Creciendo en el IES Mediterráneo
- Detalles
- Escrito por AP. 19 de diciembre de 2017, martes
El instituto de ‘La Urba’ ha celebrado en el local social de la barriada la actividad ‘Jóvenes en tránsito’, cuyo objetivo fundamental es concienciar a los jóvenes de la importancia que tiene cambiar de manera positiva el contexto que les rodea, para acercarse a su madurez como ciudadanos responsables. Alumnos y profesores ofrecieron un espectáculo para sensibilizar a los alumnos del centro contra las situaciones de acoso.
Dicha actividad tiene como objetivo primordial la mejora de la convivencia escolar en el centro educativo, siendo una de las líneas de actuación surgida del programa ‘Minerva’ (Mediación e Intervención Educativa para la Resolución de Variables Actitudinales), y que a su vez incluye entre sus acciones el proyecto de ‘Mediación escolar’.

El alumnado de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad llevó a cabo un espectáculo titulado ‘Jóvenes en tránsito’, en el que concienciaron al resto de los alumnos del centro sobre la importancia de saber reconocer y frenar las situaciones de acoso más habituales que se pueden dar en un centro educativo.
Al acto, celebrado en la Asociación de Vecinos de la Urbanización Mediterráneo, asistió el concejal de Educación, David Martínez Noguera, que se mostró gratamente sorprendido por la actuación de los alumnos al tiempo que señaló la importancia que tienen acciones como esta para evitar esas situaciones injustas que tanto han proliferado últimamente en nuestra sociedad.
Alrededor de cien alumnos de Formación Profesional, coordinados por media docena de sus profesores, realizaron una puesta en escena en la que el andén de una estación servía de marco para todas esas conductas censurables. Mediante diversas escenificaciones mostraron cómo reconocer el acoso por la apariencia física, la condición sexual e incluso las creencias religiosas, así como la dureza del ciberacoso, una vertiente que se extiende de manera peligrosa. El acto finalizó con un rap sobre la igualdad y la interpretación de una canción realizada también en lenguaje de signos, mostrando la necesidad de abrir una puerta a la esperanza para desterrar estos comportamientos de la vida de nuestros jóvenes.
Los profesores responsables mostraron su satisfacción por el resultado de este espectáculo, y valoran la posibilidad de repetirlo para todos los cursos de ESO del centro. De igual modo, agradecieron también la colaboración de Pedro Lorite, director del IES Antonio Hellín, del Puerto de Mazarrón, por haberles cedido para la ocasión el equipo de sonido.
La jornada en la sede vecinal de la Urbanización Mediterráneo ha contado con la presencia del edil de Cultura, David Martínez.






























