El barco de la poesía marítima hace escala en Isla Plana

 Crónica del II Encuentro de Poesía Marítima del Litoral Poniente de Cartagena. En la tarde del sábado 13 de mayo, el salón de la Asociación de Vecinos de Isla Plana acogió a un buen número de vecinos, amantes de la poesía, la literatura y la interpretación musical de poetas de la generación del 27. También distintos cantautores actuales asistieron a la puesta en escena de esta nueva edición del Encuentro de Poesía Marítima del de La Azohía-Isla Plana.


Primera jornada

El salón de la asociación no necesita engalanarse para la ocasión, porque su pared frontal pintada con peces, estrellas y caballitos de mar le presta un magnífico decorado al evento. Con la llegada del escritor y crítico literario conductor del acto, Soren Peñalver, dio comienzo la cita, realizando una lírica presentación acerca de la poesía de tema marítimo y dando paso con sus palabras a la interpretación a la guitarra de canciones de Luis Eduardo Aute y Alfonsina Storni por Marilo Agüera.

A continuación intervino el poeta invitado en esta ocasión, Jose Angel Castillo, que recientemente ha publicado el poemario ‘Abuelos y nietos’ con una refrescante portada de Manuel Laguna. El autor, a pesar de la mala acústica del recinto, recitó algunas de sus composiciones y futuras poesías sobre el mar a punto de publicar durante 2017.

 

Le tocó el turno a los vecinos de la zona, que también leyeron sus propias composiciones: Merçé Sanchíz, Fina Casado y Antonio Fernández, que han expresado en sus poemas la esencia y sentimientos de esta franja marítima del litoral de evocadoras playas y bellos rincones paisajísticos, resultando una encantadora travesía cargada de poemas marítimos.

 

La segunda parte del recital estuvo dedicada a la memoria de Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte. Para ello, acompañaron la velada los protagonistas del reciente recital homenaje de la Asociación para la Memoria Histórica de Cartagena en el centro cultural Luzzy,

 

Rosa García Titos que declamó algunas poesías más desenfadadas del poeta durante su etapa de noviazgo, y el profesor Matías Rojo, que con su guitarra interpretó diversas composiciones de Miguel Hernández, culminó su actuación con una emotiva Nanas a la cebolla.

 

Como no podía ser menos, el evento se cerró con un sencillo ágape de canapés variados y un vino tinto a cargo de los patrocinadores, la asociación ambiental ADELA, y la asociación cultural Torre Santa Elena.

 

Segunda jornada

El domingo 14 de mayo tenía lugar la segunda cita del evento en un restaurante de La Azohía. En un día espléndido de luz y azules mediterráneos, frente a la Bahía de este bello rincón, se iniciaba una leve brisa de lebeche a las 12.30, cuando comenzó la interpretación. Hoy le tocaba el turno a la poesía marítima de autores, tanto del mar cantábrico: Fernando Pessoa, Rosalía de Castro, Victor Manuel, Aurora Camús, Gabriel Celaya; como del mar mediterráneo: Joan Salvat, Carmen Conde, Juan Ramón Jimenez, Rafael Alberti,...

 

El taller de teatro ‘Y mucho más’, integrado por seis curtidos marineros con su capitana Merçe Sanchiz, realizó una magnífica puesta en escena de las poesías del mar. Ataviados con sus trajes de lino blanco y fulares azules, con los barcos de la almadraba fondeados en frente y mecidos por un suave oleaje que llegaba hasta la terraza, supieron introducir al público en un barco cargado de libros de poesía marítima. Una travesía a bordo que arribó a puerto con la coreada canción del pirata de José de Espronceda, y que dejó al público asistente, vecinos y foráneos del restaurante, embadurnado de brisa poética.

Con un vino blanco de cortesía y la sorpresa de la actuación a la guitarra de la cantautora Kalima, que vino a propósito de Alhama sin previo aviso, quedó cerrado el evento. Los organizadores resaltan la gran participación de los vecinos de Isla Plana y La Azohía, en este II Encuentro de Poesía Marítima, así como la plena colaboración de los diferentes establecimientos donde se han desarrollado los Encuentros, tanto en 2015 como en 2017.