Comunicados de MC Cartagena

  • MC Cartagena recuerda a la CARM su obligación de mejorar la seguridad en la carretera F-37, a su paso por Santa Ana, vía muy transitada por escolares y vecinos
  • MC propone que la trayectoria del grupo cartagenero ‘Azul y Negro’ obtenga el justo reconocimiento de ‘La Mar de Músicas’
  • MC Cartagena propone constituir una Comisión de Investigación sobre las compras efectuadas por los servicios de Bomberos y Protección Civil

MC Cartagena recuerda a la CARM su obligación de mejorar la seguridad en la carretera F-37, a su paso por Santa Ana, vía muy transitada por escolares y vecinos

MC Cartagena continúa recordando al Gobierno regional sus obligaciones en materia de mantenimiento y conservación de la red viaria regional en el término municipal.

En esta ocasión, la formación cartagenerista pondrá de manifiesto, en el próximo Pleno municipal a celebrar el 26 de febrero, la dejadez del Ejecutivo de López Miras, a través de la Dirección General de Carreteras, para solventar las deficiencias de la carretera F-37 a su paso por la población de Santa Ana, muy utilizada diariamente por peatones y escolares de la localidad.

En el texto, MC acota la futura actuación al tramo de 1,5 kilómetros comprendido entre el núcleo de Los Ventorrillos, punto final de la F-37 en esta población, y el CEIP ‘Luis Calandre’.

Con esta moción, MC Cartagena recoge el sentir mayoritario de vecinos y afectados, sabedores que el tramo aludido consta de una senda peatonal en uno de sus arcenes perfectamente delimitada y protegida para la seguridad de sus usuarios.

No obstante, el trayecto cuenta con deficiencias en dos de sus puntos que se hacen más visibles en días de lluvia, haciendo impracticable el paso y circulación peatonal. La situación se ve agravada por la carencia de drenaje del agua acumulada, lo que acompañado de arrastres de barro la convierten en intransitable.

De manera más específica, la actuación habría de centrarse en el acceso al colegio. El hundimiento de algunas zonas de su solera e incluso el paso sobreelevado peatonal existente en la zona precisarían de una solución que podría pasar por adaptar un drenaje a una de las pendientes.

También se debe intervenir en la zona comprendida entre Los Ventorrillos y la iglesia de Santa Ana, en concreto, en la pista multiusos. Este espacio se encuentra en hondonada, conduciendo las aguas procedentes de fincas colindantes de la zona norte de la localidad en periodos de lluvias y acompañado de barro a niveles más bajos para su escorrentía.

Ruego solicitando el refuerzo de la seguridad en el tramo de competencia municipal entre La Guía y Los Molinos Marfagones

En otro orden de cosas, la formación cartagenerista solicitará al Gobierno de la socialista Castejón que agilice el examen y evaluación, por parte de los servicios técnicos municipales, de las deficiencias halladas en un tramo de la RM-E18, cuya conservación y mantenimiento en materia de firme y seguridad fue asumida por el Ejecutivo local del Partido Popular el 7 de octubre de 2011.

La solicitud de MC se ciñe al tramo comprendido entre los kilómetros 3,6 y 7,4, puntos de intersección en La Guía con la RM-332, y en Los Molinos Marfagones con la RM-332, respectivamente. La medida ha sido ampliamente demandada por los vecinos de Pozo de los Palos, población afectada por la red viaria y por la propia rambla entre La Guía y la localidad. Los residentes reclaman una necesaria optimización de la seguridad vial del tramo de carretera al cruzar la rambla.

La actuación deberá paliar la inexistencia de protección y señalización de incidencia en el desnivel de algo más de un metro existente en la rambla, lo que conlleva un evidente riesgo de caída de vehículos y otros accidentes, inseguridad acrecentada en horario nocturno por la ausencia de visibilidad e identificación.


MC propone que la trayectoria del grupo cartagenero ‘Azul y Negro’ obtenga el justo reconocimiento de ‘La Mar de Músicas’

MC Cartagena llevará una propuesta al próximo Pleno municipal, a celebrar el lunes 26 de febrero, para que el Gobierno local reconozca la trayectoria de ‘Azul y Negro’, promoviendo que se ofrezca en la programación del Festival La Mar de Músicas un homenaje a esta formación que incluya su actuación en este evento.

Asimismo, esta iniciativa contempla que comience la incoación del procedimiento de honores y distinciones para nominar la plaza anexa al Auditorio y Palacio de Congresos ‘El Batel’ con el nombre ‘Azul y Negro’, según ha reseñado el concejal del Grupo municipal MC Cartagena, “en referencia y honor a este histórico y emblemático grupo musical cartagenero, aprovechando el paso de la Vuelta Ciclista a España en este 2018 por el término municipal de Cartagena”.

‘Azul y Negro’ nació como dúo musical y gozó de gran popularidad en la década de los 80. Desarrolló un estilo tecno-pop y tuvo una gran actividad artística a lo largo de varias etapas, obteniendo dos discos de oro y poniendo música a tres sintonías de la Vuelta Ciclista a España, así como a radio y televisión.
Además, se le considera uno de los precursores de la música electrónica en nuestro país y pionero en la implantación de novedosas técnicas musicales. No en vano, fue el primer grupo español que realizó una grabación digital en 1983, y fueron pioneros también editando un álbum en formato CD, en el año 1984. Del mismo modo, el primer sello de correos de curso legal fabricado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con la portada de un álbum de un artista español tuvo como protagonista a ‘Azul y Negro’.


En 2016 la discográfica Universal editó el pack ‘DiCromo (1981-1986), con seis CD’s que resume la discografía de los años 80 de ‘Azul y Negro’, además de diverso contenido extra.
Segado ha recordado que “en su primera etapa, ‘Azul y Negro’ estaba compuesto por los cartageneros Carlos García-Vaso y Joaquín Montoya. Éste último abandonó el grupo en 1993 y, posteriormente, García-Vaso dio inicio a una segunda etapa que ha contado con seis discos editados. Actualmente continúan en activo, con su último álbum ‘Doble o nada’ recientemente editado el pasado año”.
El edil cartagenerista ha remarcado que “la gran repercusión de este grupo cartagenero les llevó a representar de forma musical a la Vuelta Ciclista a España, competición que volverá a transcurrir por nuestro término municipal en su sexta etapa en este año 2018”.
Por ello, ha señalado el edil, “parece idóneo, tras conocer estos datos, que nuestra ciudad rinda al fin homenaje a uno de sus grupos musicales históricos y más representativos”.


MC Cartagena propone constituir una Comisión de Investigación sobre las compras efectuadas por los servicios de Bomberos y Protección Civil

MC Cartagena solicitará el respaldo del Pleno municipal, que se celebrará el próximo lunes 26 de febrero, para constituir una Comisión de Investigación que se encargue de esclarecer, cuantificar y razonar el volumen de compras efectuado por el Cuerpo de Bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (S.E.I.S.) y voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Cartagena.

La iniciativa de la formación cartagenerista pone el acento en la necesidad de articular los cauces para institucionalizar un modelo de optimización en la gestión y justificación del gasto. De esta forma se avanzaría en adecuar las adquisiciones en relación a las necesidades del servicio.

En la actualidad, una única persona, coincidente en ambos grupos de trabajo, es la encargada de controlar el destino de la inversión. El responsable explicaría en la Comisión el material disponible, los vehículos que conforman la flota y el destino global de las cuantías, entre otras cuestiones.

A lo largo de los últimos años, la destacada cantidad de material adquirida ha supuesto un importante desembolso económico, en contraposición a los ocho años sin convocatoria alguna de oposiciones en el cuerpo de bomberos para cubrir jubilaciones y vacantes.

En relación a los vehículos existentes, en la actualidad se disponen de veintiséis, de los que catorce se encuentran parados. La principal razón es la adquisición de los mismos y materiales que no pueden ser utilizados, ya que las competencias recaen en otra institución, como la Autoridad Portuaria.

Como ejemplo de esta supuesta disfunción se encuentra la adquisición de un vehículo, por valor de dos millones de euros, para utilización en situaciones de catástrofes, como terremotos, que difícilmente será utilizado, al escapar de la competencia municipal. Ello, debido a que en esta situación se activaría el nivel 2, por lo que las obligaciones las ostentaría el Ministerio del Interior.

Además, existen otras cuestiones que ponen en duda la eficacia en la gestión, como la eliminación de los grupos de rescate de altura y subacuáticos, al tiempo que se almacenan material de ambos. También que existan dieciocho sacos de dormir para temperaturas de – 9 grados, lo que difícilmente encuentra uso en nuestro ámbito de influencia. Igualmente, el vehículo destinado a actuar en situación de riesgo químico, cuyo material no se utiliza.

Esta coyuntura aconseja esclarecer la idoneidad del destino de las inversiones, así como el fomento de un espíritu de revisión constante al objeto de optimizar el gasto y la gestión. Por ejemplo, a través de ofrecer más oportunidades formativas y una adecuación de las instalaciones.