Comunicado de Plataforma por un nuevo PGOU en Cartagena
- Detalles
- Escrito por Plataforma por un nuevo PGOU. 2 de febrero de 2018, viernes
El proyecto de “Smart City” que propone Ana Belen Castejón con la colaboración de la UPCT deja muy a las claras cuáles son las prioridades equipo de gobierno. Para ello se toma una parte del concepto de ciudad inteligente, el menos problemático, y se invita a la UPCT para darle un cariz científico que permita obtener subvenciones europeas.
Desde la Plataforma por un Nuevo PGOU en Cartagena tenemos claros que el urbanismo, la gestión del agua (y su control), la gestión de las basuras (y su control) y, por supuesto, un nuevo tipo de gobernanza mucho más participativa, son partes fundamentales, sino la misma razón de ser de las Smart Cities.
Entendemos que esto no se puede llevar a cabo desde una estructura como la que se plantea desde el consistorio, puramente técnica, sin prestar atención al aspecto social, bien incluyendo a sociólogos en el equipo técnico, bien incluyendo asociaciones vecinales o con intereses en los aspectos que debería desarrollar este proyecto (movilidad, ecología, participación gestión de los servicios públicos, urbanismo). Este punto de vista más transversal permitiría aprovechar las sinergias con otros proyectos como los presupuestos participativos y la redacción del plan general de ordenación municipal.
La Plataforma Ciudadana por un Nuevo PGOU en Cartagena considera que no habrá verdadera inteligencia en la ciudad sin la participación de los propios ciudadanos en cualquier iniciativa urbanística.
Por tanto -incluso en la creación de esta oficina ‘inteligente’- ha de plasmarse que el único apasionamiento relevante en un proyecto de ciudad inteligente es el apasionamiento de la ciudadanía, no el de otras entidades.





























