Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 24 de enero de 2018, miércoles.

- Cs acudirá a La Palma para comprobar con los vecinos la proliferación okupas en la zona y proponer soluciones
-
Cs exige una sesión extraordinaria de Casco Antiguo para controlar el estado de las obras y reactivar los trabajos en 2018
Cs acudirá a La Palma para comprobar con los vecinos la proliferación okupas en la zona y proponer soluciones
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, recibió la semana pasada al presidente de la Asociación de Vecinos de La Palma, David Martín, para tratar el abandono de los inmuebles que son propiedad, al parecer, de una entidad bancaria y por la proliferación de okupas organizados en varias zonas de esta diputación cartagenera.
En el mes de septiembre de 2017, algunos vecinos presentaron un escrito denunciando algo parecido y advirtiendo que en las calles Ébano y Antonio Serrano algunas viviendas se encontraban abiertas, y en ellas se introducían los okupas. Otras parecen un vertedero y en opinión de los vecinos, pueden ser un “verdadero nido de ratas y de infecciones”. Debido a la inacción del Ayuntamiento, han sido los propios vecinos los que han tenido que cerrar algunos de los inmuebles por sus propios medios. Consideran también que se puede tratar de una red de okupas organizados, y que llegan incluso a alquilar de manera irregular estas propiedades.
Tal y como denunció el Defensor del Pueblo en otras situaciones análogas, entre los problemas a los que tienen que hacer frente los vecinos de los 'okupas' están los problemas de insalubridad por la acumulación de basura, el deterioro de elementos comunes como consecuencia del vandalismo, molestias por ruido e incluso perjuicios económicos ya que los inmuebles disponen de contadores generales en cabeza para los suministros de agua y electricidad por lo que los vecinos que residen legalmente deben asumir el gasto total para que no les corten el servicio. Ante esta situación, Ciudadanos cree que el Ayuntamiento, ante la indiferencia de la banca, debe valorar la posibilidad de instar al propietario a que inicie el procedimiento de recuperación posesoria, “es algo que estamos estudiando presentar en el próximo Pleno ordinario, pero ante la urgencia de la situación, también vamos a solicitarlo a través de escrito interno a la concejalía pertinente”. “No se nos escapa que esta situación se está viviendo en otras zonas del municipio como Barrio Peral o Pozo Estrecho, y nuestra iniciativa lo tendrá en cuenta”, ha añadido Manuel Padín.
Los vecinos de la Palma reclaman también que el servicio de limpieza y jardines limpie algunas zonas. Aunque no han recibido respuesta, los vecinos han pedido ayuda no sólo a su Junta Vecinal sino también a la delegación del Gobierno en la Región de Murcia.
Por otra parte, hace unos días el Grupo Municipal de Ciudadanos ha tenido conocimiento de que han asaltado el centro cívico de La Palma y han sustraído cuatro aparatos de aire acondicionado valorados en 17.000 euros.
El portavoz de la formación naranja ha anunciado que visitará el próximo lunes las zonas que son objetivo de los okupas y que supuestamente están abandonadas por el Ayuntamiento para tratar de plantear soluciones, “los vecinos se sienten inseguros y desatendidos desde hace mucho tiempo, el Ayuntamiento debe poner de su parte para acabar con estas mafias que trafican con pisos vacíos; hay que empezar a mostrar interés y resarcir los problemas que han soportado; además no se nos olvida la oleada de robos que tuvo lugar en la zona a mediados de noviembre; queremos comprobar in situ cómo están los ánimos y si el nivel de actos vandálicos ha disminuido desde entonces, así como comprobar cómo marchan los trabajos para ejecutar las inversiones de los presupuestos participativos”.
Cs exige una sesión extraordinaria de Casco Antiguo para controlar el estado de las obras y reactivar los trabajos en 2018
El portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, ha aprovechado el turno de ruegos y preguntas de hoy en el Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo de Cartagena para pedir explicaciones por el estado de ejecución y la tramitación administrativa de las obras pendientes y exigir un plan de reactivación que incluya los plazos de finalización de los trabajos. Manuel Padín ha solicitado al Consejo la convocatoria de una sesión extraordinaria para abordar estos asuntos, “a la mayor brevedad posible”.
“Queremos de una vez por todas ver que las obras se acaban, porque los ciudadanos no nos han ordenado otra cosa que trabajar para terminar lo que se empieza y no para vivir del aire y pasar los meses discutiendo sobre el sexo de los ángeles en una guerra bizantina que no lleva a ningún sitio”, ha explicado el portavoz de Cs que ha acudido a la reunión con fotografías recientes de algunas obras paradas.
El nuevo presidente de Casco Antiguo, Francisco Aznar, ha accedido a la petición de Ciudadanos y convocará en breve ese Consejo Extraordinario al que, según Padín, debe acudir el director de la oficina jurídica, y todo aquel técnico municipal vinculado a las gestiones que hay que emprender para que estas obras continúen, se terminen las que están a medias, y se informe de la situación administrativa de aquéllas que están forzosamente esperando su turno, “no quiero ni puedo seguir escuchando un segundo más los cruces de acusaciones, el 'yo no he sido', o el 'yo lo he hecho mejor y tu peor'; Casco Antiguo tiene encomendado obras que son prioritarias para el desarrollo de la ciudad y para que coja valor añadido el conjunto de parcelas que tiene la sociedad para que sea viable su venta, generar superávit económico, y que Cartagena progrese, ésa es la buena gestión que los ciudadanos están esperando de todos nosotros”.
Obras pendientes
Manuel Padín hacía de esta manera referencia a las necesarias mejoras en Barrio Universitario, “los técnicos detectaron problemas de ejecución en la obra primitiva (vicios ocultos) el expediente está pendiente de los servicios jurídicos para saber si las obras para subsanar se pueden ejecutar como obra complementaria o hay que realizar una nueva contratación”. También quiere aclarar por qué no se han iniciado aún las obras de la Plaza frente a Sor Francisca Armendáriz, “la obra tuvo que ser paralizada por la aparición de restos arqueológicos; ya esta modificado el proyecto y se tiene la autorización de la Dirección General de Bienes Culturales para reanudar la obra”. En cuando a la recuperación del Monte Sacro, el Consejo dio visto bueno a la rehabilitación del Molino de Viento, que actualmente se encuentra en fase de informes para la contratación de la obra.
El portavoz de Ciudadanos también quiere saber qué ocurre con la segunda fase del programa MAPS para la recuperación de barrios en el marco de este proyecto europeo que busca la rehabilitación de antiguos espacios militares para el uso público de la ciudadanía, así como el proyecto ARRU de la Comunidad y las tareas de limpieza del Castillo de Los Moros. Además, Manuel Padín se interesará por la continuidad del Campus Arqueológico y por la participación de la sociedad en el proyecto para recuperar el Anfiteatro Romano.





























