Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 23 de enero de 2018, martes.
- Ciudadanos presenta mociones en 21 ayuntamientos para que ajusten el coste del servicio de recogida de basuras con la tasa que se cobra a los vecinos
-
Ciudadanos lamenta que Podemos y MC sigan poniendo en duda el criterio técnico de la secretaria del Pleno
-
Ciudadanos pedirá en el Pleno un reglamento para regular el reparto de la publicidad institucional según criterios objetivos
Ciudadanos presenta mociones en 21 ayuntamientos para que ajusten el coste del servicio de recogida de basuras con la tasa que se cobra a los vecinos
Ciudadanos está registrando esta misma mañana 21 mociones en sendos ayuntamientos con el objetivo de exigir a sus equipos de Gobierno que ajusten el coste del servicio de recogida de basuras a la tasa que se cobra a los vecinos, después de que un informe de la Universidad de Murcia revelara que, según los datos correspondientes a 2016, en 18 de ellos se está cobrando a los vecinos por encima del coste estimado del servicio, “lo que además de ilegal supone que los residentes sufragan otros gastos municipales con cargo a recibos manifiestamente hinchados”, según ha explicado el portavoz de la formación, Miguel Sánchez.
Ciudadanos solicita en las mociones un ajuste a la baja de la tasa y por tanto de los recibos que abonan los vecinos, para que no exceda el coste del servicio, tal y como exige la Ley Reguladora de Haciendas Locales. Esta medida podría y debería suponer una rebaja de los recibos que abonan los vecinos en los 18 municipios que según el informe cobran a sus residentes de más por esta tasa.
En los casos contrarios, es decir, en los 17 consistorios en los que el coste de la recogida está por encima de lo liquidado con la tasa, Ciudadanos considera que dichos consistorios “están financiando el servicio a través de impuestos y no de la tasa legal aplicable, lo que supone que hay dinero que acaba financiando el servicio de basura y que podría dedicarse a mejorar otros servicios públicos”, señala Sánchez. La formación se pregunta si en los casos en los que el servicio se adjudicó a una concesionaria, no se le está pagando más de lo que realmente cuesta el servicio y pide una revisión inmediata de dichas contratas para mejorar el servicio
Además, Ciudadanos va a solicitar a los equipos de Gobierno de Cartagena, Alhama de Murcia, Fuente Álamo, Mazarrón, Aledo, Puerto Lumbreras y La Unión que cumplan, dado que no lo han hecho, la exigencia legal de remitir al Ministerio de Hacienda y Función Pública antes del 1 de noviembre de cada año la información relativa al coste efectivo de este servicio.
Para el portavoz naranja, “estos datos reflejan de nuevo la mala gestión del dinero público que exhiben sin pudor algunos alcaldes que deberían ser los garantes de que nuestros impuestos y tasas se administran eficazmente y de acuerdo con la ley, y no a la discreción de unos dirigentes a los que estos datos señalan directamente como malos gestores”.
Ciudadanos lamenta que Podemos y MC sigan poniendo en duda el criterio técnico de la secretaria del Pleno
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado hoy, “la indignación que siente nuestro Grupo Municipal por las manifestaciones de Podemos y MC hoy en su comunicado conjunto “como alianza política que son”, en la que afirman que la supresión del segundo punto en el orden del día del Pleno extraordinario, la resolución expresa del recurso vecinal, fue una decisión arbitraria que permitió que los vecinos sigan sin conocer la respuesta a su recurso”.
El portavoz local de Cs ha insistido en que “la decisión que tomó Ciudadanos con respecto al recurso, como en tantas otras ocasiones, siguió estrictamente el criterio técnico de la jurídico y secretaria del Pleno y de la Comisión de Hacienda que fue la que razonó con argumentos coherentes los motivos por los que esta propuesta debía retirarse del orden del día”.
Para sorpresa de MC y Podemos, Manuel Padín cedió parte del tiempo de su intervención en el Pleno extraordinario a la secretaria del Pleno para que explicara las razones por las que se retiró del orden del día ese punto, “o MC y Podemos hacen oídos sordos, o prefieren seguir anteponiendo la estrategia partidista a la verdad”, ha indicado Manuel Padín.
“¿Tenemos que entender que Podemos y MC están acusando también a la secretaria del Pleno de tomar decisiones arbitrarias?” se ha preguntado Padín que lamenta que “Podemos y este MC podemizado no respeten el criterio de los funcionarios del Ayuntamiento a pesar de que hipócritamente aseguren defenderlos, y hagan de todo asunto una oportunidad para seguir vendiendo su populismo político a costa de la honorabilidad de los trabajadores públicos de este Ayuntamiento”.
Ciudadanos pedirá en el Pleno un reglamento para regular el reparto de la publicidad institucional según criterios objetivos
El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena pedirá en el próximo Pleno ordinario que se elabore un reglamento para regular la gestión y contratación de publicidad institucional en el Ayuntamiento de Cartagena, así como de sus organismos autónomos, fundaciones, y toda estructura municipal.
Manuel Padín, portavoz de la formación naranja en Cartagena, ha explicado que “el objetivo de esta moción es fijar con criterios objetivos el reparto de la publicidad institucional y aclarar y diferenciar la publicidad pública legítima y necesaria del autobombo y la propaganda partidista; a veces sólo separados por una delgada línea sutil e imperceptible”.
El portavoz de Cs ha explicado que es necesario recibir el asesoramiento del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento, del responsable de protocolo y comunicación, de asociaciones y colegios profesionales, editores y la Universidad para concretar los criterios objetivos, y de esta manera “evitar un interés del partido político en el poder, y la instrumentalización de los fondos públicos para premiar o castigar a medios de comunicación según su línea editorial”.
Ciudadanos ha recordado que en el año 2014, el Tribunal Constitucional dictó cuatro sentencias clave en materia de reparto de publicidad institucional dejando claro que la discriminación entre medios de comunicación en el reparto de publicidad institucional podría lesionar derechos constitucionales, y que el criterio básico de comparación entre las empresas que operan en cada uno de los diversos medios de comunicación y se dirigen a un mismo público objetivo es la audiencia medida objetivamente por empresas especializadas, y las tarifas ofertadas. “Se impone por tanto un reparto equitativo legal que atienda a criterios de transparencia, igualdad, objetividad, publicidad y libre concurrencia”.
Manuel Padín considera que “la publicidad y la comunicación institucional deben estar al servicio de las necesidades e intereses de los ciudadanos, facilitar el ejercicio de sus derechos y promover el cumplimiento de sus deberes. Y nunca se deben perseguir objetivos inadecuados haciendo un uso indebido o personal de fondos públicos”.
Además de elaborar un reglamento, la moción de Ciudadanos pedirá que las concejalías rindan cuentas periódicamente sobre la inversión y la distribución de la publicidad institucional, así como del control acreditado de la difusión, audiencia, impacto en medios u otros criterios que queden establecidos para motivar el reparto.
El portavoz de Ciudadanos también ha recordado que en un reciente comunicado público del Grupo MC se sugiere que parte del dinero de la Concejalía de Turismo puede haber haber ido a parar a “publirreportajes para mejorar la imagen del Gobierno y no a la promoción turística”, “la sospecha o la conjetura de un partido político no nos importaría si no fuera porque estamos hablando de un partido que ha cohabitado en el Gobierno de Cartagena durante dos años y medio y ha participado en la redacción de los presupuestos, y en los contratos de publicidad”.





























