Comunicados de Ciudadanos

  • Cs Cartagena pide a sus diputados nacionales que presionen al Ministerio para crear un juzgado hipotecario en el municipio
  • Cs arremete contra Igualdad por no cumplir su compromiso de abrir el vivero de empresas para mujeres tras el verano. 

Juzgado hipotecario en el municipio

Ciudadanos ha denunciado hoy la insensatez por parte del Consejo General del Poder Judicial de especializar desde el 1 de junio a sólo un juzgado de primera instancia en cada provincia para las tramitaciones de las denuncias de los afectados por gastos y cláusulas hipotecarias. Para el portavoz de la formación naranja en Cartagena, Manuel Padín, “que sólo un juzgado, en nuestro caso el de ciudad de Murcia, tenga que hacer frente a las reclamaciones vinculadas a las cláusulas suelo y los gastos hipotecarios de toda la Región, lo que supone unos 45.000 pleitos al año, nos parece inviable y contraproducente, fue una decisión improvisada que no tuvo en cuenta la situación de colapso que se podría producir en el juzgado especializado de Murcia, y el efecto disuasorio que podría provocar a miles de habitantes de esta Comunidad Autónoma que no viven en la ciudad de Murcia por las molestias y los costes de desplazamiento, “para tomar esa decisión, en nuestra opinión equivocada, no se tuvieron en cuenta las variables poblacionales y la carga de trabajo que soportan los juzgados”. Según Manuel Padín, “era mucho más razonable explorar otras alternativas, como dejar las cosas como estaban, es decir, repartir la nueva carga de trabajo entre los 54 juzgados que existen en la Región, entre otras cosas, para evitar el agravio y las discriminación entre los ciudadanos, y también para reducir a sólo unos meses el previsible retraso en las resoluciones”.

El portavoz de Cs Cartagena ha recordado que los plenos municipales de Cartagena y Lorca han aprobado por unanimidad rechazar la creación de los Juzgados Uniprovinciales, “somos la voz que hay que escuchar, y tenemos que rectificar este camino lo antes posible”. La Asamblea Regional también se manifestó de forma unánime contra el proyecto del CGPJ.

Tal y como hoy ha informado La Verdad, el atasco en los juzgados regionales no deja de crecer como se desprende del informe 'Situación de los órganos judiciales', publicado ayer por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Alrededor del 10% de los asuntos que entraron a los juzgados murcianos de julio a septiembre hacían referencia a las cláusulas suelo, casi 1.400 casos, y hay unos 43.000 más previstos.

Esta opinión es compartida por la mayoría de los expertos en el tema, incluidos los Jueces Decanos y el actual decano del Colegio de Abogados de Cartagena, José Muelas, que ya aseguró en una reunión mantenida con el Grupo Ciudadanos que “si un juzgado de primera instancia puede sacar con dificultades unos 1.000 asuntos al año, cuánto tardará ese juzgado en sacar decenas de miles en toda la Comunidad, no es factible se mire por donde se mire”.

“Como ni los ayuntamientos afectados, ni la Asamblea Regional han logrado hacer cambiar de parecer al CGPJ, nuestro Grupo Municipal va a solicitar a nuestros diputados nacionales en el Congreso de los Diputados que presionen al máximo al ministro de Justicia y soliciten al órgano de Gobierno del Poder Judicial para que rectifique algo que evidentemente está haciendo daño a nuestra estructura judicial e incomodando a cientos de cartageneros”, ha manifestado Manuel Padín que ha recordado que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó que en septiembre se revisaría el estado de los refuerzos de estos juzgados y que en el caso en el que se concluyera que un único juzgado provincial no fuese suficiente para absorber el volumen de casos recibidos, el Ministerio apoyaría "totalmente la petición de crear más juzgados especializados y seguirlos reforzando". Han pasado ya casi dos meses de esta supuesta revisión, ya se ha demostrado el colapso y aquí nadie ha movido un dedo para que Cartagena tenga su juzgado especializado”.


Vivero de empresas
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha denunciado hoy el nuevo incumplimiento de la Concejalía de Igualdad para abrir a pleno rendimiento el vivero de empresas para mujeres. En la sesión plenaria de julio de 2017 y a preguntas de la formación naranja, el concejal de este área, David Martínez, se comprometió a abrir las instalaciones del vivero y entregar los despachos a las empresarias interesadas después del verano, pero a fecha de hoy este hecho no se ha producido. En julio de 2017, el concejal socialista aseguró que diez mujeres se habían interesado por ocupar las instalaciones y que sólo quedaban pendientes algunas mejoras como la reparación de techos y cubiertas. Hasta el momento sólo se han impartido en el centro unos 20 cursos de formación.

Iniciado gracias a una subvención de la Comunidad Autónoma con Fondos Europeos, actualmente se trata de un recurso de carácter y dependencia municipal.

Según el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, “han pasado más de tres años desde que finalizaran las obras de estas instalaciones en la zona del centro comercial Mandarache pero los despachos siguen inactivos y sólo se utilizan algunos espacios de manera esporádica por parte de la Asociación de Empresarias de Cartagena y Comarca (Amep) para realizar cursos de formación”. “El fomento de la cultura emprendedora, y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en sectores económicos emergentes no puede esperar más”, ha advertido Padín.

Manuel Padín ha recordado que fue a finales del pasado mes de febrero cuando fue publicada en el BORM la aprobación definitiva del Reglamento de Régimen Interno del Vivero de Empresas para Mujeres de Cartagena y que el 31 de marzo se cerró el plazo de solicitudes para ocupar algunos de sus espacios, “desde entonces poco o nada sabemos salvo que las instalaciones tienen ciertas deficiencias por el desuso, pero creo que ya ha transcurrido tiempo suficiente para dar vida a este centro y que nuestras emprendedoras puedan desarrollar su plan de empresa en una condiciones competitivas”.

Por todo lo expuesto, Ciudadanos volverá a pedir explicaciones en el próximo pleno para saber cuándo se entregarán los despachos a las emprendedoras y empresarias seleccionadas.