El Hospital Santa Lucía acoge un curso sobre buenas prácticas clínicas para fomentar la investigación
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. 12 de diciembre de 2017, martes.
En Cartagena, la figura del coordinador de ensayos clínicos ha supuesto la puesta en marcha diez nuevos estudios que han permitido a numerosos pacientes beneficiarse de nuevas terapias en diferentes ámbitos.
Que los profesionales puedan participar en el desarrollo de ensayos clínicos y fomentar la investigación es uno de los objetivos del curso “Buenas Prácticas Clínicas” que comienza esta tarde en el Hospital Santa Lucía y que inaugura el Director de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), Jesús Ángel Sánchez Pérez junto al director médico del Área de Salud de Cartagena, Ignacio Español Morales.
Este curso, que tendrá tres días de duración, trata sobre los aspectos éticos, metodológicos y jurídicos de la investigación clínica necesarios para realizar estudios de calidad a nivel hospitalario y está dirigido a personal sanitario, médicos investigadores principales en ensayos clínicos, enfermería y técnicos que colaboran en estudios clínicos, y personal no sanitario relacionado con la investigación clínica.
Esta actividad cuenta con la participación del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Arrixaca (IMIB), la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) el Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca y Hospital General Universitario Reina Sofía.
El Hospital Santa Lucía cuenta, desde el año 2015, con la figura de un gestor de datos, un coordinador de ensayos clínicos, que apoya al investigador principal en la implementación y desarrollo de los diferentes estudios que se realizan.
Sólo con el apoyo de este gestor de datos, en Cartagena, se han puesto en marcha diez nuevos estudios que han permitido a numerosos pacientes acceder y beneficiarse de los últimos avances en terapias en ámbitos como Cardiología, Medicina Interna, Oncología y Hematología sin tener que desplazarse a otros centros hospitalarios.
En la actualidad, en el Área de Salud de Cartagena están abiertos casi 50 estudios clínicos en los que están implicados, además de los anteriores, servicios como los de Alergia, Nefrología, Neumología y Medicina Intensiva, entre otros.





























