Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 6 de febrero de 2018, martes.

- La Asamblea Regional aprueba una iniciativa de Ciudadanos para la ampliación del colegio Luis Vives de El Albujón
-
Cs exige a Castejón que aclare las dudas sobre el servicio de limpieza y convoque una Junta de Portavoces extraordinaria
La Asamblea Regional aprueba una iniciativa de Ciudadanos para la ampliación del colegio Luis Vives de El Albujón
La Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Regional que preside el diputado de Ciudadanos, Juan José Molina, ha aprobado hoy, por unanimidad, una iniciativa de la formación naranja para que se proceda a la ampliación del colegio público Luis Vives de El Albujón. Molina ha explicado que este “es uno de los muchos colegios de la Comunidad Autónoma que está sufriendo problemas de espacio; es un centro educativo que tiene 380 alumnos y de ellos, unos 60, el 15 por ciento, tiene necesidades educativas especiales, y no tiene los espacios necesarios para hacer los desdobles, tampoco de una biblioteca que es algo preceptivo por ley, no dispone de zonas donde realizar reuniones con los padres en tutorías, y los 32 profesores que componen la plantilla no caben en su sala porque se ha quedado pequeña”.
Para el diputado naranja, “problemas como éste hacen que al final tengamos una educación sin la calidad suficiente, y sin las condiciones necesarias para llevarla a buen término. Lo que pedimos es que se intente paliar esta situación, y que se hagan las ampliaciones necesarias para el adecuado funcionamiento de este colegio”.
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y el vocal naranja en la Junta Vecinal, José García, se reunieron hace unos meses con la dirección de este centro, con la directora María Dolores Cavas, y con la jefa de estudios Julia Belmonte, para tomar nota de sus necesidades. “La falta de espacio es evidente, y la ampliación tendrá entre sus beneficios la creación de una biblioteca”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos que ha recordado que el Real Decreto que establece los requisitos mínimos de los centros que imparten enseñanzas de segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria, y la educación secundaria, establece en el artículo 3.3 que 'los centros docentes que impartan la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato deberán contar con una biblioteca, con una superficie, cómo mínimo, de 45 m2 para primaria, y de 75 m² en secundaria y bachillerato'.
“Es indignante y discriminatorio lo que está ocurriendo con este colegio, que lleva reclamando desde hace muchos años esta ampliación”, ha lamentado Manuel Padín. Según el portavoz, “ya que los cauces de comunicación de esta directiva con la Consejería no dieron sus frutos, decidimos acudir a nuestros diputados en la Asamblea para que fueran ellos directamente los que exigieran esta demanda del colegio”.
Cs exige a Castejón que aclare las dudas sobre el servicio de limpieza y convoque una Junta de Portavoces extraordinaria
El Grupo Municipal de Ciudadanos ha reclamado a través de una moción a la alcaldesa de Cartagena que convoque lo antes posible una Junta de Portavoces extraordinaria para aclarar todas las sombras que existen en relación al contrato de limpieza, el segundo contrato más importante que el Ayuntamiento mantiene con una concesionaria. Además, la formación naranja considera necesario que se constituya lo antes posible el Observatorio de la Contratación para tratar este asunto, acuerdo impulsado por CTSSP en el Pleno de diciembre y que fue apoyado por el Grupo Ciudadanos, y el resto de formaciones salvo el Partido Popular que votó en contra.
Según el portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, “el consejo de administración de ayer no ha servido para despejar buena parte de las dudas que tiene este Grupo con respecto a los incumplimientos del contrato, y tampoco sabemos cuál es la hoja de ruta que se ha marcado el Gobierno local para mejorar el servicio y actualizarlo a las nuevas necesidades del municipio”. “No sabemos nada en realidad, la nota emitida por el Ayuntamiento nos ha dejado a oscuras porque se ha centrado sólo en vender un plan de choque de limpieza que debería haberse hecho desde el comienzo de la legislatura hace más de dos años y medio”, ha señalado Manuel Padín. “Ni sabemos qué va a hacer el Ayuntamiento para cubrir el servicio de limpieza en las zonas costeras, ni sabemos si el Gobierno local tiene previsto abrir un expediente sancionador a la empresa por el supuesto incumplimiento del contrato o facturaciones injustificadas, tampoco qué ocurre con los supuestos atentados contra el medio ambiente o si piensa realizar los trámites pertinentes para recuperar las inversiones no realizadas”, ha advertido el portavoz local de Cs.
Según el portavoz de Ciudadanos, “cabe preguntarse cómo hemos llegado a esta situación, por qué se ha permitido durante tantos años, con otros gobiernos, tener un servicio importante en tan malas condiciones”.
“Nosotros hemos dicho que hay que realizar un control exhaustivo a las concesionarias y fiscalizar cada euro de los 36 millones anuales que cuesta en la actualidad este servicio a los cartageneros y creemos que el Observatorio de la Contratación es el lugar adecuado para hacerlo”, ha indicado el portavoz de la formación naranja.
Coste del servicio y las tarifas
Ciudadanos también lamenta que la alcaldesa de Cartagena no haya aclarado todavía si las tarifas que pagan ciudadanos y empresas por la basura se ajusta al coste real del servicio. Tal y como se publicó en el diario La Verdad, Cartagena no ha facilitado esa información al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a pesar de que es su obligación, y de que la Federación de Municipios de la Región ha pedido recientemente a los alcaldes garantizar el equilibrio entre ingresos y costes.





























