Comunicados de Ciudadanos

  • La Comisión de la Mar de Músicas ultima la fase de documentación y en marzo se decidirán las comparecencias
  • Cs pide celeridad para acabar con la parálisis urbanística y carga contra CTSSP por trabajar en contra del interés general


La Comisión de la Mar de Músicas ultima la fase de documentación y en marzo se decidirán las comparecencias

La Comisión de Investigación para revisar las cuentas de la Mar de Músicas ha celebrado hoy la sexta sesión en el Edificio Administrativo de San Miguel. Esta Comisión fue apoyada en el mes de julio por todos los partidos políticos en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena, y tiene como objetivo investigar las cuentas de las últimas cinco ediciones del Festival La Mar de Músicas (2012-2016). La Comisión de La Mar de Músicas está presidida por el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y a ella han asistido hoy el concejal responsable de Cultura, David Martínez, la concejal de MC, Isabel García, la concejal del Partido Popular, Esperanza Nieto, la portavoz de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos y la secretaria de la Comisión, María Dolores Martínez.

El presidente de la Comisión ha informado de que a pesar de que se ha acordado no dar de momento muchos detalles para no entorpecer las labores de investigación, “sí podemos decir que estamos avanzando a través del análisis de la documentación solicitada, es decir, los expedientes de los departamentos de tesorería, contratación y diversos informes de Intervención de las últimas cinco ediciones del festival”.

“Esperamos que para la próxima sesión haya acabado la fase de análisis, y para entonces, entre todos los grupos, decidir las comparecencias para arrojar más luz a la gestión económica de este festival”, ha informado Manuel Padín que ha señalado que la semana pasada se celebró una video conferencia con un promotor musical que orientó a los miembros de la Comisión sobre los distintos sistemas de captación, y contratación de grupos musicales”. “Estamos tratando de profundizar y saber la realidad de este sector, es un tema muy complejo” ha señalado Manuel Padín ha recordado los motivos que conllevaron la constitución de esta comisión, “las dudas vertidas sobre el festival por parte de algunos grupos políticos en el Pleno ordinario”. La Comisión trata de descubrir si la gestión ha sido la adecuada y que los costes atienden a la realidad de lo ejecutado y no hay, por ejemplo, duplicidades en el cobro de algún trabajo ni desvíos irregulares”, ha indicado Padín.

Por otra parte, el presidente de la Comisión ha insistido en el hecho de que “ningún modo vamos a permitir que se usen las comisiones de investigación como arma política, no al menos la que presidimos” y que “si en algún momento creemos que esta comisión no va a ningún sitio, no haremos perder el tiempo a los concejales de esta Corporación y propondremos sin más demora su finalización y conclusión”.


Cs pide celeridad para acabar con la parálisis urbanística y carga contra CTSSP por trabajar en contra del interés general

El Grupo Municipal de Ciudadanos ha mostrado hoy su satisfacción ante el inminente desbloqueo de las normas transitorias para hacer frente a la paralización que ha supuesto la anulación del Plan General de Ordenación Urbana en Cartagena. “La alcaldesa de Cartagena nos ha informado hoy en Junta de Portavoces que se prevé que las normas sean firmes y se apliquen en dos meses, y desde Ciudadanos consideramos que supondrán todo un “revulsivo” para el municipio, no sólo por la reactivación de muchos proyectos industriales y la construcción de viviendas en el centro urbano, sino también porque se generarán cientos de puestos de trabajo”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín.

A pesar de esta satisfacción, Ciudadanos ha exigido más “celeridad” en este proceso para dar cobertura legal a la ampliación del tejido empresarial y para la construcción de unas 600 nuevas viviendas.


Ciudadanos carga contra Podemos

“Cartagena ha sufrido este tiempo de espera y necesitábamos salir del paso cuanto antes y estamos seguros de que a partir de hoy frenaremos la fuga de inversiones en el municipio”, ha señalado Padín. Ciudadanos también quiere celebrar la sintonía que ha existido en la mayoría de los partidos políticos desde que el Supremo anulara el PGOU, “en este caso, aunque sea de manera excepcional, tenemos que felicitarnos porque los grupos políticos hemos sido capaces de anteponer el interés general de Cartagena sobre el partidista, todos a excepción de Podemos, que sólo ha sabido señalar los problemas y no ha aportado ni una sola solución” ha lamentado Manuel Padín que ha recordado a Podemos que “si fuera por ellos, la construcción de viviendas en el centro metropolitano y la ampliación de la actividad empresarial en Escombreras no sería posible hasta la aprobación de un nuevo plan general, un disparate peligroso que hubiera condenado a Cartagena a una parálisis crónica y a una crisis económica sin precedentes”. “El resto de partido hemos intentado todo lo que estaba en nuestra mano para luchar contra la inactividad y la debacle pero Podemos no, ellos trabajan contra el interés general, preferirían que Cartagena se hundiera si así lograran imponer su hoja de ruta”, ha sentenciado Padín.

“Y no me cansaré de recordar que ellos fueron los que pusieron a este Gobierno en junio de 2015, y los que lo validaron por segunda vez, con sus políticas, a finales del mes de junio de 2017”, ha puntualizado el portavoz naranja.

Tras la finalización del documento por parte de la comisión técnica, compuesta por técnicos y jurídicos de la administración regional y de la municipal, comienza ahora la tramitación de aprobación de las normas transitorias por el Consejo de Gobierno, después del periodo de exposición publica. “Esperamos que pronto pueda ver la luz ese documento, y a partir de ahora, nuestra única preocupación sea trabajar, entre todos, en un plan general urbano con todas las garantías jurídicas, con los niveles de protección adecuados y que sea capaz de promover y dinamizar la economía y la inversión de este municipio, es decir, que nos lance de verdad hacia el futuro que merecemos”, ha señalado Manuel Padín.