Comunicados de CTSSP

  • CTSSP celebra que la fiscalía investigue las contrataciones irregulares del Ayuntamiento

CTSSP celebra que la fiscalía investigue las contrataciones irregulares del Ayuntamiento

En una nota de prensa, CTSSP ha celebrado que Fiscalía investigue cuantas irregularidades se hayan cometido en materia de contratación municipal, al tiempo que recordaba que desde el comienzo de la nueva legislatura ha exigido al ejecutivo que todos los procesos de adjudicaciones emprendidos por el Ayuntamiento pasaran por la mesa de Contratación, ya fueran contratos menores, mayores o negociados. Para PODEMOS la transparencia en la contratación es prioritaria para terminar con años de "corrupción y de redes clientelares" urdidas por la mayoría absoluta del PP en Cartagena.

La formación morada considera que el pasado de Pérez Abellán, como concejal del PP y su implicación en los casos del Plan E, ameritan de por sí el inicio de las investigaciones para esclarecer cuantas irregularidades se puedan haber cometido. CTSSP recuerda a la opinión pública que ya exigió en su momento que se investigara la contratación de un negociado en favor de un familiar de José López, cuando éste ocupaba la Alcaldía, y que supuestamente desde aquel momento el Gobierno municipal se había comprometido a llevar a la Mesa de Contratación todas las licitaciones adjudicadas por el consistorio.

Por estas razones, CTSSP apoya las investigaciones emprendidas por Fiscalía y exigirá a la Alcaldesa, Ana Belén Castejón, que a la mayor brevedad ponga en marcha una investigación propia sobre las contrataciones denunciadas, despejando todas las dudas que los casos pudieran generar y aportando la máxima transparencia a la gestión del dinero público de todos los cartageneros.
Asimismo, el grupo de PODEMOS en el Ayuntamiento preguntará en el próximo Pleno sobre los motivos por los que el Gobierno socialista ha aumentado hasta 18.000€ la capacidad de contratación de los ediles sin necesidad de concurso público, contraviniendo con ello el acuerdo anterior por el que se redujo a 6.000€. Además de incumplir el acuerdo plenario y generar discrecionalidad en el manejo de los fondos públicos, la medida adoptada por la Junta de Gobierno Local incumplirá la nueva Ley de Contratos del Sector Público, que entra en vigor este próximo mes de marzo, y que limita esta capacidad de gasto hasta los 15.000€ para los contratos menores. En este sentido, la formación morada considera que la actitud del PSOE es un paso atrás en transparencia, y que con ello se vuelve a las oscuras y discrecionales prácticas de contratación de años anteriores.