Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por CTSSP. 6 de febrero de 2018, martes.
- Podemos explica sus ideas para descontaminar la Sierra Minera
Podemos explica sus ideas para descontaminar la Sierra Minera

La petición se hace a raíz de las quejas de varios vecinos del lugar que estos últimos días se han puesto en contacto con el partido enviando fotos y escritos alertando de las aguas rojas que se forman en las cercanías de las poblaciones, y que proceden de residuos con alta concentración en nitratos que, junto a los elevados contenidos de zinc, plomo, cadmio, arsénico ...son muy perjudiciales para la salud, campando a sus anchas por el pueblo inundando parques, calles y plazas, y para rematar, desembocando todo ello debido la inclinación orográfica, en el Mar Menor.
Pilar Marcos ha resaltado que "iremos al Pleno con la petición a la CHS para que ponga en marcha un plan de intervención sobre las ramblas de la Sierra Minera y las canalice para que, ni los vecinos ni el Mar Menor, tengan que seguir soportando sobre su “salud” los efectos nocivos y terribles de la contaminación por metales pesados".
Por su parte el diputado Andrés Pedreño recalcó que "a pesar del cierre de la minería a inicios de los 90, no ha habido un plan de restauración ambiental de los suelos contaminados por décadas de actividad minera, que debiera haber realizado la empresa responsable Portman Golf- pero que nada ha hecho gracias a la inacción de la administración pública".
Por ello Podemos instará a la CARM la necesidad urgente de acometer un plan de intervención sobre las ramblas de la vertiente norte de la Sierra Minera La Unión-Cartagena (El Beal, Ponce, El Duende, Descargador etc.) con el fin de minimizar los vertidos de residuos mineros al Mar Menor a través de las aguas de escorrentía y la erosión eólica de estos mismos materiales que afecta a los vecindarios de la Diputación de El Beal y otras poblaciones. Los costes asociados al Plan, así como el mantenimiento de las intervenciones realizadas en las ramblas, deberían de de ser asumidos por los actuales dueños de los terrenos de La Sierra Minera de la Unión-Cartagena, según la formación morada.





























