El complejo hospitalario de Cartagena alcanza las mil intervenciones correctoras de columna vertebral

La Unidad de Raquis del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del complejo hospitalario Universitario de Cartagena ha realizado este mes de enero de 2018 en el Hospital de Santa Lucía la intervención quirúrgica número mil que se lleva a cabo en el Área de Salud de Cartagena para corregir lesiones de columna vertebral. La unidad, que se creó en el año 2003 en el Hospital del Rosell, ha intervenido en el año 2017 a 191 pacientes con diferentes lesiones.

Una operación de la unidad integrada por los facultativos doctores Reyes (jefe de Servicio), Meseguer, López y Hernández 


En esta Unidad, que además es referencia del Área de Salud del Hospital Los Arcos Mar Menor, se intervienen distintos tipos de patología de la columna vertebral: hernias discales, fracturas vertebrales, estenosis del canal cervical y lumbar, escoliosis, etc.

Desde su creación, en el año 2003 en el Hospital Universitario Santa María del Rosell, se ha ido aumentando de manera progresiva la especialización, el número de pacientes atendidos y su complejidad. Así, durante el año 2017 han sido operados 191 pacientes. Además, se realizan unas 1.100 primeras visitas al año y unas cuatro mil revisiones de pacientes en consultas externas.

Los problemas de columna afectan frecuentemente a la población adulta y se pueden solucionar con procedimientos conservadores o quirúrgicos. Los conservadores incluyen la utilización de medicación analgésica, antinflamatoria, relajantes musculares o el uso de terapia física y rehabilitadora. Los tratamientos quirúrgicos pueden ser mínimamente invasivos o con cirugía abierta.

Por su complejidad, la cirugía de raquis implica a diferentes especialidades para su tratamiento y recuperación: Cirugaí Ortopédica y Traumatología, Reumatología, Rehabilitación y Fisioterapia, Neurofisiología, Unidad del Dolor y, por ese motivo, la unidad está integrada por  profesionales de servicios como los de Traumatología y Neurofisiología contando con la colaboración de las otras especialidades.

Patología de columna
La patología de columna y espalda es uno de los problemas de salud más importante de la sociedad moderna, que producen dolor y limitación la vida de un gran número de pacientes, y que suponen una de las principales causas de baja laboral e invalidez.

La patología de la espalda se manifiesta de forma común como dolor regional (cervicalgia, lumbalgia o dorsalgia) o como dolor irradiado (ciática, lumbociática, síndrome radicular) aunque las causas subyacentes son múltiples: hernia cervical, hernia lumbar, artrosis, síndrome facetario, escoliosis, espondilolistesis, entre otros.
Para el abordaje de estos problemas de columna vertebral, se ha impulsado desde el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena una guía clínica con la colaboración de los servicios implicados para su desarrollo conjunto con Atención Primaria.