propondrán que se resuelva el Recurso de Reposición presentado por ASEPUCAR (Asociación de Afectados por los Servicios Públicos de Cartagena) en enero de 2004, recurso colectivo que se encuentra pendiente de resolución y que insta a declarar la nulidad de la mal llamada prórroga de 2003, dando por extinguido el contrato con HIDROGEA el día 26 de diciembre de este año.
CTSSP valora junto a sus vocales el funcionamiento de las Juntas Vecinales
CTSSP se ha una reunido junto a sus vocales de las Juntas Vecinales para valorar conjuntamente los temas fundamentales en materia de descentralización. En relación a la experiencia de los presupuestos participativos de este año, fue unánime la opinión de que la falta de capacidad y previsión del Gobierno municipal está malogrando por segunda vez el proyecto, que se requiere tiempo, personal técnico y recursos adecuados para que los presupuestos participativos sean, no una competencia entre pueblos, sino la experiencia genuinamente democrática que necesita el municipio.
Desde la formación morada se ha criticado con dureza el proceso de valoración de los proyectos, la falta de memorias económicas y que los importes presupuestados no hayan sido reales sino excesivos, de modo de poder descartar propuestas de antemano. En su lugar, CTSSP propone aprender de los errores cometidos, regulando las fases mediante un reglamento, incrementando el presupuesto y los técnicos responsables, constituyendo un grupo promotor independiente para realizar las valoraciones y que haya asambleas vecinales genuinamente participativas.
En cuanto a las Juntas Vecinales en sí, a juicio del grupo municipal sigue siendo una necesidad el aumento de presupuestos y competencias, mayor apoyo técnico y celeridad en las obras aprobadas por cada Junta.
Por último, con motivo de la Mesa de Participación convocada hoy para reelaborar el Reglamento de Participación, CTSSP comunicó que nuevamente llevará a dicho encuentro la propuesta completa de Reglamento que ha diseñado, propuesta que ya ha trasladado al Gobierno. En dicha propuesta se aborda la reorganización de los distritos, el modelo de descentralización en su conjunto y la elección directa de los vocales de las Juntas Vecinales, tres cuestiones que requieren de una urgente regulación... una urgencia que no parece compartir el Gobierno a pesar de haber prometido que tendría listo el Reglamento hace ya mucho tiempo.





























