Comunicados de MC Cartagena

  • MC vuelve a reclamar que el Gobierno regional apueste decididamente por los clubes deportivos de Cartagena 
  • Isabel García (MC) informa de que el estudio sobre el ciclo del agua ha detectado posibles sobrecostes incompatibles con las revisiones propuestas por Hidrogea

MC vuelve a reclamar que el Gobierno regional apueste decididamente por los clubes deportivos de Cartagena 

MC Cartagena reclama, tal y como hiciese mediante una moción presentada y aprobada en el Pleno de octubre de 2016, que el Gobierno regional se implique económica e institucionalmente con los clubes deportivos de la Comarca, tal y como hace con los de otros municipios.

De este modo, el responsable de Deportes de MC, Ricardo Segado, ha aseverado que “la Comunidad Autónoma sigue despreciando al deporte que no sea de la ciudad de Murcia”.


El edil ha señalado también que, mientras que los clubes de Cartagena, como el de fútbol sala o baloncesto, “hacen malabarismos para sacar unos presupuestos dignos y competitivos”, la ciudad de Murcia y su Ayuntamiento encuentran mayores facilidades al lograr siempre el sustento económico del Gobierno autonómico.

En este sentido, Segado ha incidido que “en su día exigimos este apoyo y ahora lo volvemos a hacer ante el pasotismo de la CARM con los clubes cartageneros que representan tanto a la ciudad como a toda la Región”.

Dichas ayudas económicas e institucionales “ni están ni se le esperan en Cartagena. Por ello, desde MC llevamos tiempo reivindicando ese trato justo y equitativo que hoy en día, y desde hace muchos años brilla por su ausencia”, ha afirmado Ricardo Segado.

Reclamación de MC junto a los clubes deportivos

“Nuestra propuesta, a pesar de ser aprobada, no ha servido para nada y siguen haciendo oídos sordos a Cartagena, a los cartageneros y a su deporte”. “Eso sí, vienen de vez en cuando a anunciar migajas que nos cuestan postureo y muchas fotos”, ha sentenciado Segado, quien ha finalizado asegurando que “nosotros seguiremos reclamando, junto a nuestros clubes, ese trato igualitario y más digno que merecen para no vivir ahogados y para poder representarnos dignamente”.


Isabel García (MC) informa de que el estudio sobre el ciclo del agua ha detectado posibles sobrecostes incompatibles con las revisiones propuestas por Hidrogea

Diversos medios de comunicación han publicado la finalización del estudio sobre el contrato de suministro de aguas encargado por el Ayuntamiento en la primavera de 2017, sin que la web del Ayuntamiento de Cartagena se haya hecho eco de dicha finalización.

La viceportavoz de MC Isabel García ha anunciado que el grupo municipal solicitará acceso al expediente completo este mismo lunes para poder comprobar los distintos informes, así como instará a una reunión urgente y extraordinaria de la Comisión de Seguimiento, a la que pueda acudir cada grupo "con portavoz y viceportavoz, así como asesores para poder aproximarnos mejor al expediente y sus resultados".

García razona "por el momento es precipitado hacer valoraciones, aunque haya quien sin leer los informes ya se ha apresurado a afirmar que Hidrogea cumple el contrato, y ni siquiera sepamos de dónde procede la información".

La edil recuerda que "desde nuestras responsabilidades en desarrollo sostenible en MC conocemos los informes de personal y listas cobratorias emitidos por la UTE. Y en cuanto a personal establecen un coste muy inferior al que viene percibiendo Hidrogea y al que contemplan sus propuestas de revisión".

García refiere también que "podrían desprenderse sobrecostes en la adquisición de contadores desde la vigencia de la tarifa de 2012, e irregularidades en las subcontrataciones de prestaciones esenciales del contrato".

La Concejal cartagenerista lamenta que "nos enteramos por las agencias de las presuntas conclusiones de un estudio cuya terminación se retrasó de forma muy extraña, coincidiendo con el apaño de Castejón con Hidrogea".

"Nuestra sensación es que algo muy raro pasa, e interpelaremos al gobierno el el pleno para que nos informe de si esas conclusiones son las municipales o las de la concesionaria, y si es lo segundo llegaremos hasta el final para conocer las razones por las que Hidrogea conoce un trabajo encargado por el Ayuntamiento antes que éste".

Garcia concluye "aún dando por buena la información podemos afirmar que la asistencia técnica detecta incumplimientos y es difícilmente conciliable con la revisión que Castejón e Hidrogea prepararon entre el 27 y el 29 de diciembre, lo,cuál podremos explicar con m-as detalle cuando se nos dé acceso al expediente".