El PP insiste en la necesidad de un Banco Público de Agua que permita cesiones entre Cuencas para paliar la sequía

El diputado del PP Jesús Cano ha insistido en el Pleno de la Asamblea Regional en la necesidad de que se cree un Banco Público de Agua que permita las cesiones entre Cuencas para paliar la situación de sequía de la Región. La propuesta ha salido adelante con el apoyo de PSOE y Ciudadanos y la abstención de Podemos.


Según ha explicado Cano, dicho banco sería “un paraguas legal” ante una situación de grave sequía que tutelaría las autorizaciones de intercambio de agua de las comunidades de regantes excedentes con las deficitarias.

 

El ‘popular’ ha añadido que estas cesiones podrían realizarse entre las Cuencas del Júcar, Guadiana,Tajo y Segura que están interconectadas. “Llevamos cinco años consecutivos de sequía pero que a nadie le quepa duda que vamos a luchar y a exigir, con respeto y la lealtad pero con contundencia, el agua necesaria”, ha apuntado el parlamentario durante el debate.

 

Asimismo, ha recordado que esta fórmula se desarrolló en los organismos de Cuenca, a través de los Centros de Intercambios de Derechos y esta figura quedó recogida en el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. “Ya se ha aplicado con éxito”, ha afirmado el diputado regional señalando que se posibilitaron las cesiones de derechos entre usuarios del Tajo y del Segura poniendo como ejemplo la transferencia que se hizo desde Estremera y el Canal de las Aves a la Cuenca del Segura de unos 60 hectómetros cúbicos.

 

Podemos se ha abstenido en la votación porque creen que la iniciativa debería haberse orientado al intercambio de centros de derechos que se gestionan de manera pública. “Aunque estamos de acuerdo, el PP plantea la privatización del recurso de agua a través de legalizar contratos entre particulares”, han asegurado.

 

Desde el PSOE se ha advertido que el Plan Agua contemplaba desalinizadoras y bancos públicos de agua; y que con el Memorándum “comenzaron los problemas y las reticencias del Gobierno popular de España sobre la utilidad de esos bancos públicos del agua”. “Nos sorprende la propuesta que trae el Partido Popular, demostrando que solo le interesa la publicidad y la propaganda, pero no se están tomando en serio que trabajemos para llegar a un acuerdo ante una sequía como la que estamos padeciendo”, ha manifestado Jesús Navarro.

 

Por último, desde Ciudadanos, se ha recordado al PP que ellos incluyeron en el documento de investidura la creación de un Banco Público del Agua y opinan que modificar la Ley de Aguas “agilizaría los intercambios”.