Comunicados de Ciudadanos

  • Cs reivindica la ejecución del acuerdo para incluir a Cartagena en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores
  • Ciudadanos lamenta que el Gobierno de Cartagena siga sin convocar la Mesa Local de Empleo desde abril de 2017


Cs reivindica la ejecución del acuerdo para incluir a Cartagena en la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

Con motivo de la presentación hoy del 'Programa Actividades Mayores y Personas con Discapacidad', el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “esperaba que el Ayuntamiento hubiera aprovechado la comparecencia pública de hoy para anunciar que al fin se había ejecutado el acuerdo plenario impulsado por nuestro Grupo para que Cartagena formara parte de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”. Esta red ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de diseñar servicios y espacios que faciliten envejecimiento activo y saludable. Desde el año 2012, el Imserso, es el organismo que coordina en España la promoción de este proyecto.

“Estamos hablando de otro de los innumerables acuerdos plenarios que no terminan de arrancar, éste es de mayo de 2017, y de los que no sabemos nada porque tampoco se convoca la Comisión de Seguimiento y Control de los Acuerdos Plenarios, puede que porque el colapso de lo no ejecutado esté alcanzando ya proporciones bíblicas y teman quedarse en evidencia”, ha explicado Manuel Padín.

“Nos consta que la ex responsable de Servicios Sociales, Carmen Martín, estaba interesada y comprometida con el proyecto, y entendemos que estaba haciendo un buen trabajo”, ha concedido Manuel Padín que considera que “el cambio de responsabilidades puede haber desequilibrado los trabajos en este departamento y tememos que nuestro acuerdo plenario sufra las consecuencias”.

Ciudadanos ha recordado que en estos momentos sólo dos municipios de la Comunidad Autónoma, Lorca y Puerto Lumbreras, forman parte de la red, la inclusión de Cartagena a esta red supondrá, según los organizadores de la red, incrementar la concienciación pública sobre este asunto, recibir información y asesoramiento técnico, o participar en espacios de formación a través de la organización de jornadas que faciliten el intercambio entre los municipios que participan de la red”.

A cambio, el Consistorio interesado en adherirse a la Red se compromete a promover la participación activa de las personas mayores de su territorio en el proyecto, hacer un diagnóstico de la situación, realizar un plan de trabajo a largo plazo y describir las fases de su ejecución, seguimiento y finalmente presentar la evaluación de los resultados. “De alguna forma con la inclusión de esta Red, desde Ciudadanos queremos preparar el terreno para que el Ayuntamiento emprenda un plan de largo recorrido”, ha manifestado Padín.

 
Aumenta la esperanza de vida

La esperanza de vida ha aumentado de una forma espectacular en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020, por primera vez en la historia la franja de los mayores de 60 años superará a la de los menores de 5 años, en 2050, según la OMS, la población mundial de más de 60 años llegará a los 2000 millones, frente a los 841 millones que hay en la actualidad.

“El envejecimiento de nuestra población es un reto que tenemos que afrontar, porque en pocos años se transformará nuestra estructura social y hay que estar preparados para planificar una estrategia integral para este desafío poblacional sin precedentes”, ha asegurado el portavoz de Cs Cartagena.


Ciudadanos lamenta que el Gobierno de Cartagena siga sin convocar la Mesa Local de Empleo desde abril de 2017

El Ayuntamiento de Cartagena ha presentado hoy las segunda jornada 'II Jornada Itínere de Empleo', para dinamizar el empleo joven en Cartagena, prevenir la inactividad y el desempleo juvenil y difundir el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo.

El portavoz de la formación naranja, Manuel Padín, ha lamentado que estas iniciativas no vayan acompañadas con una apuesta firme por el empleo por parte del Gobierno de Cartagena, “lamentamos profundamente que la Mesa Local de Empleo no se haya vuelto a reunir desde el mes de abril de 2017, a pesar de que debería haberse hecho de manera trimestral”. Manuel Padín también ha recordado que la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, aceptó la propuesta de nuestro Grupo y anunció hace un año la elaboración de un Plan Estratégico para el Empleo para Cartagena y su Comarca, y que éste tendría como base el análisis del municipio que la UPCT elaboró para la COEC y el informe sobre la Smart City del Ayuntamiento, “un año después seguimos donde estábamos, ni siquiera se han fijado los objetivos o se ha trabajado en el calendario de actuaciones para cumplirlos, por eso mismo una de las condiciones para dar nuestro apoyo a los presupuestos municipales de este año, es iniciar lo antes posible un gran Pacto por el Empleo”.

El portavoz de Cs también ha criticado las recientes declaraciones de la alcaldesa en que aseguraba que el Ayuntamiento tiene pocas competencias en ese campo, “eso no es lo que decía cuando era portavoz del PSOE en Cartagena en 2015 y criticaba al Gobierno del Partido Popular por centrarse demasiado en la cuestión turística y afirmaba que “los datos del paro reflejaban los errores de las políticas del Gobierno municipal”. “Ahora que ella comanda el Gobierno municipal dice que tienen pocas competencias en el sector del empleo; es la clase de incoherencia política de la que muchos estamos hartos”.

Manuel Padín considera “imprescindible que todas las aportaciones que se viertan en la Mesa Local por el Empleo se incluyan en un ambicioso plan estratégico que deberá contar con el acuerdo expreso de todos, con la firma de todos los integrantes y cuyas acciones deben estar valoradas y medidas con su correspondiente partida económica, que deberá volcarse en los presupuestos municipales venideros”. En este órgano municipal están representados todos los grupos políticos, el Instituto de Fomento, el Servicio de Empleo y Formación, la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales (COEC), la Cámara de Comercio de Cartagena, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, UGT, Comisiones Obreras, la UPCT y la UNED.

“Las actuaciones a corto plazo siguen siendo necesarias, pero no debemos conformarnos con eso, debemos lanzar nuestra mirada un poco más allá, y preguntarnos cómo queremos crecer en los próximos tres o cuatro años, y qué tenemos que hacer para conseguirlo”.

El portavoz de Cs advierte que “esta estrategia debe contar con el consenso necesario para que no se vea afectada por posibles cambios de Gobierno, y una vez terminada deberá incluirse a su vez en otro plan estratégico de mayor alcance que defina qué modelo de ciudad queremos para los próximos diez o quince años”.

Ciudadanos espera que el Gobierno de Cartagena se tome en serio la Mesa de Empleo; la formación tiene ya preparada una batería de propuestas a desarrollar y que podrían aplicarse desde la Administración local para incentivar la empleabilidad, desarrollar el tejido productivo, apostar claramente por aquellas empresas y proyectos que invierten en tecnología y en innovación, medidas para la protección, orientación y reconversión de los desempleados mayores de 45 años y para combatir el desempleo juvenil. “Tenemos claro que queremos y podemos ser resolutivos en esta Mesa, pero si no la convocan poco o nada podemos hacer”.