Comunicados de MC Cartagena
- Detalles
- Escrito por MC. 23 de enero de 2018, martes.
- MC y Cartagena Sí Se Puede solicitan al Pleno su apoyo para que se resuelva el recurso vecinal, presentado en 2004, contra la ampliación del contrato del servicio municipal de aguas
- MC Cartagena celebra que el impulso del Ayuntamiento, bajo la Alcaldía de José López, haya propiciado el resurgir de la Fundación Tomás Ferro
MC y Cartagena Sí Se Puede solicitan al Pleno su apoyo para que se resuelva el recurso vecinal, presentado en 2004, contra la ampliación del contrato del servicio municipal de aguas
Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, y la portavoz del Grupo municipal Cartagena Sí Se Puede, Pilar Marcos, han certificado la moción conjunta para instar a que se resuelva expresamente sobre el recurso presentado por la Asociación de Afectados por los Servicios Públicos de Cartagena (ASEPUCAR), en 2004, contra la ampliación del contrato del servicio municipal de aguas hasta 2042.
Los vecinos alegaron contra el acuerdo plenario de 2003, iniciativa del Gobierno del PP que, ahora, encuentra la complicidad del actual Ejecutivo del PSOE para evitar su resolución.
Con el texto, ambas formaciones pretenden paliar la arbitraria decisión adoptada por el gobierno socialista en la Comisión de Hacienda e Interior del 15 de enero, al suprimir del segundo punto del orden del día del Pleno extraordinario sobre la trama del agua la resolución expresa del recurso vecinal.
El fallo contó con el voto favorable de Ciudadanos y la abstención del PP, permitiendo que se eliminara la cuestión del Pleno extraordinario del pasado jueves y que los vecinos sigan sin conocer la respuesta a su recurso. Entre los recurrentes se encuentran militantes y cargos del PSOE de Cartagena, como el actual concejal de Gobierno, Francisco Aznar, quien presidió la Comisión de Hacienda que evitó la resolución temprana de un recurso al que él mismo se adhirió.
Al finalizar la Comisión, la viceportavoz del Grupo municipal MC Cartagena, Isabel García denunció “las maniobras torticeras para que no se resuelva el concurso”. “Estamos convencidos que tienen la seguridad de que dicho recurso tiene que estimarse”, añadió la edil. La concejal de MC aludió a su condición “de miembro de la Comisión de Hacienda y el Pleno al vulnerar nuestros derechos constitucionales a la participación en la vida pública”, recordando, por último, “la obligación ineludible del Ayuntamiento de Cartagena de resolver de forma expresa el recurso de los ciudadanos”, además de la posibilidad de emprender acciones judiciales para hacer frente a estas arbitrariedades.
Resolución inmediata
Tanto MC como Cartagena Sí Se Puede convienen la idoneidad de la moción por la necesidad de no retrasar la resolución de un recurso que, hasta no haber sido recuperado por algunos de los recurrentes, ha dormido en el archivo municipal por orden de la concejal delegada, según reza la anotación al margen de 20 de febrero de 2014 que obra en él.
Igualmente, tal y como se expuso en el Pleno extraordinario en el que se retiró esta iniciativa, son “muchas y variadas las sospechas y certezas que aconsejan que esta resolución sea estimatoria, si bien habrán de ser los técnicos municipales los que, esta vez sí y no como en 2003, informen dicha resolución plenaria”.
Contenido de la moción
En su parte resolutiva, se contempla que el “Pleno municipal acuerde, que previos los trámites legales e informes oportunos, se traiga a éste, o el órgano municipal que pudiera proceder, la propuesta de resolución expresa que en derecho proceda al recurso de reposición colectivo presentado el día 9 de enero de 2004 contra el acuerdo plenario de 12 de Noviembre de 2003”.
En un segundo punto, se determina que, “en caso de que esta resolución resulte estimatoria, y conforme a los trámites que legalmente correspondan, en ejecución del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 21 de Diciembre de 2016 en sus justos términos, acuerde dar por extinguido el 26 de diciembre del 2017 el contrato de concesión administrativa de los Servicios de Abastecimiento de los Suministros de Agua Potable y Saneamiento del Municipio de Cartagena con HIDROGEA”.
Por último, “y tras esto, y como consecuencia ineludible, inicie los trámites para la gestión directa del servicio por la Administración Municipal, por sus propios medios o mediante la subcontratación mediante contratos de servicios, o bien para la gestión indirecta del mismo bajo una nueva forma o contrato, sin olvidar la continuación del servicio por el tiempo indispensable para el establecimiento del nuevo sistema de gestión según establece el art. 35.3 TRLCSP”.
MC Cartagena celebra que el impulso del Ayuntamiento, bajo la Alcaldía de José López, haya propiciado el resurgir de la Fundación Tomás Ferro
La reactivación de esta institución en 2016, tras años de inacción, ha favorecido que se elaboren estudios preferentes para la Comarca del Campo de Cartagena
Con la llegada de José López y MC al Gobierno municipal se llevaron a cabo numerosas iniciativas encaminadas al análisis del estado del Campo de Cartagena y las posibles soluciones para su plena recuperación.
Entre ellas, la reactivación de la Fundación Tomás Ferro, institución revitalizada tras años de inacción del Gobierno del PP. Así, de la mano del la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el Ayuntamiento apostó por su puesta en marcha, aprovechando las instalaciones cedidas por Ferro en La Palma y en la que la citada institución docente lleve a cabo parte de sus estudios como el de la lucha contra el picudo rojo o el mantenimiento de la uva meseguera, típica cartagenera.
Al respecto, López ha recordado que “tras años de dejadez del principal responsable de la Fundación, el Ayuntamiento de Cartagena, lo que incluso llegó a provocar que se dejasen de cobrar los alquileres de arrendamiento de los terrenos a los agricultores que los explotaban, decidimos darle un impulso, poniendo las fincas agrícolas en explotación de manera reglada y destinando el dinero recaudado al fondo social de la Fundación”.
“Nos sentimos realmente orgullosos”, ha continuado el portavoz del Grupo municipal MC, “de este proyecto, ya que se trata de impulsar la investigación científica a favor de la Comarca del Campo de Cartagena, a la vez que apoyamos y reforzamos el trabajo de los estudiantes de nuestra magnífica Universidad Politécnica, consiguiendo que ésta vuelva a ver con esperanzas el futuro investigador de la Fundación y de la hacienda Tomás Ferro”
Principales logros
En este sentido, bajo la presidencia de José López, con el objetivo de dar visibilidad y promocionar la actividad de la Fundación, se presenta en diciembre de 2016 el I Premio Internacional Tomás Ferro, que conjuga investigación y desarrollo.
Los detalles fueron ampliados por López en marzo de 2017, donde se explicó que la primera edición se centraría en la gestión eficiente y sostenible del nitrógeno en los agrosistemas de la Comarca del Campo de Cartagena.
El propio López fue el encargado de entregar, en el Palacio Consistorial, el premio, dotado de seis mil euros, al proyecto cuyo objetivo es revalorizar los residuos que anteriormente se vertían en el Mar Menor.
Al tiempo, el primer edil apadrinó la cosecha 2016 del vino Tomás Ferro, labor agradecida públicamente por el rector de la UPCT y en la que para 2017 ha tomado el testigo el alcalde de Torre Pacheco, en un acto celebrado en la Plaza del Ayuntamiento en diciembre del pasado año, durante el que se presentó el vino blanco resultado de la actual añada.
Por su parte, la concejal de Portal y Oficina de Transparencia, María José Soler, continuaba fortaleciendo las vías de comunicación entre el Ayuntamiento y Tomás Ferro mediante reuniones de trabajo con representantes de la Fundación.
Asimismo, en noviembre tuvo lugar la apertura de la desalobradora en la finca Tomás Ferro, destinada a desarrollar investigaciones que aporten soluciones al Campo de Cartagena y el Mar Menor. Este acto contó con la presencia y el apoyo de los concejales de MC Cartagena, José López y Francisco Calderón, así como el coordinador de Desarrollo sostenible y Presidente de MC Jesús Giménez Gallo.
“Confiamos en que se dé continuidad al trabajo de la Fundación, ya que con ello persistimos en el avance agronómico en la Comarca de Cartagena, en la investigación como base del progreso de nuestro campo, dando sentido a la voluntad de don Tomás Ferro”, ha concluido López, quien ha apuntado que “gracias a la buena gestión realizada desde 2016 la Fundación ha crecido en todos los aspectos”.





























