Cartagena acogerá este viernes a la Virgen Peregrina de Fátima
- Detalles
- Escrito por UCAM. 17 de mayo de 2017, miércoles.
El cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de la Archidiócesis de Sevilla, será quien realice la meditación en Nuestra Señora de la Caridad, una vez que la imagen llegue a la Basílica, a las 19.15 horas.
Será a las 20 horas cuando se inicie la procesión, que siguiendo el espíritu de Fátima los fieles llevarán velas encendidas, y recorrerá las calles Serreta, Plaza Risueño, Duque, Plaza San Ginés, San Francisco, Campos, San Miguel y Aire para llegar a la Iglesia de Santa María de Gracia en donde a las 21 horas está previsto que celebre la Eucaristía Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos, acompañado por el vicario de Cartagena, José Abellán Ibáñez, y varios sacerdotes de la Diócesis, con el acompañamiento de la Coral Cartagonova.
La virgen Peregrina permanecerá en la iglesia de Santa María de Gracia durante todo el fin de semana para aquellos que quieran visitarla y rezar junto a ella, y el lunes se la trasladará de nuevo a la UCAM.
Historia de la Virgen Peregrina
Esta imagen se realizó en el año 1947, siguiendo las instrucciones de Sor Lucía, una de las pastorcillas a las que se apareció la Virgen. Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, un párroco de Berlín propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese todas las capitales y ciudades episcopales de Europa. La idea fue retomada en abril de 1946, por un represente de Luxemburgo en el Consejo Internacional de la Juventud Católica Femenina y al año siguiente, el mismo día de su coronación, tuvo inicio el primer viaje.
Clausura del Congreso Internacional de Mariología
Cardenales, obispos y diferentes expertos de relevancia mundial en la figura de la Virgen María se dan cita esta semana en el Congreso Internacional de Mariología que bajo el título ‘María, madre de misericordia’ organiza la Universidad Católica de Murcia, junto con la Diócesis de Cartagena, el Cabildo de Hermandades y Cofradías de Murcia, la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena y el patrocinio de la Pontificia Academia Mariana Internacional. Este congreso se realiza con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen María a los pastorcillos de Fátima (Portugal).
Algunos de los temas que se abordan en el mismo son: María en la vida de la Iglesia, en la historia de la salvación, en la liturgia y la Iglesia Siria, en la tradición oriental así como la experiencia pastoral en Fátima. Los expertos que los desarrollan son del ámbito religioso como el cardenal Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid; Stefano Cecchin, presidente de la Pontificia Academia Mariana Internacional; Ignace Youssif III Younan, patriarca de Antioquía y de todo Oriente de los Sirios; Serafim de Sousa Ferreira e Silva, obispo emérito de Leiria-Fátima; Juan Miguel Ferrer Grenesche, presidente de la Sociedad Española de Mariología, entre otros.
Destaca también la participación en este congreso, entre otros, del cardenal Giuseppe Versaldi, prefecto de la Congregación de Educación Católica; el cardenal Carlos Amigo, arzobispo emérito de Sevilla; y José Luis Mendoza, presidente de la UCAM.