Comunicados del PP

  • Espejo: “López se hace oposición a sí mismo”

Espejo: “López se hace oposición a sí mismo”

Las preguntas realizadas por MC en el Pleno municipal del lunes, sobre la necesidad de espacio y medios, ha colmado la paciencia del grupo Popular, “la soberbia, la demagogia y la falta de respeto de Movimiento Ciudadano, al resto de formaciones políticas y a los ciudadanos, sobrepasa los límites”, ha dicho el portavoz popular Francisco Espejo.


Espejo ha indicado que “MC critica en la oposición lo que ordenaron cuando eran Gobierno hasta que Castejón los echó, como limitar los medios materiales de los grupos de oposición, negar el acceso a la información de los expedientes que solicitamos e incluso incumplir el Reglamento del Pleno para cambiar el orden de las iniciativas de manera que las mociones se retrasan al final del Pleno para dejar sin voz a la oposición. Todo esto lo hizo López al inicio de la legislatura, una cosa es predicar y otra dar trigo”.


En el Pleno del lunes se puso sobre la mesa que los grupos municipales de MC y Podemos han tenido o tienen personal trabajando en dependencias municipales sin estar dado de alta y que todos los grupos, a excepción de PP, tienen los suficientes medios materiales para desempeñar su trabajo. Hay que recordar que las cifras dadas por el Gobierno son: PP (10 concejales y 4 ordenadores), PSOE (6 concejales y 4 ordenadores), MC (5 concejales y 8 ordenadores), Ciudadanos (3 concejales y 4 ordenadores) y Podemos (3 concejales y 3 ordenadores)


A pesar de los intentos de López y Castejón de limitar nuestro trabajo de oposición, que no es otra que controlar y fiscalizar la gestión del Gobierno, este grupo ha continuado ejerciendo su responsabilidad y ha sacado a la luz temas como el de los chiringuitos, el intento de pucherazo de López en las Juntas Vecinales, la pérdida de más de un millón de euros en subvenciones para los desempleados de Cartagena, la piscina ilegal de Aznar, el timo de Francés, entre otras muchas.


La llegada de López y Castejón supuso un Gobierno por duplicado que significaba más gasto y más número de asesores en alcaldía y en los grupos políticos, tener dos alcaldes con el mismo sueldo, y depurar gran parte de la plantilla municipal para poder colocar a sus afines políticos en puestos de confianza en el Ayuntamiento y así afianzar su poder e intentar dinamitar al grupo mayoritario de la oposición. “Las ansias de poder y el odio al Partido Popular se tradujo en un castigo a este grupo, nos rechazaron todas las iniciativas por ser del PP y han tenido paradas obras importantes como el Palacio de Deportes solo para poder criticarlas”, ha destacado el portavoz popular.